Descripción
Proporciona los conocimientos necesarios para trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de tele operación y tele asistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Vías de acceso
Para acceder al Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), un título equivalente a efectos académicos o un título de nivel académico superior.
- Contar con un título de FP Básica.
- Estar en posesión de un título de Técnico de FP o un título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
- Haber superado el curso de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio (estos cursos sólo se imparten en algunas Comunidades Autónomas).
Ten en cuenta que cada vía de acceso al CFGM en Emergencias Sanitarias tiene un porcentaje de plazas reservado y que cada Comunidad Autónoma establece unas prioridades de acceso, por lo que es recomendable que te informes bien sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Horas lectivas: 2000
Horas de formación en centros de trabajo: 300
Horas de formación en el centro educativo: 1700
Módulos profesionales |
---|
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo. |
Logística sanitaria en emergencias. |
Dotación sanitaria. |
Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia. |
Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia. |
Evacuación y traslado de pacientes. |
Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. |
Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles. |
Teleemergencias. |
Anatomofisiología y patología básicas. |
Formación y orientación laboral. |
Empresa e iniciativa emprendedora. |
Formación en Centros de trabajo. |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Habilidad para una conducción preventiva, capacidad de trabajo en equipo, coordinación visio-manual-motora, capacidad de atención y concentración, capacidad de retención de los detalles, capacidad de relación interpersonal, capacidad para afrontar situaciones críticas.
Intereses
Interés en el ámbito sanitario en general y por ámbitos humanitarios y médicos.
Aspectos de personalidad recomendables
Persona tranquila, estable, organizada, ordenada, empática con los pacientes y rigurosa en su trabajo.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
En el sector sanitario público y privado como técnico en transporte sanitario programado, técnico en transporte sanitario urgente, operador de teleasistencia, operador de centros de coordinación de urgencias y emergencias.
Funciones y actividades
Transporte sanitario programado y transporte sanitario urgente, con equipos de soporte vital básico y equipos de soporte vital avanzado.
Trasladar al paciente al centro sanitario útil, aplicar técnicas de apoyo psicológico y social al paciente y sus familiares, colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria en escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de crisis, prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas, colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.
Perspectivas laborales
Se trata de un título muy nuevo que presenta unas buenas perspectivas laborales.
Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:
Formación complementaria y estudios relacionados
Alternativas de estudio:
- Diplomatura en enfermería
- Licenciatura en medicina
- Técnico en cuidados auxiliares de enfermería
- Técnico en farmácia y parafarmácia
- Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
- Técnico Superior en Audiología Protésica
- Técnico Superior en Dietética
- Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias
- Técnico Superior en Higiene Bucodental
- Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
- Técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico
- Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo
- Técnico Superior en Prótesis Dentales
- Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría
- Técnico en Emergencias y Protección Civil
- Formación en Primeros Auxilios
- Formación de Celador
- Formación de Auxiliar de Enfermería
- Certificado de Profesionalidad en Transporte Sanitario
Técnico en Emergencias Sanitarias
- IES Jaume I - Ontinyent (Valencia)
- IES La Zafra - Motril (Granada)
- IES Virgen de las Nieves - La Cruz de la Palma (Tenerife)
- IES Vega del Turia - Teruel
- IES La Torreta - Elche (Alicante)
- IES Sierra Sur - Osuna (Sevilla)
- IES Santo Domingo - El Ejido (Almería)
- IES Sancti Petri - San Fernando (Cádiz)
- IES Río Gállego - Zaragoza
- IES Primero de Mayo - Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)
- IES La Orotava-Manuel González Pérez - La orotava (Tenerife)
- IES Número 1 - Xàbia (Alicante)
- IES Matilde Salvador - Castellón de la Plana (Castellón)
- IES Magallanes - Granadilla de Abona (Tenerife)
- IES Litoral - Málaga
- IES Leonardo da Vinci - Alicante
- IES Las Lagunas - Torrevieja (Alicante)
- IES Juanelo Turriano - Toledo
- IES Juan Bosco - Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
- IES Juan de Aréjula - Lucena (Córdoba)
- IES José Luis Sampedro - Guadalajara
- IES La Fuensanta - Córdoba
- IES Fernando Zóbel - Cuenca
- IES Federico Mayor Zaragoza - Sevilla
- IES Enrique Tierno Galván - Moncada (Valencia)
- IES Duques de Nájera - Logroño (La Rioja)
- IES Diego Torrente Pérez - San Clemente (Cuenca)
- IES Cuenca Minera - Minas de Riotinto (Huelva)
- IES Castillo de la Yedra - Cazorla (Jaén)
- IES Cantabria - Santander (Cantabria)
- IES El Bohío - Cartagena (Murcia)
- IES Al-Basit - Albacete
- CDP Sopeña - Sevilla
- CPR Plurilingüe Liceo la Paz - A Coruña
- CIPFP La Costera - Xàtiva (Valencia)
- CIPFP Ciutat de l'Aprenent - Valencia
- CIFP Zonzamas - Arrecife (Las Palmas)
- CIFP Villa de Agüimes - Agüimes (Las Palmas)
- CIFP Politécnico de Murcia - Murcia
- CIFP Majada Marcial - Puerto del Rosario (Las Palmas)
- CIFP Lorca - Lorca (Murcia)
- CIFP Los Gladiolos - Santa Cruz de Tenerife (Tenerife)
- CI Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra-ESTNA - Pamplona (Navarra)
- CFP Cruz Roja Española - Alicante
- CDP Cruz Roja Norman Bethune - Almayate Alto (Málaga)
Técnico en Emergencias Sanitarias (semipresencial)