Estudiar en el extranjero es un proceso que requiere una planificación detallada y el cumplimiento de diversos trámites administrativos y académicos.
Si quieres cursar parte de tus estudios en otro país, es fundamental que conozcas los requisitos específicos de cada destino, los procedimientos de admisión y las gestiones necesarias para la obtención de visados.
Los trámites que deberás realizar van a depender de tu edad, del país al que quieras desplazarte, de las enseñanzas que vayas a cursar y de la duración de la estancia.
Debes preparar la documentación e iniciar los trámites con antelación, puesto que puede haber demoras y es esencial cumplir los plazos. |
Ten en cuenta que si eres menor de edad necesitarás una autorización para viaje de menores al extranjero.
Documentación necesaria para estudiar en el extranjero
Documentación general
Cada país y centro de formación puede exigir unas gestiones concretas, pero en general te pueden pedir:
-
Documento de identidad (DNI o pasaporte): asegúrate de que esté vigente tanto durante el proceso de solicitud como durante toda tu estancia en el extranjero. Si es necesario renovarlo, hazlo con suficiente antelación.
-
Visado o permiso de residencia: cada país tiene requisitos específicos de acceso según tu nacionalidad, edad, tipo de estudios, duración de la estancia y si deseas trabajar mientras estudias. Infórmate en la embajada o consulado del país de destino para conocer el tipo de visado que necesitas y los plazos de solicitud.
-
Seguro médico: contar con un seguro de salud es obligatorio en muchos países. Antes de viajar, consulta qué tipo de cobertura necesitas y si debes contratar un seguro privado. Si vas a estudiar en Europa, puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, que te permite acceder a servicios de atención médica en los países de la UE y en Islandia, Liechtenstein, Noruega, el Reino Unido y Suiza.
-
Revisiones médicas: en algunos casos antes de irte a otro país deberás pasar una revisión médica o ponerte vacunas obligatorias. Investiga qué tramites de salud son necesarios en el país al que quieras viajar.
-
Prueba de solvencia económica: es posible que debas demostrar que cuentas con los recursos suficientes para cubrir tu estancia. Esto puede hacerse a través de estados de cuenta bancarios, una carta de patrocinio o becas. Ten en cuenta que existen becas para estudiar en el extranjero dirigidas a estudiantes de diferentes etapas.
Para obtener más información sobre todos los requisitos, documentos y trámites a realizar puedes consultar en el consulado o embajada de tu país de destino, así como en la oficina de movilidad internacional de tu centro educativo o universidad, donde te podrán orientar de forma más personalizada.
Documentos académicos
-
Títulos y certificados académicos: es posible que para ser admitido al programa de estudios internacional necesites presentar certificados de los títulos obtenidos anteriormente, junto con las calificaciones correspondientes. En algunos casos, basta con acreditar un nivel educativo específico. Si tienes un título universitario y planeas estudiar en Europa, puedes solicitar el Suplemento Europeo al Título (SET), un documento que facilita el reconocimiento de estudios en otros países de la UE. En el caso de los estudios de FP puedes solicitar el Suplemento Europass.
-
Carta de motivación: te la pedirán en algunos programas internacionales; este documento debe ser personalizado para cada institución y en él debes explicar por qué deseas estudiar en ese centro o esos estudios, qué te motiva del programa y qué habilidades y competencias posees para aprovechar la oportunidad y adaptarte al entorno académico.
-
Currículum vitae (CV): en algunos casos el centro o universidad puede pedirte un CV para conocer mejor tu expediente. Descubre cómo diseñar un buen CV para tener una buena presentación.
-
Cartas de recomendación: dado que estas cartas deben ser escritas por otras personas (profesores, director del centro educativo, empleadores, etc.), es recomendable solicitarlas con tiempo. Explica claramente el motivo de la solicitud y qué aspectos de tu perfil deseas que resalten.
-
Pruebas de idiomas: a menos que tu programa de estudios sea específicamente para aprender un idioma, necesitarás demostrar tu dominio del idioma en el que se impartirán las clases.
Esto puede hacerse mediante un certificado de idiomas del país al que vayas o una prueba de nivel.
-
Pruebas de acceso específicas: algunos programas académicos exigen pruebas adicionales para la admisión. Antes de postularte, infórmate en la institución de destino sobre los certificados requeridos y los plazos para presentarlos.
Las universidades y centros educativos suelen tener oficinas para estudiantes internacionales que pueden ayudar a resolver tus dudas sobre la vida académica y social en el país de destino.
En la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación podrás encontrar recomendaciones para viajar a los diferentes países.
Infórmate en detalle sobre los pasos que conviene seguir para planificar tu estancia académica en otro país, cómo homologar un título extranjero o cómo elegir destino.
Y si quieres mejorar tu nivel de idiomas antes de viajar, explora la oferta de cursos de inglés, alemán, francés, italiano o japonés existente en Educaweb.