Descripción
Prepara a profesionales de la comunicación audiovisual, orientados hacia los nuevos medios (internet, WebTv, etc.). Proporciona una formación adecuada en el campo de la elaboración informativa y de la creación, producción y realización en los diversos medios de comunicación audiovisual
Vías de acceso
Para acceder al Grado en Comunicación Audiovisual se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias | Tipo de créditos |
---|---|
Teoría del Derecho | Básico |
Principios de Economía | Básico |
Comunicación Audiovisual | Básico |
Técnicas de búsqueda y uso de la información | Básico |
Técnicas de expresión oral y escrita | Básico |
Teoría de la Imagen | Obligatorio |
Psicología de los Medios Audiovisuales | Obligatorio |
Historia de los Medios Audiovisuales | Obligatorio |
Teoría y Técnica de la Realización I | Obligatorio |
Análisis de la Imagen Audiovisual | Obligatorio |
Géneros Cinematográficos | Optativo |
Cine Norteamericano | Optativo |
Programación de Televisión | Optativo |
Formatos Televisivos | Optativo |
Creación y Programación Infantil | Optativo |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Creatividad y habilidad didáctica para saber comunicar y enseñar mediante los distintos medios de comunicación. Aptitud espacial para disinguir formas, posiciones, representaciones, objetos, decoración, etc. Capacidad para trabajar en equipo. Facilidad para trabajar con nuevas tecnologías.
Intereses
Todo lo relacionado con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, interés por actividades creativas vinculadas al mundo de la imagen y el sonido.
Aspectos de personalidad recomendables
Personas extrovertidas, que se relacionan con el entorno utilizando sus ideas e imaginación, creatividad, iniciativa, espíritu crítico y participativo.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
En diferentes medios de comunicación: televisión, radio, cine, vídeo y multimedia. En centros educativos y universitarios como docente o investigador en comunicación audiovisual y comunicación social.
Funciones y actividades
Realizador de televisión y de radio, guionista en distintos medios, coordinador, director de càsting, de arte, de proyectos audiovisuales, fotografía o cine, multimedia y telemática, experto productor de cine, televisión o radio y productos multimedia, crítico cinematográfico y audiovisual, docencia, documentación informativa.
Perspectivas laborales
Estos estudios son relevantes en países industrializados. El funcionamiento complejo de nuestras sociedades sería impensable sin la intervención de los medios audiovisuales, ya que engloban buena parte de la creación cultural, inciden en el funcionamiento del sistema político, estimulan nuevas economías, conforman hábitos, gustos sociales, etc. El crecimiento del sector de audiovisual ha multiplicado puestos de trabajo, y especializaciones en diferentes ramas. Esta tendencia continuará en los próximos años incrementado la demanda social y de formación ante la innovación constante de la tecnología audiovisual.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y otros estudios relacionados
Es recomendable completar estos estudios con estudios postuniversitarios del ámbito de la comunicación audiovisual, la publicidad o el periodismo.
Otros estudios relacionados:
- Grado en Audiovisuales y Multimedia
- Grado en Cinematografía
- Grado en Cine y Televisión
- Grado en Comunicación
- Grado en Comunicación y Periodismo Audiovisual
- Grado en Medios Audiovisuales
- Grado en Periodismo
- Grado en Publicidad
- Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
- Grado en Cine
- Grado en Comunicación e Industrias Culturales
- Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos
- Grado de Contenidos Digitales Interactivos
- Grado en Animación
- Grado en Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas
- Grado en Comunicación y Medios Digitales
- Máster Oficial en Comunicación e Industrias Creativas
- Máster Oficial en Comunicación Social
- Máster Oficial en Gestión Cultural
- Formación en Diseño Gráfico
- Máster Oficial en Marketing
- Formación de Locutor
Grados por universidad
Doble Grado en Comunicación Audiovisual + Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Grado de Comunicación Audiovisual
Grado en Comunicación Audiovisual
- Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Jorge (USJ)
- Facultad de Ciencias Humanas y de la Información Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
- Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (UNA)
- Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia (UMU)
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea (UdM)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación (UDC)
- Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (UJI)
- Facultat d'Empresa i Comunicació de la Universitat de Vic (UVIC)
- Facultad de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF)
- Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU)
- Facultad de Ciencias Sociales. Campus Pontevedra (UVI)
- Facultad de Humanidades y Comunicación (UBU)
- Facultad de Formación del Profesorado (UB)
- Facultad de Comunicación - (US)
- Facultad de Ciencias de la Información (UCM)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación (UAB)
- Facultad de Biblioteconomía y Documentación (UEX)
- Escuela Politécnica Superior de Gandia (UPV)
- Centro de Enseñanza Superior Ciudad de la Luz de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
- Centro Universitario EUSA de la Universidad de Sevilla (US)
- Centro Universitario Villanueva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela (UCJC)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación, Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación, Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)
- Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA)
- Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada (UGR)
- Facultad de Documentación de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
- Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia (UV)
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Cardenal Herrera CEU
- Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, campus Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Grado en Comunicación Audivisual
Grado en Comunicación y Creación Audiovisual
Periodismo y Comunicación Audiovisual