Descripción
Los estudios de periodismo forma a las personas para trabajar en los campos relacionados con la información y la comunicación en todo tipo de empresas. La profesión de periodista, con diversos perfiles y un trabajo intelectual crítico, pretende ofrecer interpretaciones sociales de la realidad basadas en la narración de los hechos nuevos y ajustados al principio de veracidad.
Vías de acceso
Para acceder al Grado en Periodismo se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias | Tipo de créditos |
---|---|
Sociología de la Comunicación | Básico |
Creatividad y Comunicación | Básico |
Inteligencia Emocional y Psicología de la Comunicación | Básico |
Comunicación Oral | Básico |
Estructura de las Instituciones Políticas | Básico |
Publicidad y Relaciones Públicas | Obligatorio |
Fundamentos de la Comunicación Audiovisual | Obligatorio |
Redacción Periodística | Obligatorio |
Comunicación y Arte Gráfico | Obligatorio |
Reportajes y Entrevistas | Obligatorio |
Periodismo de Análisis y Opinión | Optativo |
Periodismo y Cine | Optativo |
Historia de la España Democrática | Optativo |
Periodismo y Literatura | Optativo |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Capacidad para elaborar, gestionar y difundir correctamente la información, capacidad de síntesis, objetividad, buena redacción (narración), transmisión de la información lo más clara y objetiva posible y razonamiento lógico.
Intereses
Tener interés por informar y difundir la actualidad informativa en los diferentes medios de comunicación.
Aspectos de personalidad recomendables
Extroversión, sociabilidad, observación, crítica, memoria, organización, empatía, diálogo y objetividad.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
En la prensa diaria, la prensa no diaria, agencias de noticias, en televisión, diarios electónicos (internet), gabinetes de comunicación y de prensa, productoras videográficas, empresas editoriales y en universidades.
Funciones y actividades
Redacción, conducción, consultoría, asesoramiento, gestión de páginas web, documentación, producción, relaciones públicas, comunicación interna y externa, difusión y dirección.
Perspectivas laborales
En los últimos años el número de periodista ha aumentado y cada vez hay más competencia profesional en el sector.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y estudios relacionados
Estudios postuniversitarios (doctorados, másters, posgrados y cursos de especialización) sobre economía, internacional, derecho, informática, programas de artes gráficas e idiomas.
Alternativas de estudio:
- Grado en Comunicación
- Grado en Comunicación Audiovisual
- Grado en Comunicación Publicitaria
- Grado en Comunicación y Periodismo Audiovisual
- Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
- Grado en Estudios Internacionales
- Grado en Comunicación Digital
- Grado en Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas
- Máster Oficial en Escritura Creativa
- Máster Oficial en Comunicación Social
- Máster Oficial en Dirección de Marketing
- Máster Oficial en Marketing Digital
- Formación de Locutor
Grados por universidad
Grado de Periodismo
Grado en Periodismo
- Universidad San Jorge (USJ)
- Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna (ULL)
- Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
- Universidad de Navarra (UNA)
- Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia (UMU)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación (USC) Campus Santiago
- Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (UJI)
- Universitat Abat Oliba CEU (UAO)
- Facultad de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF)
- Universidad Villanueva (UV)
- Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA)
- Universidad Nebrija (UN)
- Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
- Promerits
- Facultad de Filosofía y Letras (UVA)
- Facultad de Filosofia y Letras (Unizar)
- Facultad de Comunicación - (US)
- Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche (UMH)
- Facultad de Ciencias de la Información (UCM)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación (UAB)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación, Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos
- EUSA Campus Universitario (US)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación, Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura (UEX)
- Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU)
- Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia (UV)
- Facultad de Periodismo de Cuenca de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)
- Facultat d'Empresa i Comunicació de la Universitat de Vic (UVIC)
- UEM-Carreras Universitarias de la Universidad Europea de Madrid
- Universidad Cardenal Herrera CEU
- Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)
- Universidad Privada Internacional Isabel I de Castilla
- Universidad San Pablo-CEU
- Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
Grado en Periodismo (Bilingüe)
Grado en Periodismo (en español o bilingüe)
- Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, campus Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Grado en Periodismo (Semipresencial)
- Facultad de Ciencias de la Comunicación, Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Grado en Periodismo y Comunicación Corporativa