Descripción
Estos estudios proporciona una formación filológica general en español, tanto en la vertiente lingüística como en la literaria, así como el acceso a la especialización en las áreas temáticas que la integran: lengua española, lingüística general, literatura en español, teoría literaria y cultura española.
Vías de acceso
A continuación te explicamos las diferentes vías que te permiten acceder a estos estudios.
Para ello, se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y superar la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad ).
- Estar en posesión de un título de Técnico/a Superior de FP.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una Titulación Universitaria o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que cada Universidad establece unas prioridades de acceso, por lo que te recomendamos que te informes bien sobre todo el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado te mostramos algunas de las asignaturas representativas de este estudio.
Años:
4
Créditos del estudio:
240
Materias | Tipo de créditos |
Fonética y fonología españolas | Básico |
Gramática del español: Morfología | Básico |
Historia de la lengua española | Básico |
Literatura española. S. XVI | Básico |
Cultura clásica | Básico |
Léxico del español | Obligatorio |
Español lengua extranjera (I) | Obligatorio |
Literatura española SS. XVIII-XIX | Obligatorio |
Retórica y métrica literarias | Obligatorio |
Herramientas informáticas para la filología | Obligatorio |
Bases del vocabulario científico y técnico | Optativo |
Enseñanza de la lengua materna | Optativo |
Gramática del español correcto | Optativo |
Teoría de la narración | Optativo |
Paleografía y diplomática | Optativo |
Perfil profesional
Aquí encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que realizan estos estudios.
Cada persona tiene su propio perfil. Algunas de estas características son más "innatas" y otras las irás adquiriendo y desarrollando a lo largo de la vida.
Para identificar tus habilidades, competencias, preferencias y tu personalidad te recomendamos nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres y a explorar itinerarios y profesiones que te pueden interesar.
Cada persona tiene su propio perfil. Algunas de estas características son más "innatas" y otras las irás adquiriendo y desarrollando a lo largo de la vida.
Para identificar tus habilidades, competencias, preferencias y tu personalidad te recomendamos nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres y a explorar itinerarios y profesiones que te pueden interesar.
Capacidades
Capacidad de reflexión, observación y síntesis, memoria, buena expresión oral y escrita, capacidad para el aprendizaje de diferentes idiomas, para poder interpretar textos literarios de los diferentes autores, analizar y aprender la gramática y la lingüística hispánica, y para comunicarse con los demás.
Intereses
Interés por los idiomas y por lengua española en concreto, así como toda la literatura, historia y cultura hispánica.
Aspectos de personalidad recomendables
Reflexión, creatividad, sensibilidad, sociabilidad, empatía, organización, paciencia, detallismo.
Ámbitos profesionales
A título orientativo te presentamos ejemplos de ámbitos profesionales, funciones y actividades que puede desempeñar o realizar un profesional de este sector y también un esbozo de sus perspectivas laborales.
Debes tener en cuenta que esta información puede variar en función de la zona geográfica y la actualidad del sector.
Salidas profesionales
Las principales salidas profesionales están en el mundo de la enseñanza, tanto en el sector público como en el privado y en el mundo editorial.
Funciones y actividades
Enseñanza de lengua y literatura españolas tanto en España como en el extranjero, en los diversos niveles y entidades: secundaria, escuelas oficiales de idiomas, centros de formación de persona adultas o universidades. Trabajo en el mundo editorial:Corrector de textos y asesor editorial, documentalista, redactor de diccionarios, crítico literario.
Perspectivas laborales
Las perspectivas laborales de este titulado no son muy buenas, ya que cada vez se piden menos filólogos y docentes.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y otros estudios relacionados
Se hace necesaria la realización de un máster para complementar los conocimientos de lenguaje. Además, es muy útil realizar algún curso de metodología docente y pedagógica, de oratoria, de nuevas tecnologías aplicadas a la educación y de informática.
Otros estudios relacionados:
- Grado en estudios árabes y hebreos
- Grado en estudios clásicos
- Grado en estudios de catalán y clásicas
- Grado en estudios de catalán y español
- Grado en estudios de francés y catalán
- Grado en estudios de francés y de clásicas
- Grado en estudios de inglés y catalán
- Grado en estudios de inglés y de clásicas
- Grado en estudios de inglés y español
- Grado en estudios de inglés y francés
- Grado en estudios ingleses
- Grado en estudios literarios
- Grado en lengua y literatura catalanas
- Grado en lingüística
- Grado en lengua y literatura alemanas
- Grado en Estudios Italianos
- Grado en lengua y literatura gallegas
- Grado de estudios hispano-alemanes
- Grado en lenguas románicas y sus literaturas
- Grado en literatura y escritura creativa
- Máster Oficial en Enseñanza de Español Como Lengua Extranjera