Si posees el título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior, puedes acceder directamente a la universidad sin tener que realizar ninguna prueba de acceso.
Para ello, se tiene en cuenta la nota media del ciclo formativo de grado superior (CFGS), una calificación que máximo puede alcanzar los 10 puntos. No obstante, en el caso de que quieras mejorar tu nota, tienes la posibilidad de presentarte a la fase específica de la selectividad.
Ten en cuenta que unos ciclos formativos tienen preferencia de acceso respecto a otros dependiendo de su adscripción a las ramas de conocimiento universitarias. Por ejemplo, los ciclos formativos de la familia profesional de Administración y Gestión tendrán acceso preferente al Grado en Administración y Dirección de Empresas por estar adscritos a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Más adelante podrás consultar la adscripción de cada familia profesional a las ramas de conocimiento universitarias.
Para ello, se tiene en cuenta la nota media del ciclo formativo de grado superior (CFGS), una calificación que máximo puede alcanzar los 10 puntos. No obstante, en el caso de que quieras mejorar tu nota, tienes la posibilidad de presentarte a la fase específica de la selectividad.
Ten en cuenta que unos ciclos formativos tienen preferencia de acceso respecto a otros dependiendo de su adscripción a las ramas de conocimiento universitarias. Por ejemplo, los ciclos formativos de la familia profesional de Administración y Gestión tendrán acceso preferente al Grado en Administración y Dirección de Empresas por estar adscritos a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Más adelante podrás consultar la adscripción de cada familia profesional a las ramas de conocimiento universitarias.
Además, esta vía de acceso a los grados te permite solicitar el reconocimiento de créditos por las asignaturas cursadas en el CFGS, siempre y cuando los dos estudios pertenezcan al mismo ámbito de conocimiento.
Preinscripción universitaria y convocatorias de la selectividad
Para realizar la preinscripción a cualquier titulación universitaria de un centro público, normalmente se establecen dos convocatorias anuales: una de carácter ordinario en junio y otra de carácter extraordinario en julio o septiembre. Estas coinciden con las convocatorias de las Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Es importante que consultes en detalle las fechas tanto de la preinscripción universitaria como de las pruebas de acceso a la universidad para presentar la documentación necesaria y realizar todos los trámites correspondientes.
Si lo necesitas, puedes presentarte en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase específica. Siempre se guardará la mejor calificación y esta tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las pruebas.
Es importante que consultes en detalle las fechas tanto de la preinscripción universitaria como de las pruebas de acceso a la universidad para presentar la documentación necesaria y realizar todos los trámites correspondientes.
Si lo necesitas, puedes presentarte en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase específica. Siempre se guardará la mejor calificación y esta tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las pruebas.
Cómo se calcula la nota de admisión
La nota de admisión para acceder a la universidad es de un mínimo de 5 y un máximo de 14. Para poder tener una nota más competitiva, puedes examinarte de un máximo de tres materias de la fase específica. Las materias a las que el alumnado se puede presentar son las materias de modalidad de segundo de Bachillerato. Cada ejercicio de esta fase se califica de 0 a 10 puntos. Se considera superado el ejercicio cuando la calificación es igual o superior a 5.
La nota de admisión se calcula siguiendo la siguiente fórmula:
La nota de admisión se calcula siguiendo la siguiente fórmula:
Nota de admisión = NMC + a*M1 + b*M2
NMC: nota media del ciclo formativo de grado superior.
M1, M2: las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase específica.
a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase específica (0,1 o 0,2).
La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén vinculadas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido.
Por ejemplo, Mario ha finalizado el título de de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas con una nota media de 5,5. Decide presentarse a la fase específica de la selectividad para mejorar su nota y realizar los exámenes dos materias: Geografía y Matemáticas. Consigue lo siguientes resultados.
M1, M2: las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase específica.
a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase específica (0,1 o 0,2).
La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén vinculadas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido.
Por ejemplo, Mario ha finalizado el título de de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas con una nota media de 5,5. Decide presentarse a la fase específica de la selectividad para mejorar su nota y realizar los exámenes dos materias: Geografía y Matemáticas. Consigue lo siguientes resultados.
- Nota de Geografía: 6
- Nota de Matemáticas: 7
Ambas materias tienen un coeficiente de ponderación de 0,2 por lo que su nota de admisión sería:
Nota de admisión = 5,5 + 0,2*6 + 0,2*7
Nota de admisión = 8,1
Nota de admisión = 8,1
Adscripción de los títulos de Técnico Superior de FP a las ramas de conocimiento universitarias
Familia profesional | Rama de conocimiento |
---|---|
Actividades Físicas y Deportivas | - Ciencias Sociales y Jurídicas - Ciencias de la Salud |
Administración y Gestión | - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Agraria | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Artes Gráficas | - Artes y Humanidades - Ciencias Sociales y Jurídicas - Ingeniería y Arquitectura |
Artes y Artesanías | - Artes y Humanidades - Ingeniería y Arquitectura |
Comercio y Marketing | - Artes y Humanidades - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Edificación y Obra Civil | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Electricidad y Electrónica | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Energía y Agua | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Fabricación Mecánica | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Hostelería y Turismo | - Artes y Humanidades - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Imagen Personal | - Ciencias de la Salud - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Imagen y Sonido | - Artes y Humanidades - Ciencias - Ciencias Sociales y Jurídicas - Arquitectura e Ingeniería |
Industrias Alimentarias | - Ciencias - Ciencias de la Salud - Ingeniería y Arquitectura |
Informática y Comunicaciones | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Instalación y Mantenimiento | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Madera, Mueble y Corcho | - Ingeniería y Arquitectura |
Marítimo-Pesquera | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Química | - Ciencias - Ciencias de la Salud - Ingeniería y Arquitectura |
Sanidad | - Ciencias - Ciencias de la Salud |
Seguridad y Medio Ambiente | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Servicios Socioculturales y a la Comunidad | - Artes y Humanidades - Ciencias de la Salud - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Textil, Confección y Piel | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Transporte y Mantenimiento de Vehículos | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Vidrio y Cerámica | - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Adscripción de los títulos de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño a las ramas de conocimiento universitarias
Familia profesional | Rama de conocimiento |
---|---|
Escultura | - Artes y Humanidades - Ingeniería y Arquitectura |
Artes Aplicadas a la Indumentaria | - Artes y Humanidades - Ingeniería y Arquitectura |
Artes Aplicadas al Libro | - Artes y Humanidades - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Artes Aplicadas al Muro | - Artes y Humanidades - Ingeniería y Arquitectura |
Arte Floral | - Artes y Humanidades - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Cerámica Artística | - Artes y Humanidades - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Comunicación Gráfica y Audiovisual | - Artes y Humanidades - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Diseño Industrial | - Artes y Humanidades - Ingeniería y Arquitectura |
Diseño de Interiores | - Artes y Humanidades - Ingeniería y Arquitectura |
Esmaltes Artísticos | - Artes y Humanidades - Ingeniería y Arquitectura |
Joyería de Arte | - Artes y Humanidades - Ingeniería y Arquitectura |
Textiles Artísticos | - Artes y Humanidades - Ingeniería y Arquitectura |
Vidrio Artístico | - Artes y Humanidades - Ciencias - Ingeniería y Arquitectura |
Adscripción de los títulos de Técnico Deportivo Superior a las ramas de conocimiento universitarias
Enseñanza deportiva | Rama de conocimiento |
---|---|
Título de Técnico Deportivo Superior de cualquier modalidad o especialidad deportiva |
- Ciencias de la Salud - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Infórmate sobre las otras vías de acceso a la universidad y de la oferta de estudios universitarios.