Descripción
El objetivo principal del título es formar profesionales cualificados para diseñar, implementar y coordinar sistemas de producción y elaboración culinaria y servicios gastronómicos de alto nivel en relación con diferentes tipos de empresas-restaurantes y cualquier otra empresa del sector de la alimentación y gastronomía-, y en relación con las necesidades e intereses de los clientes, gestionando los equipos de personas.
Leyenda
- FB: Formación Básica
- OB: Obligatoria
- OP: Optativa
- TFG: Trabajo Fin de Grado
El plan de estudios se estructura en 4 años, a razón de 60 ECTS por año. Hay prácticas externas obligatorias en 1º, 2º, 3º y un Trabajo Fin de Grado de 30 ECTS en 4º. Existen tres itinerarios de profundización en distintos ámbitos del título oficial universitario impartido por la facultad de ciencias gastronómicas, cada uno con 20 ECTS de duración.
En el tercer curso del grado, el alumno debe elegir uno:
- Vanguardia Culinaria
- Innovación Negocio y Emprendizaje
- Industria Alimentaria
Las clases se imparten mayoritariamente en castellano. Algunas asignaturas se imparten en inglés.
1er Curso • 1er semestre
Las profesiones en el sector gastronómico y las competencias requeridas OB 2
Sistemas y procesos de producción en cocina (I) FB 6
Materias primas, su naturaleza y productos OB 3
Equipos e instalaciones en restauración OB 3
Servicio y atención al cliente OB 4
Informática FB 6
Historia y sociología de la alimentación y gastronomía FB 6
Total 30
1er Curso • 2º semestre
Sistemas y procesos de producción en cocina II OB 5
Panificación y usos del pan OB 3
Empresa y gastronomía FB 6
Estadística FB 6
Biologia FB 6
Prácticas I OB 4
Total 30
2º Curso • 3er semestre
Optimización de sistemas y procesos de producción de cocina I OB 5
Físico-química alimentaria FB 6
Introducción a la economía FB 6
Gastronomía vasca OB 3
Optimización del servicio y atención al cliente OB 4
Psicología FB 6
Total 30
2º Curso • 4º semestre
Optimización de sistemas y procesos de producción de cocina II OB 6
Gastronomía de España I OB 3
Legislación laboral, alimentaria y ambiental FB 6
Sumillería I OB 3
Comunicación FB 6
Prácticas II OB 6
Total 30
3er Curso • 5º semestre
Introducción a la nutrición y dietética OB 3
Diseño de técnicas y procesos innovadores en cocina OB 7
Aprovisionamiento y logística OB 3
Innovación en el servicio y atención al cliente OB 6
Sumillería II OB 3
Gastronomía de España II OB 4
Tecnologías y procesos industriales en alimentación OB 4
Total 30
3er Curso • 6º semestre
Gestión de la bodega OB 5
Marketing y gestión comercial OB 3
Gastronomía internacional OB 5
Productos y técnicas avanzadas OP 3
Nuevas tendencias e innovación en procesos de servicios OP 3
Control y calidad OP 3
Prácticas III OB 14
Total 30
4º Curso • 7º semestre
Introducción a la investigación e innovación en gastronomía OB 4
Diseño y gastronomía OB 5
Gestión de la restauración OB 4
Vanguardia Culinaria
Nuevas tendencias culinarias OP 6
Sensorialidad OP 6
Grandes chefs: personalidades y referencias en cocina OP 5
Innovación, Negocio y Emprendizaje
Estudios de mercado y viabilidad de negocios OP 6
Emprendizaje y desarrollo de un negocio OP 6
Diseño del plan de negocio OP 5
Industria Alimentaria
Diseño y desarrollo de productos OP 6
Gestión de la producción OP 6
Colectividades e industrias afines OP 5
Total 30
4º Curso • 8º semestre
Trabajo Fin de Grado TFG 30
Total 30
En general se ha previsto un plan de estudios en el que los estudiantes vayan progresando en los semestres y cursos al ritmo esperado, salvo en los casos en que deban repetirse materias no superadas. Si se diera el caso, el alumno tendrá opción de matricularse en las materias pendientes.
No obstante, atendiendo a circunstancias personales especiales, se contempla la posibilidad de matrícula parcial siempre que lo haga por lo menos en 20 créditos ECTS y respete los requisitos previos establecidos entre unas y otras materias.
En los casos en que se constate la existencia de necesidades educativas especiales, debido a su carácter excepcional, se diseñará una formación ‘ad hoc', adecuada a la situación personal del alumno.