Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?
Orientación Académica

Certificados Profesionales

Los Certificados Profesionales son titulaciones de FP que permiten acreditar competencias profesionales para aumentar las oportunidades de inserción laboral. 

Descubre las características y requisitos de acceso a los cursos destinados a la obtención de un Certificado Profesional.

¿Qué son los Certificados Profesionales y para qué sirven?

Los Certificados Profesionales son titulaciones oficiales de Formación Profesional válidas en todo el Estado español.

Estos títulos acreditan que posees determinadas competencias (conocimientos y destrezas) necesarias para desarrollar correctamente una actividad laboral.

Una vez obtengas la acreditación podrás demostrar que estás capacitado para desempeñar el trabajo relacionado con ese Certificado.

Existen más de 500 Certificados Profesionales distintos.

Como el resto de enseñanzas y titulaciones de FP, los Certificados Profesionales se agrupan en familias profesionales.

Además, cada Certificado está vinculado a un nivel (1, 2 o 3), en función de la complejidad de las tareas asociadas a las competencias que acredita.

 

Los Certificados Profesionales se corresponden con el Grado C en la agrupación de estudios de Formación Profesional que establece la Ley Orgánica de FP, en la que se contemplan estas enseñanzas como un sistema integrado.

 

Algunos Certificados Profesionales habilitan para el ejercicio profesional de determinadas ocupaciones que requieren una formación específica para poder desempeñarlas.

Otros Certificados permiten optar a ofertas de empleo público, ya que en algunas convocatorias se especifican determinados Certificados Profesionales como uno de los requisitos para acceder al proceso selectivo.

 

Participantes Certificado Profesional

Para incrementar tus oportunidades de movilidad internacional, cuando obtienes un Certificado Profesional puedes descargarte gratuitamente, en español y en inglés, el suplemento Europass, desde la página correspondiente a ese Certificado en el portal TodoFP.

El suplemento Europass permite a empleadores e instituciones educativas de otros países entender la información incluida en la titulación oficial, lo que facilita que puedas seguir estudiando o trabajar en el extranjero. 

¿Cómo se puede obtener un Certificado Profesional?

Existen diferentes vías para obtener un Certificado Profesional:

  • Cursando una formación en un centro autorizado para otorgar el título y superando todos los módulos que integran ese Certificado.

  • Participando en un proceso de acreditación de competencias para que reconozcan tu experiencia laboral y/o los aprendizajes adquiridos mediante vías no formales de formación.

  • Mediante la acumulación de los certificados de competencia que completen la totalidad de los módulos profesionales incluidos en el Certificado Profesional.

 

Obtención de un Certificado Profesional mediante la realización de un curso

Si no tienes ninguna experiencia profesional o formativa relacionada con el Certificado, para obtenerlo deberás superar la formación que permite acreditar todas las competencias que componen el título. 

Los cursos destinados a la obtención de un Certificado Profesional se ofertan en centros registrados y autorizados para impartir todos los módulos formativos y para otorgar la titulación oficial correspondiente.

Las comunidades autónomas ofertan estos cursos de manera gratuita con prioridad de acceso para personas desempleadas.

Estas formaciones están diseñadas para capacitar a las personas en el desempeño de una actividad laboral concreta e incluyen un período de formación en empresa.

 

Ten en cuenta que también existen cursos con temario adaptado al de los Certificados Profesionales impartidos en centros de formación no reglada. Superar esos cursos no conlleva automáticamente la obtención del título, ya que no están registrados ni autorizados para ello.

Tras completar una formación de este tipo podrás inscribirte al proceso de evaluación y acreditación de competencias con el fin de obtener el Certificado Profesional. 

Los cursos con temario adaptado a un Certificado Profesional pueden ser una opción formativa interesante cuando no existe oferta oficial en centros autorizados próximos a tu municipio o cuando la oferta no se adapta a tu disponibilidad horaria.

 

Es importante que antes de inscribirte a un curso verifiques si el centro que lo imparte está reconocido para conceder el Certificado Profesional que quieres obtener o si lo que imparte es una formación con temario adaptado a dicho Certificado.

 

Obtención de un Certificado Profesional mediante acreditación de competencias

Si tienes experiencia en el sector o has participado en actividades de aprendizaje no formal relacionadas con el Certificado Profesional que quieres obtener, puedes inscribirte al procedimiento de evaluación y acreditación de competencias de tu comunidad autónoma.

Podrás obtener el Certificado si demuestras que has adquirido las competencias profesionales relacionadas con ese título a través de tu experiencia laboral o con formaciones no regladas. 

Recuerda que tras superar un curso con temario adaptado a un Certificado Profesional impartido en un centro de formación no reglada podrás inscribirte al procedimiento de acreditación de competencias.

Durante el procedimiento te asesorarán sobre tus posibilidades de obtener la acreditación y te indicarán si debes participar en acciones formativas complementarias para conseguirla.

 

Acumulación de certificados de competencia

Los certificados de competencia se corresponden con el grado B en el sistema de Formación Profesional.

Se pueden obtener superando la formación correspondiente, de menor duración que la de un Certificado Profesional, o a través del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales.

Constituyen una acreditación parcial acumulable: la suma de certificados de competencia incluidos en una oferta de grado C conduce a la obtención del Certificado Profesional correspondiente, siempre que exista exención del periodo de formación en empresa o se haya realizado ya.

 

¿Cuáles son los requisitos de acceso a los Certificados Profesionales?

Las competencias que acredita cada Certificado Profesional están asociadas a un nivel de cualificación: 1, 2 o 3.

Los requisitos de acceso a la formación varían en función del nivel del Certificado.

 

Nivel 1

Para estos cursos no se establecen requisitos específicos de acceso.

 

Nivel 2

Para acceder a cursos de nivel 2 es necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:  

Nivel 3

Hay que cumplir uno de los siguientes requisitos:  

  • Tener el título de Bachillerato.

  • Estar en posesión de otro Certificado Profesional de nivel 3.

  • Estar en posesión de un Certificado Profesional de nivel 2 de la misma familia y área profesional.

  • Tener un certificado de competencia incluido en el Certificado Profesional al que se quiere acceder.

  • Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de FP.

  • Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.

  • Contar con una titulación universitaria oficial.

  • Haber superado la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior.

  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.

  • Haber superado las pruebas de evaluación de competencias clave para el acceso a Certificados Profesionales de nivel 3 (o tener acreditadas dichas competencias).

     

 

Es importante confirmar todas las vías de acceso realizando las consultas necesarias al centro en el que quieras obtener el Certificado y a la Administración educativa de tu comunidad autónoma.

¿Qué diferencias hay entre un Certificado Profesional y un ciclo de FP?

La Formación Profesional se estructura en un sistema integrado organizado en cinco grados ascendentes (A, B, C, D y E), en función de la amplitud de los contenidos y de la cantidad de competencias profesionales que permite acreditar cada formación.

  • Los Certificados Profesionales pertenecen al grado C.
  • Los ciclos de Formación Profesional se corresponden con el grado D.

Los ciclos de Formación Profesional son estudios de mayor duración y en los que se imparten un número mayor de contenidos, orientados a ejercer un rango más amplio de actividades laborales. Permiten acreditar, por lo tanto, más competencias que los Certificados Profesionales.

Los Certificados Profesionales están vinculados a actividades laborales específicas, por lo que son una vía de acreditación muy conveniente para adultos que quieran mejorar sus perspectivas de inserción.

A pesar de estas diferencias, los Certificados Profesionales y los ciclos de FP comparten algunas características:

  • Se estructuran en módulos profesionales, vinculados a las competencias profesionales que desarrolla la formación. Si superas un Certificado Profesional y posteriormente cursas un ciclo de FP que contemple las competencias acreditadas con el Certificado, podrás solicitar la convalidación de los módulos correspondientes a esas competencias.

  • Las dos formaciones contemplan un periodo obligatorio de prácticas en empresas. 

  • Ambas formaciones te permiten obtener una titulación con efectos laborales y también académicos, ya que tanto los Certificados Profesionales como los ciclos de FP te permiten proseguir tus estudios hacia niveles superiores de formación reglada. 

  • Tanto las titulaciones oficiales que obtienes con los ciclos de FP como los Certificados Profesionales tienen validez en todo el territorio nacional.

La siguiente tabla resume las diferencias entre las dos titulaciones:

Certificados Profesionales Ciclos de FP
  • Constituyen el Grado C en el sistema integrado de FP
  • Son el Grado D del sistema integrado de FP
  • Duración aproximada: entre 200 y 800 horas (de 3 a 6 meses)
  • Duración: unas 2.000 horas (2 cursos académicos)
  • Tres niveles: 1, 2 y 3
  • Tres niveles: Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior
  • Los participantes suelen ser desempleados o trabajadores que quieren mejorar su perfil profesional para aumentar sus oportunidades de inserción laboral
  • Los estudiantes suelen ser jóvenes que continúan su formación en el sistema educativo y que buscan el acceso a un primer empleo o a estudios superiores

 

Cada comunidad autónoma gestiona su oferta formativa oficial de Certificados Profesionales. Si deseas conocer los cursos que se imparten en tu municipio y alrededores, deberás consultar la página web en la que tu comunidad publica esta información.

También puedes consultar la oferta formativa existente en Educaweb de cursos oficiales para obtener un Certificado Profesional.

Asimismo, en Educaweb puedes encontrar oferta de cursos con temario adaptado a Certificados Profesionales que pueden ajustarse mejor a tu ubicación o necesidades actuales.

Además, en la página web TodoFP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes puedes encontrar información detallada sobre los Certificados Profesionales, incluyendo el catálogo con la oferta completa y los módulos incluidos en cada Certificado.