Descripción
Estos profesionales trabajarán en el ámbito industrial: diseño, montaje, instalación y mantenimiento de maquinaria, aparatos eléctricos e instalaciones industriales.
Vías de acceso
Para acceder al Grado en Ingeniería Eléctrica se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias | Tipo de créditos |
---|---|
Álgebra Lineal | Básico |
Cálculo | Básico |
Física | Básico |
Programación | Básico |
Fundamentos Químicos de la Ingeniería | Básico |
Fundamentos de Ingeniería Electrónica | Obligatorio |
Ingeniería Térmica | Obligatorio |
Mecánica de Máquinas | Obligatorio |
Automatización Industrial | Obligatorio |
Ciencia e Ingeniería de Materiales | Obligatorio |
Domótica y Luminotecnia | Optativo |
Ingeniería de Control | Optativo |
Sistemas Híbridos de Energía Eléctrica | Optativo |
Ingeniería de Alta Tensión | Optativo |
Gestión de Redes Eléctricas | Optativo |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Capacidad analítica y de síntesis, orientación espacial, dotes investigadoras, pensamiento lógico y racional, aptitudes numéricas.
Intereses
Interés por la investigación, la construcción, el diseño, y por todo lo relacionado con la electricidad y la electrónica.
Aspectos de personalidad recomendables
Personas curiosas, reflexivas, metódicas, independientes, emprendedoras, observadoras, responsables y creativas.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
Investigación, empresas, ejecutivos, enseñanza, administración, áreas comerciales relacionadas con este tipo de profesión.
Funciones y actividades
Realización de proyectos de ingeniería eléctrica; Operación, control y supervisión del sistema eléctrico; Mantenimiento de redes, equipos y maquinaria eléctrica; Diseño, construcción, puesta en marcha y operación de sistemas electromecánicos y accionamientos; Dimensionado, construcción y puesta en marcha de sistemas de generación eléctrica con energías renovables, especialmente eólica y fotovoltaica.
Perspectivas laborales
La industria se va automatizando cada vez más y esto implica una buena demanda de este profesional. Además el acceso al mercado laboral es muy flexible ya que este perfil se adapta a muchos sectores de la industria.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y estudios relacionados
Estudios de profesionalización en el ámbito, como cursos de: energías renovables, dirección de empresas energéticas,...
Alternativas de estudio:
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial
- Grado en Ingeniería en Organización Industrial
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería Química Industrial
- Grado en Ingeniería Electrónica
- Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
- Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico
- Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
- Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial
- Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
- Grado en Ingeniería de la Automoción
- Máster Oficial en Dirección y Gestión de Proyectos
- Máster Oficial en Automática y Robótica
- Máster Oficial en Sistemas de Energía Eléctrica
- Formación en Robótica
- Formación en Electricidad Industrial
Grados por universidad
Grado en Ingeniería Eléctrica
- Escuela politécnica superior - US
- Universidad de Navarra (UNA)
- EPS Escuela Superior de Jaén
- Escuela Politécnica Superior (UJA)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva (UHU)
- Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián
- Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba (UCO)
- Escuela Superior de Tecnologia y Ciencias Experimentales (UJI)
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria (UNICAN)
- Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial. Campus Vigo (UVI)
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real (UCLM)
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería (URV)
- Escuela técnica superior de ingeniería industrial (UPCT)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería industrial - Unirioja
- Escuela Superior de Ingeniería (UCA)
- Escuela Politécnica Superior Universidad de Málaga (UMA)
- Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona (UdG)
- Escuela Politécnica Superior de Alcoy (UPV)
- Escuela de Ingenierías Industriales (UVA)
- Escuela de Ingenierías Industriales (UEX)
- Escuela de Ingeniería Industrial e Informática (ULE)
- Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
- Escuela de Ingenierias Industriales de Albacete de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)
- Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
- Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo (UOV)
- Escuela Politécnica Superior de Algeciras de la Universidad de Cádiz (UCA)
- Escuela Politécnica Superior de Elche de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería (UAL)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Salamanca (USAL)
- Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao de la Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU)
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Grado en Ingeniería Eléctrica (español o bilingüe)
- Escuela Politécnica Superior, campus Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Grado en Ingeniería Eléctrica (EUETIB - UPC)
Grado en Ingeniería electrónica industrial y automática