¿Qué son los ciclos formativos de grado superior?
Los ciclos formativos de grado superior (CFGS) son estudios voluntarios y profesionalizadores pertenecientes a la educación superior. Te permiten adquirir competencias técnicas esenciales para el desarrollo efectivo de una profesión, desarrollar aptitudes necesarias para adaptarte a las situaciones laborales presentes y futuras, así como adquirir responsabilidades de coordinación y planificación en determinadas profesiones.
Los CFGS tienen una duración de dos cursos académicos y, como todos los ciclos de Formación Profesional, se agrupan en familias profesionales.
La titulación que se obtiene tras superar un CFGS es la de Técnico Superior o Técnica Superior de la profesión correspondiente al ciclo cursado, con validez en todo el Estado español. Dicha titulación permite incorporarse al mundo laboral y acceder a estudios universitarios.
Conviene saber que en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), la titulación de Técnico Superior se corresponde con el nivel 1. Este marco es el instrumento que permite comparar titulaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Los niveles MECES tienen su equivalencia con los del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF por sus siglas en inglés). Concretamente, el nivel MECES 1 de Técnico Superior se corresponde con el nivel 5 del Marco Europeo de Cualificaciones. Este sistema de correspondencia entre niveles facilita la movilidad de los estudiantes y el acceso al empleo fuera del territorio nacional.
Además de los contenidos técnicos específicos propios de cada ciclo, todos los CFGS contemplan un módulo de formación en centros de trabajo y también un módulo de proyecto. De este modo, además de proporcionarte la cualificación necesaria para realizar trabajos técnicos propios de la profesión, los ciclos formativos de grado superior te permitirán desarrollar capacidades propias de la gestión empresarial. la innovación y el emprendimiento.
Así, aprenderás a planificar tu propio trabajo, pero también a programar y responsabilizarte del trabajo de otros, teniendo en cuenta los recursos necesarios, los métodos a aplicar, las verificaciones a realizar y las valoraciones económicas correspondientes. En definitiva, conseguirás tener una visión de conjunto del sistema en el cual trabajas y de los diferentes elementos que lo componen.
Vías de acceso a los CFGS
Para acceder a un ciclo formativo de grado superior, es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener el título de Bachillerato o equivalente a efectos académicos.
- Estar en posesión de un título de Técnico de FP (CFGM).
- Disponer de otro título de Técnico Superior de FP o equivalente a efectos académicos.
- Tener un título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Estar en posesión de una titulación universitaria oficial.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que Bachillerato es la modalidad para la que se reservan más plazas. Si la demanda es superior a la oferta de plazas en cualquiera de las vías de acceso, las Administraciones educativas pueden establecer procedimientos de admisión y criterios de prioridad para incorporarse al ciclo.
Familias profesionales de FP
De las 26 familias que agrupan las cualificaciones profesionales del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, existe oferta formativa de CFGS para las 25 familias que se muestran a continuación:
|
||
|
Titulaciones vigentes de CFGS
En la siguiente tabla se detallan los ciclos formativos de grado superior que se imparten en cada una de las familias profesionales. Para cada uno de los ciclos podrás consultar sus planes de estudios y otros datos de interés como, por ejemplo, las salidas profesionales y los estudios relacionados.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional aprueba nuevos ciclos periódicamente, que se implantan de manera progresiva. Por ese motivo, la oferta específica de cada comunidad autónoma puede variar en función del propio calendario de implantación. Es conveniente que consultes la web de la Consejería de Educación de tu comunidad para conocer los ciclos que se imparten en cada localidad.
Salidas y conexiones de los CFGS
- Mundo laboral. La titulación que se obtiene tras superar estos estudios te permite incorporarte al mercado laboral con buenas perspectivas de inserción.
- Estudios universitarios. Ten en cuenta que existe la posibilidad de convalidar créditos ECTS del grado que quieras cursar. Deberás informarte de las opciones de convalidación y reconocimiento de créditos en la página web de cada universidad.
- Otros ciclos formativos de grado superior. Si optas por esta opción, podrás convalidar determinados módulos.
- Ciclos formativos de grado superior de las enseñanzas de artes plásticas y diseño, superando la prueba de acceso específica.
- Otras formaciones no regladas que se adapten a tus necesidades e intereses.