900 293 573
Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

¿Qué carrera elegir? Los grados universitarios con buenas salidas profesionales

Noticia

Conoce las titulaciones más y menos demandadas por las empresas y las áreas con mejores perspectivas laborales

  • 18/06/2025
  • Tiempo de lectura 6 mins

  • Deja tu comentario
  • Valora


Con las notas de la selectividad sobre la mesa, miles de estudiantes se enfrentan estos días a una de las decisiones más importantes de su trayectoria académica y profesional: qué carrera elegir.

Y es que a la hora de escoger el grado universitario conviene tener en cuenta varios factores como los intereses personales, la oferta formativa de las universidades, los requisitos de acceso, los salarios vinculados a cada profesión y las salidas laborales.

Precisamente, para ayudar a conocer mejor este último aspecto, Infoempleo y Adecco, dos consultoras de recursos humanos especializadas en la búsqueda de talento han analizado las ofertas de empleo publicadas en sus portales a lo largo de 2024 para conocer qué carreras universitarias demandan más las empresas. ¡Descúbrelas!
 

comercio y marketing
El Grado en Comercio y Marketing está presente en el 1,57% de las vacantes de empleo que buscan titulados universitarios. Imagen: Freepik.

Las 10 carreras con mejores perspectivas laborales

En el ranking de grados universitarios que solicitan más las empresas en sus ofertas laborales destaca, el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la primera posición. Esta carrera se ha solicitado en el 3,67% de las vacantes publicadas en Infoempleo y Adecco a lo largo de 2024.

Le sigue el Grado en Comercio y Marketing, que da un salto desde la octava a la segunda posición, para estar presente en el 1,57 % de las ofertas. Y en tercer lugar se sitúan estudios del ámbito de la salud como el Grado en Medicina y el Grado en Biomedicina (ambos con un 1,47 %).

Completan el Top 5 el Doble Grado en ADE y Derecho (1,43 %) y el Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos (1,35 %).

Consulta en la siguiente tabla las 10 titulaciones universitarias más demandadas por en las ofertas de trabajo en 2024, el porcentaje que ocupan entre las vacantes y su aumento o disminución respecto al año anterior.
 

 

Las ingenierías y arquitectura experimentan el mayor auge

Por áreas de conocimiento, Ciencias Sociales y Jurídicas siguen siendo las más demandadas por segundo año consecutivo con un crecimiento del 1,6% y ya están presentes en casi la mitad (48%) de las ofertas que requieren titulación universitaria.

Sin embargo, la rama de conocimiento que ha experimentado el mayor incremento anual es ingeniería y arquitectura (+2,92%) presentes en el 27% de las vacantes de empleo.
infografía carreras demandadas
Elaboración propia en base a datos extraídos del Informe Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España. Imagen: Freepik.

Madrid y Catalunya concentran el empleo para titulados universitarios

La demanda de titulados universitarios es desigual en el Estado, ya que 7 de cada 10 vacantes de empleo se concentran en tan solo 4 comunidades autónomas.
Madrid aglutina el 32,3% de la oferta, seguida por Catalunya (18,3%), Andalucía (13,5%) y Castilla y León (7,3%).

Por otro lado, donde se requieren menos graduados es en La Rioja (0,4%), Extremadura (0,6%) y Asturias (0,7%).

Disminuyen las oportunidades laborales para universitarios

Las empresas españolas siguen demandando perfiles universitarios, aunque en menor proporción que en años anteriores: solo el 21,4% de las ofertas de empleo en 2024 pedían este nivel formativo, 6 puntos menos que en 2023, según el estudio.

Esto sitúa a los estudios de grado como el tercer nivel formativo más solicitado, por detrás de la Formación Profesional (FP) y la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o graduado escolar.
 

¿Por qué han descendido las ofertas que exigen titulación universitaria para trabajar?

El descenso en el número de ofertas de empleo que requieren universitarios responde a múltiples factores, según el informe.

Por un lado, existe un desajuste entre la formación académica y las demandas reales del mercado. Según el Informe CYD 2024, el 29,3% de los contratos firmados por graduados universitarios en 2023 los clasificaban en grupos de baja cualificación.

Además, se detecta una escasez de titulados en áreas clave como la tecnología y la ingeniería, sectores que sí muestran un crecimiento sostenido en las ofertas de empleo, señala el estudio de Infoempleo y Adecco.
Por otro lado, durante los últimos años la demanda de titulaciones universitarias estuvo influida por el contexto de la pandemia, que disparó la contratación en sectores como la sanidad y la educación.

"Una vez totalmente superada esa situación crítica, la bajada en el número de ofertas, tanto en el sector sanitario privado como en el formativo, ha tenido también importantes consecuencias para este nivel", señalan las dos consultoras de recursos humanos en un comunicado.

Ficha técnica

El Informe Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España, publicado por estas dos consultoras de recursos humanos, analiza la relación entre las titulaciones universitarias y el mercado laboral.

Noelia Carmona Núñez Redactora
Soy periodista, redactora y editora de contenidos en Educaweb, donde también gestiono las redes sociales corporativas.

Estudié el Grado en Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona con Mención en Periodismo Especializado en Cultura y Sociedad. Trabajo en Educaweb con la ilusión de informar a las personas para que tomen decisiones sobre su futuro académico y profesional a través de nuestras publicaciones sobre formación, educación y empleo.
Deja tu comentario