Descripción
Las finalidades generales de estos estudios son proporcionar los conocimientos necesarios para el estudio de los aspectos científicos y sociales del medio ambiente, así como una orientación específica en los aspectos de gestión medioambiental, planificación del territorio y ciencias o técnicas ambientales.
Vías de acceso
Para acceder al Grado en Ciencias Ambientales se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias | Tipo de créditos |
---|---|
Matemáticas | Básico |
Química | Básico |
Microbiología | Básico |
Técnicas aplicadas al trabajo de campo | Básico |
Economía ambiental | Básico |
Toxicología ambiental y salud pública | Obligatorio |
Gestión y conservación de recursos naturales | Obligatorio |
Auditoría ambiental | Obligatorio |
Administración y legislación ambiental | Obligatorio |
Meteorología, climatología y contaminación atmosférica | Obligatorio |
Estudio integrado del medio natural | Optativo |
Gestión de espacios protegidos | Optativo |
Gestión ambiental en la empresa | Optativo |
Gestión energética. Energias renovables | Optativo |
Tratamiento de emisiones y residuos | Optativo |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Capacidad analítica y de síntesis, actuación metódica, agudez visual, pensamiento lógico y racional, observación.
Intereses
Interés por la naturaleza y preocupación por la contaminación y la degradación del ecosistema; interés por el diseño y aplicación de técnicas y métodos de prevención medioambiental.
Aspectos de personalidad recomendables
Iniciativa, atención, organización, facilidad para el trabajo en equipo, extroversión, sociabilidad, responsabilidad, sensibilidad por la naturaleza y sentido crítico.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
El campo de acción se sitúa en la administración, sobretodo la local, universidades y centros de investigación y de educación, así como en el ámbito privado (asesorías y departamentos de control ambiental de grandes empresas).
Funciones y actividades
Realización de estudios estructurales y funcionales de los ecosistemas, desarrollo de técnicas de evaluación y planificación ambiental, restauración de sistema alterados, educación ambiental.
Perspectivas laborales
La protección del medio ambiente y el ecologismo están a la orden del día, lo que supone una preocupación cada vez mayor, por parte de la administración pública y de las empresas privadas, por cumplir con la normativa impuesta sobre gestión medioambiental.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y estudios relacionados
Es recomendable completar estots estudios con algun máster o posgrado de especialización en función del ámbito que se quiera trabajar: derecho ambiental, gestión de residuos, energías renovables, auditorias ambientales, prevención y control de riesgos ambientales, etc.
Alternativas de estudio:
- Grado en Biología
- Grado en Biología Ambiental
- Grado en Bioquímica
- Grado en Ciencias del Mar
- Grado en Ingeniería Geológica
- Técnico Superior en Educación y Control Ambiental
- Grado en Ingeniería Civil en Hidrología
- Grado en Paisajismo
- Grado en Ingeniería Ambiental
- Grado en Ingeniería del Medio Natural
- Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
- Grado en Ingeniería en Tecnologías Ambientales
- Técnico Superior en Gestión del Agua
- Grado en Gestión de Ciudades Inteligentes y Sostenibles
- Grado en Ciencias y Tecnologías del Mar
- Máster Oficial en Ingeniería Ambiental
- Máster Oficial en Bioética
- Máster Oficial en Oceanografía
- Máster Oficial en Biodiversidad
- Técnico Superior en Química y Salud Ambiental
Grados por universidad
Grado en Ciencias Ambientales
- Facultad de Ciencias Biológicas. Universitat de València
- Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo Olavide
- Facultad de Biología. Universidad de Murcia (UMU)
- Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE)
- Facultad e Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén (UJAEN)
- Escuela Politécnica Superior. Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
- Facultad de Ciencias. Universidad de Córdoba (UCO)
- Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo
- Facultad de Biología. Universidad de Barcelona
- Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Facultad de Ciencias Campus Ourense. Universidad de Vigo (UVigo)
- Escuela Politécnica Superior de Gandía. Universitat Politècnica de València (UPV)
- Facultat de ciències. Universitat de Girona (UdG)
- Facultad de Biociencias. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
- Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales. Universidad de Salamanca (USAL)
- Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, Campus de Móstoles. Universidad Rey Juan Carlos
- Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM)
- Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga (UMA)
- Facultad de ciencias de. Universidad de La Laguna (ULL)
- Facultad de Ciencias. Universidad de Granada (UGR)
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud Universidad Europea de Madrid (UEM)
- Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
- Universidad Católica de Ávila
- Facultad de Ciencias del mar y ambientales. Universidad de Cadiz (UCA)
- Facultad de Ciencias de la Universidad de Almería (UAL)
- Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Alcalá
Grado en Ciencias Ambientales (bilingüe inglés)
Grado en Ciencias Ambientales (con reserva plaza Máster)
Grado en Ciencias Ambientales (online)