Descripción
La Educación Social pretende responder a los diferentes tipos de necesidades educativas y sociales, en las diferentes áreas de la educación no formal: educación de adultos, formación en la 3ª edad, reinserción social de personas inadaptadas o con minusvalías, etc. Proporciona una formación que permite desarrollar tareas profesionales en sectores del mercado laboral como son: infancia, adolescencia y 3ª edad, ámbitos de justicia, bienestar social y educación, animación sociocultural, marginación, riesgo o inadaptación social.
Vías de acceso
Para acceder al Grado en Educación Social se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias | Tipo de créditos |
---|---|
Historia de la educación social | Básico |
Teoría e instituciones educativas | Básico |
Políticas sociales y educativas | Básico |
Antropología cultural | Básico |
Evaluación en programas de educación social | Básico |
Pedagogía social | Obligatorio |
Educación de personas adultas | Obligatorio |
Dinámica de grupos | Obligatorio |
Modelos y técnicas de planificación y diseño de programas en educación social | Obligatorio |
Métodes de investigación socioeducativa | Obligatorio |
Inserción social de las personas con discapacidad | Optativo |
Educación para la salud | Optativo |
Trabajo social y discriminación | Optativo |
Educar en contexto de diversidad | Optativo |
Orientación e inserción sociolaboral | Optativo |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Razonamiento lógico para hacer frente a cualquier tipo de situación con la mayor naturalidad y objetividad posibles, capacidad para saber escuchar y ponerse en el papel de la otra persona, facilidad para transmitir ideas y hacer que éstas lleguen de la manera adecuada, para llevar a cabo cualquier tipo de labor educativa, buena memoria, capacidad de análisis, capacidad de atención y percepción y capacidad de expresión.
Intereses
Interés por cuestiones de ámbito social y educativo, vocación por trabajar con personas minusválidas o con riesgo de exclusión social de cualquier edad; gusto por el trabajo en equipo.
Aspectos de personalidad recomendables
Persona con un carácter abierto, con empatía, comunicativa, observadora, activa, dinámica, con gran sensibilidad hacia las personas desfavorecidas, tolerante, flexible, creativa, y con estabilidad emocional.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
Ámbitos de justicia, bienestar social, centros educativos y juveniles. Trabajos para la Administración (autonómica y local). Trabajo en Centros colaboradores y privados. Trabajos de animación sociocultural, educación para adultos y educación especializada (marginados, riesgo social, discapacitados). cooperativas y empresas de servicios, y autocupación.
Funciones y actividades
Intervención en problemáticas socio-educativas en diferentes ámbitos: educación permanente de adultos, inserción socio-laboral, formación y orientación ocupacional, marginación social y cooperación de animación socio-cultural. Todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
Perspectivas laborales
Al ser una carrera que abarca diferentes sectores profesionales, el ámbito laboral se ve ampliado considerablemente. Además de poder trabajar en un entorno público o privado, hoy en día tienen muchas salidas las pequeñas empresas u asociaciones que se van creando a partir de las iniciativas de la gente joven.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y estudios relacionados
Son interesantes los cursos que se realizan tanto en las propias universidades como en otros centros privados, en los que se puede profundizar en temas más concretos. También sería muy positivo el poder hacer prácticas o trabajar como voluntario en algún centro o asociación que se dedique a dar un servicio a la comunidad. Por supuesto, los idiomas no se pueden dejar de lado, porque además de poder encontrarnos con bibliografía escrita en inglés u otro idioma, siempre es interesante conocer otras lenguas para poder desenvolverte en posibles situaciones que se puedan plantear en el puesto de trabajo.
Alternativas de estudio:
- Grado en Criminología
- Grado en Educación Infantil
- Grado en Educación Primaria
- Grado en Pedagogía
- Grado en Psicología
- Grado en Trabajo Social
- Técnico Superior en Prótesis Dentales
- Técnico Superior en Administración y Finanzas
- Técnico Superior en Asistencia a la Dirección
- Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género
- Técnico Superior en Integración Social
- Técnico Superior en Mediación Comunicativa
- Máster Oficial en Dirección y Gestión de Centros Educativos
- Máster Oficial en Intervención y Mediación Familiar
- Máster Oficial en Educación Especial
- Máster Oficial en Educación Inclusiva
- Máster Oficial en Psicología de la Intervención Social
- Formación en Atención Sociosanitaria
- Formación en Intervención Social con Colectivos en Riesgo de Exclusión
- Formación en Intervención Social en la Infancia
- Formación en Formador de Formadores
- Doble Grado en Educación Infantil y en Educación Primaria
Grados por universidad
Educación Social
- Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universitat de València
- Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Pablo Olavide
- Facultad de Ciencias de la Educación. Universitat de Lleida (UdL)
- Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Huelva (UHU)
- Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña (UDC) Campus da Coruña. Universidade da Coruña (UDC)
- Facultad de Ciencias de la Educación. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
- Facultad de Ciencias de la Educación Campus Santiago. Universidad de Santiago de Compostela-Universidade de Santiago de Compostela (USC)
- Facultad de Ciencias de la Educación Campus Ourense. Universidad de Vigo (UVI)
- Facultad de Pedagogía. Universidad de Barcelona
- Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén (UJAEN)
- Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada (UGR)
- Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta . Universidad de Granada (UGR)
- Facultad de Educación y Humanidades de Melilla . Universidad de Granada (UGR)
- Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Córdoba (UCO)
- Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería (UAL)
Grado en Educación Social
- Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto (DEUSTO)
- Facultad de Educación. Universidad de Murcia (UMU)
- Facultad de Educación de la Universitat de les Illes Balears (UIB)
- Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas. Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya
- Escuela Universitaria de Educación (campus Palencia). Universidad de Valladolid (UVA)
- Facultad de Educación y Trabajo Social . Universidad de Valladolid (UVA)
- Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
- Centro de Eseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco. Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Facultad de Educación. Centro de Formación del Profesorado. Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. Sede de Godella de la Universidad Católica de Valencia. San Vicente Mártir
- Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Burgos (UBU)
- Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros. Universidad de Alcalá - Campus Histórico
Grado en Educación Social (online)
- Facultad de Educación de la Universitat de les Illes Balears (UIB)
- Facultad de Educación. UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Universidad Internacional de La Rioja - UNIR. UNIR, la Universidad en Internet
Grado en Educación Social (presencial o a distancia)