Descripción
Con estos estudios se asume el nivel necesario para programar, organizar, supervisar y hacer trabajos forestales y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural, capacitando a las personas para la conservación y mejora ambiental.
Vías de acceso
Para acceder al Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural es necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Contar con un título de Técnico de FP.
- Haber obtenido otro título de Técnico Superior de FP.
- Contar con un título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria oficial.
Ten en cuenta que cada vía de acceso al CFGS en Gestión Forestal y del Medio Natural tiene un porcentaje de plazas reservado y que cada comunidad autónoma establece unas prioridades de acceso, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Horas lectivas: 2000
Horas de formación en centros de trabajo: 383
Horas de formación en el centro educativo: 1617
Módulos profesionales | Horas |
---|---|
Botánica agronómica | 90 |
Fitopatología | 105 |
Maquinaria e instalaciones agroforestales | 175 |
Gestión de los aprovechamientos del medio forestal | 130 |
Gestión y organización del vivero forestal | 100 |
Gestión cinegética | 90 |
Defensa contra incendios forestales | 90 |
Formación y orientación laboral | 90 |
Topografía agraria | 80 |
Técnicas de educación ambiental | 85 |
Gestión de la pesca continental | 80 |
Gestión de montes | 150 |
Gestión de la conservación del medio natural | 105 |
Empresa e iniciativa emprendedora | 60 |
Proyecto de gestión forestal y conservación del medio | 40 |
Formación en centros de trabajo | 400 |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Constancia, actitud realista, observación del medio natural y de las posibilidades que ofrece.
Intereses
Interés y respeto por el medio natural. Conocimiento de los recursos que nos ofrece la tierra.
Aspectos de personalidad recomendables
Personas imaginativas, creativas, tranquilas e interesadas por la naturaleza.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
Encargado de explotaciones forestales o espacios naturales; gestor cinegético; viverista; silvicultor; agente del medio ambiente; guía de la naturaleza; colaborador en centros de interpretación de la naturaleza; encargado de la prevención y extinción de incendios forestales; técnico en fotografía; encargado de tratamientos fitosanitarios en bosques y jardines; encargado de maquinaria forestal; encargado en piscifactorías; consultor de empresas de trabajos forestales y aprovechamiento de los recursos forestales; colaborador en gabinetes de educación ambiental; colaborador en empresas de impacto ambiental; colaborador en laboratorios de investigación y control; colaborador en tareas educativas en aulas de la naturaleza y centros de interpretación; diseño y mantenimiento de jardines; responsable de viveros de plantas ornamentales; diseño y desarrollo de proyectos de restauración de jardines; diseño de campos de golf; organización del mantenimiento de los campos de golf y de áreas recreativas urbanas y periurbanas; autónomo en empresas de jardinería y/o floristería; diseño de interiores; responsable de obras de jardinería.
Funciones y actividades
Organización y gestión de una empresa agraria; programación y control de las operaciones de restauración, mantenimiento, defensa y ordenación de los recursos forestales; programación y control de los trabajos de instalación y mantenimiento de parques y jardines, revegetación del medio natural y restauración del paisaje; organización y control del mantenimiento, la reparación y el funcionamiento de las instalaciones, la maquinaria y los equipos de una empresa agraria; programación y control de las actividades de uso público y la conservación del medio natural; programación y organización de los procesos de reproducción, propagación y producción de plantas en viveros.
Perspectivas laborales
Ámbito laboral con un nivel de desempleo muy bajo y salidas laborales en instituciones públicas y empresas privadas.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y estudios relacionados
Otros cursos y ciclos de la misma familia profesional o del sector.
Alternativas de estudio:
- Ingeniería técnica agrícola (todas las especialidades)
- Ingeniería técnica forestal (todas las especialidades)
- Técnico en Producción Agroecológica
- Técnico en Producción Agropecuaria
- Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural
- Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural
- Técnico en Emergencias y Protección Civil
- Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
- Instituto de Formación Agroambiental - Jaca (Huesca)
- IFPA Tacoronte - Tacoronte (Tenerife)
- IFPA Los Llanos de Aridane - Los Llanos de Aridane (Tenerife)
- IES Virgen de la Cabeza - Marmolejo (Jaén)
- IES Villa de Santiago - Santiago de la Espada (Jaén)
- IES San Juan de Dios - Medina-Sidonia (Cádiz)
- IES San José - Cortegana (Huelva)
- IES San Isidro - Talavera de la Reina (Toledo)
- IES Rodolfo Llopis - Callosa d'en Sarrià (Alicante)
- I.E.S: Plurilingüe San Rosendo - Mondoñedo (Lugo)
- IES Pedro Mercedes - Cuenca
- IES D. Pedro García Aguilera - Moratalla (Murcia)
- IES El Palmeral - Orihuela (Alicante)
- IES Num. 1, Universidad Laboral - Málaga
- IES José Marín - Vélez-Rubio (Almería)
- IES Hozgarganta - Jimena de la Frontera (Cádiz)
- IES Hermanos Amorós - Villena (Alicante)
- IES Guadalerzas - Los Yébenes (Toledo)
- IES Gonzalo de Berceo - Alfaro (La Rioja)
- IES Foramontanos - Cabezón de la Sal (Cantabria)
- IES Felo Monzón Grau Bassas - Tarifa Baja (Las Palmas)
- IES Federico García Lorca - Churriana de la Vega (Granada)
- IES Emilio Muñoz - Cogollos de Vega (Granada)
- IES Doñana - Almonte (Huelva)
- IES da Terra Chá, José Trapero Pardo - Castro de Rei (Lugo)
- IES La Creueta - Omil (Alicante)
- IES Cidade de Antioquía - Xinzo de Limia (Ourense)
- IES Castillo de la Yedra - Cazorla (Jaén)
- IES El Carmen - Cazalla de la Sierra (Sevilla)
- IES La Canal de Navarrés - Navarrés (Valencia)
- IES de Arzúa - Arzúa (A Coruña)
- IES Alto Turia - Chelva (Valencia)
- IES Alto Palancia - Segorbe (Castellón)
- IES Aljanadic - Posadas (Córdoba)
- Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez - Requena (Valencia)
- Escuela de Capacitación Agraria Escuela de Capataces Agrícolas - Catarroja (Valencia)
- EFA La Malvesía - Llombai (Valencia)
- EFA Boalares - Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
- CPIFP De San Blas - San Blas (Teruel)
- CPIFP De Movera - Movera (Zaragoza)
- CPIFP Montearagón - Huesca
- CIPFP Educativo de Cheste - Cheste (Valencia)
- CIFP A Granxa - Ponteareas (Pontevedra)
- CIFP La Granja - Medio Cudeyo (Cantabria)
- CIFP Aguas Nuevas - Aguas Nuevas (Albacete)
- CI Agroforestal - Pamplona (Navarra)
- CFEA de Lourizán - Pontevedra
- CFEA de Becerreá - Becerreá (Lugo)
- CC Virgen de los Reyes - Sevilla