¿Qué son los Certificados de Profesionalidad?
Los Certificados de Profesionalidad son titulaciones oficiales válidas en todo el Estado español que acreditan que posees determinadas competencias (conocimientos, habilidades y aptitudes) que te capacitan para desarrollar una actividad laboral. Dichas competencias permiten configurar cada una de las cualificaciones reguladas por el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los órganos competentes de las comunidades autónomas son los responsables de la emisión de los Certificados de Profesionalidad.
Igual que las cualificaciones profesionales y sus correspondientes competencias, los Certificados de Profesionalidad se ordenan en función de las 26 familias profesionales y de los niveles de cualificación a los que se asocian (del 1 a 3).
¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad?
Un Certificado de Profesionalidad te permite acreditar tus competencias técnicas en una profesión concreta. Una vez obtengas la acreditación podrás demostrar que estás capacitado para desempeñar el trabajo relacionado con ese Certificado.En algunos sectores laborales, poseer un Certificado de Profesionalidad u otra titulación que acredite el dominio de determinadas competencias profesionales puede ser un requisito indispensable para poder acceder a un puesto de trabajo.
También permiten optar a ofertas de empleo público, ya que en algunas convocatorias se especifican determinados Certificados de Profesionalidad como requisito para acceder al proceso selectivo.
Además, para incrementar tus oportunidades de movilidad internacional, cuando obtengas un Certificado de Profesionalidad puedes descargarte gratuitamente el suplemento Europass. Se trata de un documento complementario que puede acompañar a Certificados de Profesionalidad y también a títulos de Formación de Profesionalidad para que los empleadores o instituciones educativas de otros países entiendan la información incluida en la titulación oficial.
¿Qué diferencias hay entre un Certificado de Profesionalidad y un título de FP?
En España se organiza la Formación Profesional como un sistema integrado por dos subsistemas que permiten acreditar las mismas competencias:
- Formación Profesional del sistema educativo (ciclos formativos de FP).
- Formación Profesional para el Empleo (Certificados de Profesionalidad).
La principal diferencia, por tanto, es la que se acaba de mencionar: los títulos de FP se enmarcan en el sistema educativo y los Certificados de Profesionalidad forman parte de la Formación Profesional para el Empleo.
Al finalizar unos estudios de FP obtienes una titulación académica que te permite acceder al mundo laboral pero también proseguir tus estudios hacia niveles superiores de formación reglada. Al superar los estudios conducentes a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, consigues una acreditación con efectos laborales, es decir, que te permite el acceso al mundo laboral.
Además, los ciclos de Formación Profesional son estudios de mayor duración y en los que se imparten un número mayor de contenidos. Permiten acreditar, por lo tanto, un mayor número de competencias profesionales que los Certificados de Profesionalidad.
No obstante, se trata de formaciones que comparten algunas características:
- Ambas se estructuran en módulos formativos. Si superas la formación asociada a un determinado Certificado de Profesionalidad y posteriormente cursas un ciclo de FP, podrás solicitar la convalidación de los módulos formativos correspondientes a las unidades de competencia que hayas acreditado previamente con el Certificado de Profesionalidad, y viceversa.
- Las dos formaciones contemplan un periodo obligatorio de prácticas en empresas. Se trata del módulo de Formación en Centros de Trabajo.
- Tanto las titulaciones oficiales que obtienes con los ciclos de FP como los Certificados de Profesionalidad tienen validez en todo el territorio nacional.
¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?
Tienes dos formas de obtener un Certificado de Profesionalidad:
- Cursando una formación en un centro autorizado para otorgar el título y superando todos los módulos que integran ese Certificado.
- Participando en un proceso de acreditación de competencias para que reconozcan tu experiencia laboral o los aprendizajes adquiridos mediante vías no formales.
Si tienes experiencia en el sector o has participado en actividades de aprendizaje no formal relacionadas con el Certificado de Profesionalidad que quieres obtener, es recomendable que te inscribas a alguna de las convocatorias de evaluación y acreditación de competencias que tengan lugar en tu comunidad autónoma, para saber si es posible obtener la acreditación y en qué acciones formativas complementarias deberías participar para obtener el Certificado.
Si no tienes ninguna experiencia profesional o formativa relacionada con el Certificado de Profesionalidad que quieres obtener, tendrás que superar alguno de los cursos de Formación Profesional para el Empleo que organizan las Administraciones laborales, es decir, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o los servicios de empleo de las comunidades autónomas. Se trata de cursos ofertados en centros registrados y autorizados para impartir los módulos formativos asociados a cada Certificado y para otorgar la titulación oficial.
Ten en cuenta que algunos centros de formación no reglada imparten cursos con temario adaptado al de los Certificados de Profesionalidad, pero superarlos no conlleva automáticamente la obtención del título, ya que no están registrados ni autorizados para ello. Estos cursos facilitan la adquisición de competencias profesionales que pueden conducir a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, pero, para conseguirlo, tras completar el curso hay que superar un proceso de evaluación y acreditación de competencias.
Por lo tanto, es importante que antes de inscribirte a un curso verifiques si el centro que lo imparte está reconocido para conceder el Certificado de Profesionalidad que quieres obtener o si lo que imparte es una formación con temario ajustado a dicho Certificado (es decir, no es un centro registrado).¿Cuáles son los requisitos de acceso a los Certificados de Profesionalidad?
Las competencias que acredita cada Certificado de Profesionalidad están asociadas a un nivel de cualificación. En función de ese nivel, los requisitos de acceso a la formación que permite obtener los Certificados varía.
Para cursos de nivel 1 no se establecen requisitos específicos de acceso.
Para cursos de nivel 2 es necesario cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de otro Certificado de Profesionalidad del mismo nivel.
- Estar en posesión de un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Estar en posesión de un título de FP Básica, Técnico de FP o Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento esa formación (existen pruebas para acreditar dichas competencias).
Para los cursos de nivel 3 es necesario cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato.
- Estar en posesión de otro Certificado de Profesionalidad del mismo nivel.
- Estar en posesión de un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de FP.
- Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Contar con una titulación universitaria oficial.
- Haber superado la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
- Tener las competencias necesarias para cursar con aprovechamiento esa formación (existen pruebas para acreditar dichas competencias).
¿Qué Certificados de Profesionalidad existen?
Cada comunidad autónoma gestiona la oferta formativa oficial para la obtención de Certificados de Profesionalidad. Si deseas conocer los cursos que se imparten deberás consultar la página web en la que tu comunidad publica esta información.
También puedes consultar la oferta formativa existente en Educaweb de cursos para obtener un Certificado de Profesionalidad.
Además, en la página web TodoFP del Ministerio de Educación y Formación Profesional puedes encontrar la información oficial relativa a todos los Certificados de Profesionalidad desde el siguiente buscador, que te permite buscar por título, familia profesional o nivel:
Si lo deseas, puedes consultar también el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, modificado por el Real Decreto 1675/2010, y el Repertorio nacional de Certificados Profesionales.