Descripción
Estas enseñanzas tienen por objeto formar profesionales con buenos conocimientos en el campo de la organización industrial y capacitarlos para gestionar técnica y administrativamente cualquier tipo de empresa. Así pues, se facilita a los futuros titulados una amplia y sólida formación económica y tecnológica y, sobre esta base, se les dota de una formación específica en el campo de la concepción, la configuración y la organización de sistemas productivos y logísticos complejos, la dirección de las diversas actividades funcionales que se desarrollan en los mismos, y la organización y gestión general de los recursos humanos y materiales de las empresas y organizaciones.
Vías de acceso
A continuación te explicamos las diferentes vías que te permiten acceder a estos estudios.
Para ello, se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y superar la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad ).
- Estar en posesión de un título de Técnico/a Superior de FP.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una Titulación Universitaria o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que cada Universidad establece unas prioridades de acceso, por lo que te recomendamos que te informes bien sobre todo el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado te mostramos algunas de las asignaturas representativas de este estudio.
Años:
4
Créditos del estudio:
240
Materias | Tipo de créditos |
Fundamentos Matemáticos | Básico |
Física Mecánica | Básico |
Expresión Gráfica | Básico |
Fundamentos de Informática | Básico |
Técnicas de Comunicación | Básico |
Física Eléctrica | Obligatorio |
Ingeniería de Fabricación | Obligatorio |
Procesos de Fabricación | Obligatorio |
Ingeniería Eléctrica | Obligatorio |
Termodinámica | Obligatorio |
Diseño de experimentos | Optativo |
Gestión del ruido ambiental y de la industria | Optativo |
Ingeniería del transporte | Optativo |
Sistemas inteligentes en la empresa | Optativo |
Tecnología energética | Optativo |
Perfil profesional
Aquí encontrarás unas breves descripciones del perfil que mejor puede encajar para el ejercicio de esta profesión.
Recuerda que son recomendaciones que te permitirán una mayor competencia en esta profesión, y que el hecho de que tu perfil no se corresponda con el descrito no implica que no puedas ser capaz de ejercer la profesión.
Recuerda que son recomendaciones que te permitirán una mayor competencia en esta profesión, y que el hecho de que tu perfil no se corresponda con el descrito no implica que no puedas ser capaz de ejercer la profesión.
Capacidades
Capacidad de síntesis y de análisis, habilidades para las matemáticas y estadística, aptitudes mecánicas, visión espacial, razonamiento lógico, sentido de la organización, expansividad y dominio del lenguaje.
Intereses
Interés por la actividad industrial y por la moderna metodología de organización y control, interés por cuestiones económicas, políticas y empresariales, gusto por los puestos de dirección empresarial.
Aspectos de personalidad recomendables
Abierto, inteligente, emocionalmente estable, organizado, creativo, detallista, dominante, emprendedor, ambicioso y sociable.
Ámbitos profesionales
A título orientativo te presentamos ejemplos de ámbitos profesionales, funciones y actividades que puede desempeñar o realizar un profesional de este sector y también un esbozo de sus perspectivas laborales.
Debes tener en cuenta que esta información puede variar en función de la zona geográfica y la actualidad del sector.
Salidas profesionales
Industrias y empresas de todos los sectores, por ejemplo de Informática, Metalúrgica, Mecánica, Química, Aeronáutica, etc. Administración Pública y enseñanza.
Funciones y actividades
Programación y control de las actividades de producción, control de la calidad de bienes y servicios, dirección de proyectos, realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, dirección de industrias o explotaciones, gestión técnica y administrativa. Racionalización, normalización y mejora de métodos. Gestión y mejora de la calidad, gestión financiera y de recursos humanos, valoración de puestos de trabajo, estudios de riesgos y seguridad en el trabajo, diseño de organizaciones, estudios de viabilidad, recursos humanos (liderazgo, motivación, toma de decisiones..).
Perspectivas laborales
Existe una gran demanda de estos profesionales. El mercado de trabajo absorbe, en su totalidad y de manera inmediata, un número anual creciente y ya considerable de Ingenieros Industriales de Organización Industrial, sin que en ninguna de las escuelas se haya detectado dificultad alguna de empleo.
Algunas profesiones que podrás ejercer:
Acceso a otros estudios
Conexiones con otros estudios desde esta titulación
- Acceso a otros estudios desde
- Grado en ingeniería en organización industrial y logística
Otros estudios relacionados de la misma familia profesional y/o área de conocimiento:
- Acceso a otros estudios desde
- Grado en ingeniería de tecnologías industriales
- Grado en ingeniería de tecnologías y diseño textil
- Grado en ingeniería eléctrica
- Grado en ingeniería electrónica industrial y automática
- Grado en ingeniería en diseño industrial y desarrollo del producto
- Grado en ingeniería en mecatrónica
- Grado en ingeniería mecánica
- Grado en Ingeniería química
- Grado en ingeniería química industrial
- Grado en ingeniería de procesos químicos industriales
- Técnico superior en construcciones metálicas
- Grado en ingeniería eléctrica y electrónica
- Grado en ingeniería de la automoción
Formación complementaria: otros estudios reglados y no reglados recomendables para el ejercicio de la profesión
Formación que mejore los conocimientos en técnicas directivas, en administración, marketing y ventas, gestión de Pymes, recursos humanos, gestión de calidad e informática. Se recomienda cursar, después de la ingeniería, un máster en dirección de empresas.