Rankings de formación de máster
Los
rankings internacionales ejercen una gran influencia en las universidades. Estas clasificaciones, de tradición anglosajona, tienen como objetivo analizar los programas de máster, las universidades o las escuelas de negocios a partir de unos criterios establecidos por la organización que los elabora.
Cada ranking utiliza unos indicadores propios, y a partir de estos se crean las clasificaciones. Si te planteas utilizar los datos de un ranking como criterio de elección de estos estudios, es importante que tengas en cuenta los indicadores que se evalúan y verifiques que se correspondan con tus preferencias.
Además de los rankings, existen también herramientas que te permiten elaborar tu propio ranking, con las que podrás crear un ranking acorde a tus intereses.
A continuación, puedes encontrar los principales
rankings internacionales y
herramientas que permiten elaborar tu propio ranking.
Academic Ranking of World Universities (ARWU)
El
ARWU es uno de los rankings más prestigiosos elaborado por ShanghaiRanking Consultancy, este compara la producción científica y académica de las universidades de todo el mundo.
Los
indicadores que utiliza este ranking son los siguientes:
- Antiguo alumnado ganadores de un premio Nobel y medallas Fields (10%).
- Personal de la institución ganador de un premio Novel y medallas Fields (20%).
- Investigadores/as altamente citados en 21 amplias categorías (20%).
- Artículos publicados en revistas de Nature y Science (20%).
- Artículos indexados en Science Citation Index, Expanded (SCIE) y Social Science Citation Index (SSCI) (20%).
- Rendimiento académico per cápita de la institución (10%).
Anualmente se publican las
500 mejores universidades según estos indicadores.
En el último año, las universidades españolas que formaron parte de este ranking fueron:
QS World University
El
QS World University está elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QX).
Este ranking ofrece resultados globales, pero también por tema, región, o un ranking especial para MBA.
Este ranking
evalúa los siguientes aspectos:
- Reputación académica (40%).
- Reputación de los empleadores (10%).
- Relación facultad-estudiante (20%).
- Citaciones por facultad (20%).
- Proporción internacional de la facultad (5%).
- Proporción de estudiantes internacionales (5%).
En su última publicación en 2019, las
universidades españolas que han aparecido en las primeras 500 posiciones son:
Times Higher Education (THE)
El
THE World University Ranking, es el ranking que realiza anualmente una lista con las mejores universidades mundiales, donde se evalúa aspectos como la enseñanza, la investigación o la reputación.
Este ranking realiza diferentes clasificaciones como: ranking de universidades japonesas, ranking de universidades asiáticas, ranking de universidades del mundo, US College Ranking, ranking de latino américa, ranking de reputación mundial, o el ranking de jóvenes universidades.
Los
indicadores que evalúa este ranking son los siguientes:
- Enseñanza: ambiente de aprendizaje (30%).
- Investigación: volumen, ingresos y reputación (30%).
- Citas: influencia de la investigación (30%).
- Perspectiva internacional: personal, estudiantes e investigación (7,5%).
- Ingresos de la industria: transferencia de conocimiento (2,5%).
En el ranking mundial, las
universidades españolas que están en las primeras 500 posiciones son:
WEBOMETRICS
El ranking web de universidades
Webometrics mide la presencia en la web y la visibilidad de las diferentes instituciones universitarias.
Su metodología se basa en el análisis de:
- Impacto de la institución. Número de redes externas que tienen backlinks en las páginas web de las instituciones (50%).
- Presencia. Número de páginas del dominio web principal de la institución (5%).
- Apertura y transparencia. Número de citas de los principales autores en Google Schoolar citations (10%).
- Excelencia. Número de artículos académicos publicados en revistas internacionales de alto impacto (35%).
Este ranking está elaborado por el Laboratorio de Cibermetría, grupo de investigación que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según este ranking, las
10 mejores universidades españolas son:
U-MULTIRANK
U-Multirank es una
herramienta que permite a los y las estudiantes desarrollar sus propias clasificaciones, teniendo en cuenta sus preferencias.
Este ranking compara las instituciones de educación superior según los siguientes criterios:
- Enseñanza y aprendizaje.
- Investigación.
- Transferencia del conocimiento.
- Orientación internacional.
- Compromiso regional.
Esta herramienta permite realizar comparaciones en el nivel de la universidad en su conjunto o en campos específicos, además, compara instituciones con perfiles institucionales similares.
U-RANKING
U-Ranking es un
ranking de las universidades españolas. Este ranking está formado por diversos indicadores como el impacto de la universidad, la docencia, la investigación, su internacionalización, etc. Son los y las estudiantes quienes pueden seleccionar los aspectos más interesantes para ellos y ellas y crear su propio ranking.
En este ranking aparecen otros aspectos importantes para el alumnado como la nota de corte del último curso o el precio por crédito.
RANKING CYD
El
ranking CYD es un
instrumento que permite crear rankings a medida para el alumnado, ya sea por universidades o por ámbitos de conocimiento.
Los y las estudiantes puede elegir el ámbito, las universidades y los criterios que quieren comparar. Se puede elaborar un ranking propio a partir de los intereses o preferencias.
Existen también algunos
rankings especializados en un tipo de estudios, como los
rankings especiales de MBA. Algunos ejemplos de estos rankings son el del
Financial Times Business Education, o el de
The Economist.
La clasificación de una universidad en un ranking nunca puede ser el único criterio de elección, sino uno más a tener en cuenta. Es importante que valores otros aspectos importantes como, por ejemplo, el plan de estudios, el profesorado, la realización o no de prácticas, para poder elegir bien tu máster o posgrado.
Conoce los
criterios que te ayudarán a elegir tus estudios de máster o posgrado y busca la
oferta formativa.