Al finalizar la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o un ciclo de Formación Profesional Básica, todo estudiante debe escoger el itinerario formativo que le pueda encaminar hacia su futura profesión. Decidir no implica que cierres puertas, sino que priorices aquellas opciones de educación postobligatoria que mejor se adapten a tus intereses.
La educación postobligatoria proporciona una formación general y también especializada, con un mayor componente de variedad y optatividad de acuerdo con las ramas de conocimiento y familias profesionales existentes. Llevar a cabo el proceso de toma de decisiones de manera reflexionada, teniendo en cuenta todos los aspectos que deben ser considerados para tomar una decisión fundamentada, te permitirá elegir con más seguridad entre las diferentes opciones de estudio.

La educación postobligatoria proporciona una formación general y también especializada, con un mayor componente de variedad y optatividad de acuerdo con las ramas de conocimiento y familias profesionales existentes. Llevar a cabo el proceso de toma de decisiones de manera reflexionada, teniendo en cuenta todos los aspectos que deben ser considerados para tomar una decisión fundamentada, te permitirá elegir con más seguridad entre las diferentes opciones de estudio.

La educación postobligatoria se puede dividir en dos bloques: la educación secundaria postobligatoria y la educación superior.
La educación secundaria postobligatoria comprende:
- Bachillerato
- Ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio (CFGM)
- Enseñanzas de régimen especial de artes plásticas y diseño (de grado medio)
- Enseñanzas de régimen especial deportivas (de grado medio)
La educación superior contempla:
- Ciclos formativos de Formación Profesional de grado superior (CFGS)
- Enseñanzas de régimen especial de artes plásticas y diseño (de grado superior)
- Enseñanzas de régimen especial deportivas (de grado superior)
- Educación universitaria
- Enseñanzas superiores no regladas
¿Qué debo tener en cuenta para elegir un ciclo formativo?
En el momento de elegir un ciclo formativo, deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Forma de acceso a los estudios, es decir, requisitos que deberás cumplir.
- Cuáles son los contenidos de cada ciclo formativo.
- Duración de los estudios.
- Titulación que obtendrás al finalizar
- Nivel de dificultad de los estudios.
- Perfil de los estudiantes que realizan los ciclos formativos.
- Precio del ciclo formativo, que puede variar en función del ciclo y del centro.
- Becas o ayudas a las que puedes optar.
- Salidas profesionales y tareas que podrás ejercer.
- Centros educativos en los que estudiar.
- Servicios de los centros (bolsa de empleo, aula de estudios, laboratorio...).
- Posibilidad de realizar programas de intercambio en el extranjero.