¿Qué debes tener en cuenta para acceder al Bachillerato?
Para acceder a los estudios de Bachillerato deberás pasar por un proceso de admisión. Este proceso comprende una serie de trámites que deberás realizar si quieres acceder al primer curso de Bachillerato de un centro educativo sostenido con fondos públicos o si deseas cambiar de centro en el segundo curso.Puedes acceder a los estudios de Bachillerato con alguno de los siguientes títulos:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Cualquier título de Técnico de FP o Técnico Superior de FP.
- Cualquier título de Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior.
- Cualquier título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Consulta el calendario de admisión. Este varía en función de la comunidad autónoma y se establece, generalmente, entre los meses de marzo y mayo. Es imprescindible que realices todo el proceso de admisión dentro de los plazos establecidos para así poder garantizar tu plaza.
- Averigua cuáles son los centros formativos en los que puedes estudiar Bachillerato y las modalidades que imparten.
- Infórmate sobre la documentación que debes aportar y cuáles son los criterios de prioridad para el acceso a estos estudios.
- Realiza la solicitud de plaza y presenta toda la documentación requerida en el período establecido.
- Consulta los resultados del proceso de admisión. Las comunidades autónomas publican las puntuaciones provisionales para poder acceder a los estudios.
- Consulta cuál es el centro asignado.
- Formaliza la matrícula en las fechas y a través de los canales establecidos.
¿Cuáles son los criterios de prioridad para acceder a Bachillerato?
A cada una de las solicitudes de acceso al Bachillerato se le asigna una puntuación obtenida tras aplicar unos criterios de prioridad. Esta puntuación permite ordenar las solicitudes para adjudicar las plazas cuando en un centro público o concertado la demanda de plazas supera la oferta existente.
Los criterios de prioridad por los que se rige el proceso de admisión al Bachillerato son:
- Existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro o que el padre, madre o tutor legal trabaje allí.
- Proximidad al centro del domicilio familiar o del lugar de trabajo de la madre, del padre o del tutor legal. En el caso de grandes ciudades, se establecen áreas de influencia o se tienen en cuenta los distritos.
- Renta anual de la unidad familiar.
- Situación de familia numerosa.
- Condición de estudiante nacido de parto múltiple.
- Pertenencia a familia monoparental.
- Condición de víctima de terrorismo o de violencia de género.
- Condición de discapacidad del alumno o alumna, o de su padre, madre, hermano o hermana.
- Expediente académico del último curso finalizado.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar la admisión para más de un centro de Bachillerato?
Sí. Es conveniente que en la solicitud indiques como primera opción el centro en el que prefieres estudiar y, en el resto de opciones, otros centros que también te puedan interesar.¿Me puedo quedar sin plaza?
Sí. En el caso que haya más solicitudes que plazas en el centro solicitado y que otros estudiantes tengan mayor puntuación que tú, puedes quedarte sin plaza en ese centro. Por eso es importante que rellenes más de una opción y que te informes sobre la demanda existente en cada centro, para así asegurarte una plaza.¿Qué pasa si presento más de una solicitud?
Si presentas más de una solicitud de admisión al Bachillerato puedes quedarte sin plaza, ya que podrían excluirse las solicitudes por duplicidad; cada comunidad autónoma establece la normativa que regula cómo proceder en estos casos. Recuerda que la manera correcta de dejar constancia que optas a diferentes centros es indicando todas las opciones en una única solicitud.¿Puedo realizar la admisión de forma simultánea para el Bachillerato y para otros estudios?
Sí, si estás dudando sobre tu futuro o no tienes claro si podrás acceder a los estudios deseados en primera opción, puedes realizar el proceso de admisión para diferentes enseñanzas de forma simultánea, y cuando sepas dónde te han admitido, puedes matricularte únicamente a los estudios que más te interesen.¿Qué pasa si presento la documentación fuera del período de solicitud?
En el caso que presentes la documentación fuera del plazo de solicitud no participarás en el primer proceso de adjudicación de plazas y tendrás que optar a las plazas vacantes tras la primera adjudicación.¿Dónde tengo que presentar la solicitud?
La solicitud se presentará de manera telemática, preferentemente. Cada comunidad autónoma habilita los canales para poder cumplimentar la solicitud electrónica.¿Cuándo tengo que matricularme?
En el calendario de admisión aparecen todas las fechas del proceso. Una vez conozcas la plaza asignada podrás realizar la matricula en el centro educativo en las fechas establecidas.Calendario y proceso de admisión
A continuación te facilitamos los enlaces de las diferentes comunidades autónomas donde podrás encontrar los calendarios y la información sobre del proceso de admisión, con los últimos datos actualizados por cada Consejería de Educación.Comunidad autónoma | Proceso y calendario de admisión |
---|---|
Andalucía | Consultar |
Aragón | Consultar |
Cantabria | Consultar |
Castilla-La Mancha | Consultar |
Castilla y León | Consultar |
Catalunya | Consultar |
Comunidad de Madrid | Consultar |
Comunidad Foral de Navarra | Consultar |
Comunitat Valenciana | Consultar |
Extremadura | Consultar |
Euskadi | Consultar |
Galicia | Consultar |
Illes Balears | Consultar |
Islas Canarias | Consultar |
La Rioja | Consultar |
Principado de Asturias | Consultar |
Región de Murcia | Consultar |
Ciudad Autónoma de Ceuta | Consultar |
Ciudad Autónoma de Melilla | Consultar |
Si quieres profundizar en el conocimiento de esta etapa, puedes informarte sobre las modalidades de Bachillerato y sobre sus salidas.