Orientación Académica

Rankings de universidades

Rankings de universidades

Una vez escogidos los estudios universitarios que quieres realizar, es hora de elegir la universidad donde cursarlos. Para ello, uno de los aspectos que debes tener en cuenta es el prestigio del centro en los rankings mundiales de universidades. 

Los rankings internacionales son clasificaciones, de tradición anglosajona, que tienen como objetivo analizar las universidades a nivel global o por especialidades a partir de unos criterios establecidos por la organización que los elabora.

ranking master

Cada ranking utiliza unos indicadores propios, y a partir de estos se crean las clasificaciones. Si te planteas utilizar los datos de un ranking como criterio de elección de estos estudios, es importante que tengas en cuenta los indicadores que se evalúan y verifiques que se correspondan con tus preferencias.

Además de los rankings, existen también herramientas que te permiten elaborar tu propio ranking, con las que podrás crear una clasificación acorde a tus intereses.

A continuación, puedes encontrar los principales rankings internacionales y algunas herramientas que te permitirán configurar tu propio ranking.
 

Academic Ranking of World Universities (ARWU)

El ARWU, también conocido como ranking de Shanghái, es uno de los rankings más prestigiosos elaborado por Shanghái Ranking Consultancy. Este compara la calidad académica e investigadora de las universidades de todo el mundo mediante los siguientes indicadores

  • Antiguo alumnado ganadores de un Premio Nobel y/o Medalla Fields (10%).

  • Personal de la institución ganador de un Premio Novel y/o Medalla Fields (20%).

  • Investigadores e investigadoras altamente citados en 21 amplias categorías (20%).

  • Artículos publicados en revistas de Nature y Science (20%).

  • Artículos indexados en Science Citation Index, Expanded (SCIE) y Social Science Citation Index (SSCI) (20%).

  • Rendimiento académico per cápita de la institución (10%).

Anualmente se publican las 500 mejores universidades según estos indicadores. A continuación, encontrarás las universidades españolas que forman parte de este ranking en el último año en orden de aparición: 

Este ranking también analiza las universidades por especialidades de investigación agrupadas en cinco ramas de conocimiento: ciencias naturales, ciencias de la vida, ciencias sociales, ciencias médicas e ingeniería. 


QS World University Ranking

El QS World University Ranking está elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds y compara las universidades siguiendo criterios más subjetivos como encuestas de opinión sobre la reputación institucional de los centros. Este ranking ofrece resultados globales, pero también por tema, región, incluso, realiza un ranking especial para MBA.

Este ranking evalúa los siguientes aspectos:

  • Reputación según académicos (40%). 

  • Reputación según empleadores (10%).

  • Ratio profesores-estudiantes (20%).

  • Citas producidas por los investigadores de la universidad (20%): . 

  • Proporción de académicos internacionales (5%).

  • Proporción de estudiantes internacionales (5%).

En la última publicación, las universidades españolas que han aparecido en las primeras 500 posiciones son por orden de aparición:


Times Higher Education (THE)

El THE World University Ranking es el ranking que realiza anualmente la revista Times Higher Education (THE) con las mejores universidades a nivel mundial, donde se evalúa aspectos como la enseñanza, la investigación o la reputación de la institución.

Asimismo, esta revista también publica otros rankings como, por ejemplo, el World Reputation Ranking, el Young University Ranking, el University Impact Ranking, el Japan University Ranking, el US College Ranking y el World University Ranking by Subject que incluye diferentes ramas de conocimiento. 

Los indicadores que evalúa este ranking son los siguientes:
  • Docencia: reputación y ambiente de aprendizaje (30%).
  • Investigación: volumen, ingresos y reputación (30%).
  • Citas de los estudios realizados: influencia de la investigación (30%).
  • Perspectiva internacional: personal, estudiantes e investigación (7,5%).
  • Ingresos de la industria/empresa: transferencia de conocimiento (2,5%).
En el último ranking mundial, las universidades españolas que están en las primeras 500 posiciones son siete, ordenadas de mayor a menor puesto en la clasificación: 


NTU Ranking

El ranking NTU Performance Ranking of Scientific Papers for World Universities es una clasificación mundial publicada por la Universidad Nacional de Taiwán (NTU) que evalúa las publicaciones científicas de las universidades en seis campos de conocimiento: agricultura, ciencias de la vida, ciencias naturales, ciencias sociales, ingeniería y medicina. Asimismo, este ranking se realiza de forma global y por subáreas de conocimiento. 

Los indicadores en los que se base este ranking son: 

  • Producción investigadora (25%).
  • Impacto investigador (35%).
  • Excelencia investigadora (40%). 

Algunas de las universidades españolas que se encuentran en este ranking siguiendo un orden de aparición son: 


Webometrics

El ranking web de universidades Webometrics mide la presencia en la web y la visibilidad de las diferentes instituciones universitarias. Está elaborado por el Laboratorio de Cibermetría, grupo de investigación que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

Su metodología se basa en el análisis de:
  • Impacto de la institución. Número de redes externas que tienen backlinks en las páginas web de las instituciones (50%).
  • Presencia. Número de páginas del dominio web principal de la institución (5%).
  • Apertura y transparencia. Número de citas de los principales autores en Google Schoolar citations (10%).
  • Excelencia. Número de artículos académicos publicados en revistas internacionales de alto impacto (35%).
En las 200 primeras posiciones de este ranking se incluyen las siguientes universidades españolas en orden de aparición:


Best Global Universities

El Best Global Universities Ranking se publica en la revista U.S. News & World Report y su comparativa se basa principalmente en los resultados de las investigación académica y la reputación a nivel global y regional de las instituciones. 

Para evaluar las universidades se rigen por los siguientes indicadores

  • Reputación a partir de encuestas (25%).
  • Impacto de la investigación (65%).
  • Excelencia científica (10%). 
También elabora una rankings específicos según los diferentes campos de conocimientos (artes y humanidades, biología y bioquímica, ciencias sociales y salud pública, ciencias de la computación, física, química, matemáticas, etc.).

Las universidades españolas incluidas entre las 300 primeras posiciones el último ranking, de mayor a menor lugar, han sido: 


U-Multirank

U-Multirank es un proyecto financiado por la Comisión Europea que permite a los estudiantes crear sus propias clasificaciones, teniendo en cuenta sus preferencias.

Este ranking compara las instituciones de educación superior según los siguientes criterios:
  • Enseñanza y aprendizaje.
  • Investigación.
  • Transferencia del conocimiento.
  • Orientación internacional.
  • Compromiso regional.
Esta herramienta permite realizar comparaciones en el nivel de la universidad en su conjunto o en campos específicos, además, compara instituciones con perfiles institucionales similares.
 

U-Ranking

U-Ranking es un ranking de las universidades españolas elaborado por la Fundación BBVA y el  Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Está formado por diversos indicadores como la investigación, la docencia, el desarrollo tecnológico y las actividades de innovación. En cada edición se realizan diferentes clasificaciones según los aspectos mencionados. Y, además, los estudiantes pueden seleccionar los indicadores más interesantes para ellos y ellas y crear su propio ranking.

En este ranking aparecen otros aspectos importantes para el alumnado como la nota de corte del último curso o el precio por crédito.
 

Ranking CYD

El ranking CYD es un instrumento creado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo que permite crear rankings a medida para el alumnado, los responsables universitarios, las empresas u otros agentes sociales, para comparar la calidad de las universidades españolas de manera multidimensional. 

Los usuarios pueden elegir el ámbito, las universidades y los criterios que quieren comparar y se genera un ranking a partir de sus intereses o preferencias.

Los indicadores se agrupan en las siguientes dimensiones: 
  • Enseñanza y aprendizaje
  • Investigación
  • Transferencia de conocimiento
  • Orientación internacional
  • Contribución al desarrollo regional

Los resultados no se presentan en forma de clasificación, sino que se muestran mediante tres grupos de rendimiento (alto, intermedio y reducido) para cada uno de los indicadores. 

En la última edición del ranking, las universidades que destacan por tener un número más elevado de indicadores pertenecientes al grupo de alto rendimiento son: 

Rankings especializados

Existen también algunos rankings especializados en un tipo de estudios, como los rankings especiales de MBA. Algunos ejemplos de estos rankings son el Financial Times Business Education, el Bloomberg Business Schools & MBA Ranking, el The Economist MBA Ranking o el Best Masters Ranking de Eduniversal.
 

La clasificación de una universidad en un ranking nunca puede ser el único criterio de elección, sino uno más a tener en cuenta. Es importante que valores otros aspectos importantes como, por ejemplo, el plan de estudios, el profesorado, la realización o no de prácticas, para poder elegir bien tu grado, máster o posgrado.

Conoce los criterios que te ayudarán a elegir tu universidad según tus objetivos e intereses.