Descripción
La carrera de química supone una investigación de ensayos, experimentos y aplicación de las leyes químicas que permita transformar unas sustancias en otras sin que se alteren los elementos integrados tanto de moléculas como de minerales, materiales y animales
Vías de acceso
Para acceder al Grado en Química se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias | Tipo de créditos |
---|---|
Física | Básico |
Química | Básico |
Operaciones básicas de laboratorio | Básico |
Biología | Básico |
Matemáticas | Básico |
Químia analítica | Obligatorio |
Química orgánica | Obligatorio |
Química inorgánica | Obligatorio |
Termodinámica | Obligatorio |
Bioquímica | Obligatorio |
Bioquímica aplicada y biotecnología | Optativo |
Geoquímica | Optativo |
Nanoquímica | Optativo |
Química alimentaria | Optativo |
Química ambiental | Optativo |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Buen nivel de química, física y matemáticas; aptitud para la manipulación del material de laboratorio; aptitud para la comprensión abstracta y concentración; capacidad de análisis y de observación; aptitud numérica; precisión en el desarrollo del trabajo; facilidad para percibir los cambios; y deducción lógica.
Intereses
Inquietudes investigadoras y de experimentación, interés por la sanidad, la estructura hospitalaria y ambiental.
Aspectos de personalidad recomendables
Emocionalmente estable, seriedad, autosuficiencia, responsabilidad, concentración, dotes investigadoras y curiosidad.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
En los sectores de industria química y farmacéutica, alimentación, medio ambiente, agroquímica, recursos energéticos, sanidad y servicios públicos.
Funciones y actividades
En la industria, en la cadena de producción industrial realizando diferentes tareas (laboratorio I+D, análisis y control de las materias y/o productos finales, química de proceso, product manager, control de calidad, seguridad, medio ambiente o prevención, comercialización de productos químicos. Como docente en centros de secundaria o universidades, o en el campo de la investigación química.
Perspectivas laborales
El químico tiene su campo en las aplicaciones industriales, en la fabricación de materias y productos químicos y energéticos. Sin embargo, este sector en el futuro será ocupado, o al menos compartido, por los ingenieros químicos. La industria química, por su creciente plasticidad por encontrar nuevos productos, es una rama con futuro.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y estudios relacionados
Se recomiendan especializaciones dentro de la rama de química: química orgánica, química inorgánica, prevención de riesgos laborales, química ambiental,...
Alternativas de estudio:
- Grado en Bioquímica
- Grado en Bioquímica y Biología Molecular
- Grado en Biotecnología
- Grado en Enología
- Grado en Farmacia
- Grado en Física
- Grado en Ingeniería Química
- Grado en Nanociencia y Nanotecnología
- Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas
- Grado en Ciencias Experimentales
- Técnico en Operaciones de Laboratorio
- Técnico Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines
- Grado en Ciencias
- Máster Oficial en Ingeniería Química
- Máster Oficial en Salud Pública
- Máster Oficial en Biotecnología
- Máster Oficial en Ciencia e Ingeniería de Materiales
- Máster Oficial en Oceanografía
- Máster Oficial en Química Avanzada
- Máster Oficial en Biodiversidad
- Máster Oficial en Investigación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
- Máster Oficial en Biología Molecular y Biomedicina
- Máster Oficial en Física de Sistemas Complejos
Grados por universidad
Grado en Química
- Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
- Facultad de química. Universidad de La Laguna (ULL)
- Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la Universidad de La Rioja (UNIRIOJA)
- Facultad de Química. Universidad de Murcia (UMU)
- Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- Facultad e Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén (UJAEN)
- Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva(UHU)
- Facultad de Ciencias Químicas. Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Facultad de Ciencias. Universidad de Granada (UGR)
- Facultad de Ciencias. Universidad de Córdoba (UCO)
- Facultad de Ciéncias Químicas de Ciudad Real
- Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la Universidad Jaume I de Castellón (UJI). Universitat Jaume I
- Facultad de Química. Universidad de Barcelona
- Facultad de Química Campus Santiago. Universidad de Santiago de Compostela (USC)
- Facultad de Química. Facultat de Química
- IQS. Escuela Técnica Superior IQS
- Facultad de Ciencias de la Universitat de les Illes Balears (UIB)
- Facultat de ciències. Universitat de Girona (UdG)
- Facultad de Ciencias. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
- Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid (UVA)
- Facultad de Química. Universitat de València
- Facultad de Química. Universidad de Sevilla (US)
- Facultad de ciencias químicas. Universidad de Salamanca (USAL)
- Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Facultad de Química. Universidad de Oviedo (UNIOVI)
- Facultad de Ciencias (UNA). Universidad de Navarra (UNAV)
- Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga(UMA)
- Facultad de Ciencias
- Facultad de química Campus Vigo. Universidad de Vigo (UVigo)
- Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña (UDC). Universidade da Coruña (UDC)
- Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Facultad de Ciencias. Universidad de Cadiz (UCA)
- Facultad de Ciencias. Universidad de Burgos (UBU)
- Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería (UAL)
- Facultad de Química. Universidad de Alcalá
Grado en Química (online)