Descripción
La ciencia y tecnología de los alimentos tiene como objetivo mejorar la calidad y diversidad de los productos que consumimos, y también desarrollar otros nuevos, a medida que cambian nuestros hábitos alimenticios.
Vías de acceso
Para acceder al Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias | Tipo de créditos |
---|---|
Microbiología Alimentaria | Básico |
Biología Celular | Básico |
Estadística | Básico |
Química General | Básico |
Bioquímica | Básico |
Química y Bioquímica de Alimentos | Obligatorio |
Bromatología | Obligatorio |
Producción de Materias Primas | Obligatorio |
Nutrición | Obligatorio |
Dietética | Obligatorio |
Intensifi cación en el sector lácteo y de ovoproductos | Optativo |
Intensifi cación en el sector cárnico y del pescado | Optativo |
Intensifi cación en el sector de frutas y hortalizas | Optativo |
Intensifi cación en el sector de bebidas | Optativo |
Innovación en la industria alimentaria | Optativo |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Capacidad de observación y análisis; capacidad de abstracción; resistencia a la monotonía; alto dominio de la lengua inglesa, sobretodo a nivel de comprensión escrita.
Intereses
Interés por conocer las propiedades básicas de los alimentos, su valor nutritivo y algunas formas de manipulación tecnológica dirigidas a desarrollar alimentos nuevos. Preocupación por los hábitos alimenticios de la población, por la calidad de los alimentos existentes en el mercado y por la prevención de infecciones alimentarias.
Aspectos de personalidad recomendables
Creatividad e inventiva, sobretodo si se quiere dedicar al desarrollo de productos nuevos; rigurosidad; paciencia; responsabilidad; empatía.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
Plantas de producción y/o conservación de empresas e industrias alimentarias (centrales lecheras, industrias cárnicas, industrias pesqueras, mataderos frigoríficos, etc.); laboratorios de control de calidad de los alimentos; servicios de inspección de consumo u otros puestos técnicos en las áreas de agricultura, sanidad, contaminación y consumo de la Administración pública; servicios de nutrición y dietética; docencia e investigación.
Funciones y actividades
Los profesionales en Ciencia y tecnología de los alimentos fundamentalmente ejercen funciones de dirección y gestión en la industria alimentaria (control de los procesos de fabricación de los alimentos, de su conservación, de los productos químicos añadidos, de la distribución de las ventas, etc.), o desempeñan puestos técnicos en laboratorios de análisis y control de productos alimenticios acabados. También son tareas de estos científicos el diseño, promoción y difusión de nuevos productos, el asesoramiento sobre la legislación alimentaria y las materias primas y procesos tecnológicos más adecuados para la fabricación de alimentos, y la investigación y docencia en centros de educación secundaria o superior.
Perspectivas laborales
La mecanización de los procesos de producción de los alimentos y el incremento de las sustancias químicas añadidas para su conservación, hacen que actualmente exista una gran demanda de profesionales capaces de controlar los efectos que dicha manipulación puede tener en la salubridad y valor nutritivo de los alimentos.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y estudios relacionados
Es recomendable adquirir un alto dominio de la lengua inglesa, puesto que la mayoría de investigaciones científicas realizadas en este ámbito de conocimiento son publicadas en dicho idioma. Asimismo, y especialmente en el caso de que se quiera desempeñar la profesión en el área de diseño y desarrollo de nuevos productos alimenticios, puede resultar interesante realizar algún curso relacionado con la psicología de la elección de los alimentos y técnicas de marketing.
Alternativas de estudio:
- Grado en Biología
- Grado en Bioquímica
- Grado en Biotecnología
- Grado en Microbiología
- Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas
- Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental
- Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias
- Grado en Matemática Computacional
- Grado en Gastronomía y Ciencias Culinarias
- Grado en Innovación en Procesos y Productos Alimentarios
- Grado en Innovación y Seguridad Alimentaria
- Máster Oficial en Acuicultura
Grados por universidad
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Facultad de Veterinaria (UMU)
- Facultad de Ciencias (UAM)
- Facultad de Farmacia (UGR)
- Facultad de Ciencias Químicas de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
- Facultad de Ciencias (UBU)
- EHU - Facultad de farmacia
- Facultad de Ciencias. Campus Ourense (UVI)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universitat de Lleida (UdL)
- Universidad Europea del Atlántico (UEA)
- Facultad veterinaria (Unizar)
- Facultad de Veterinaria (ULE)
- Facultad de Veterinaria (UCO)
- Facultad de Veterinaria (UCM)
- Facultad de Farmacia. Campus de la Alimentación de Torribera de la Universitat de Barcelona (UB)
- Escuela de Ingeniería Agrarias de la Universidad de Extremadura (UEX)
- Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
- Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
- Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia (UV)
- Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
- Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)