Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

¿Qué carreras estudiar para conseguir más oportunidades de trabajo?

Noticia

Los titulados de grados universitarios relacionados con la salud o las ingenierías presentan mayor inserción laboral, según U-Ranking

  • Tiempo de lectura 5 mins

  • Valora

  • Deja tu comentario
Noelia Carmona. Redacción de Educaweb.

8 de cada 10 nuevos empleos creados entre 2013 y 2023, a los que han accedido los jóvenes de entre 22 y 29 años, los han ocupado titulados de carreras universitarias, según el informe La inserción laboral de los universitarios 2013-2023, publicado dentro del proyecto U-Ranking, iniciativa de la Fundación BBVA e Ivie.

En concreto, a lo largo de esta década se han generado 437.000 empleos nuevos para chicos y chicas en esta franja de edad, de los cuales 345.800 (79%) han empleado a graduados de la Universidad.

No obstante, no todas las carreras ofrecen las mismas oportunidades laborales. "Los egresados en ciencias de la salud e ingenierías son los que obtienen mejores resultados en ocupación y calidad de sus empleos", explican los organismos impulsores de este estudio en un comunicado.
 

ingenieros electrónicos
Los titulados en Ingeniería Electrónica son los que tienen la tasa más alta de empleo. Imagen: Freepik.

Las 10 carreras con mayor inserción laboral

Los graduados en Medicina son los que tienen la mejor tasa de inserción laboral, ya que el 95% de los egresados de esta carrera se encuentra trabajando a los 5 años de finalizar sus estudios. Además 9 de cada 10 percibe un salario neto mensual por encima de los 1.500 euros, y todos (99,9%) tienen un empleo que se ajusta a su nivel de estudios.

En segundo lugar, se sitúan los titulados en Ingeniería Aeronáutica: el 97% está trabajando y el 96% lo hace en un puesto acorde a su formación. 9 de cada 10 ingenieros aeronáuticos ganan más de 1.500 euros netos mensuales.

Y en tercera posición se encuentran los egresados del Grado en Ingeniería de Computadores. El 96% de ellos tiene empleo y además este es acorde a su nivel formativo en un 95%. La mayoría de estos profesionales (86%) tienen salarios superiores a los 1.500 euros netos al mes.

En la siguiente tabla te presentamos las 10 carreras con las tasas de inserción laboral más altas de España.

Posición y carrera universitaria Tasa de empleo Ingreso mensual de +1.500 € Ajuste del empleo al nivel de estudios Ajuste del empleo al área de estudio
1. Medicina 95% 91,8% 99,9% 99,2%
2. Ingeniería Aeronáutica 96,6% 91,8% 96,3% 84,9%
3. Ingeniería de Computadores 96% 86,4% 95,4% 87,8%
4. Ingeniería de Tecnologías Industriales 94,4% 84,1% 92,3% 87,3%
5. Desarrollo de software y de aplicaciones e Ingeniería multimedia 96,3% 79,7% 92,8% 89%
6. Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación 97,1% 79,5% 91,2% 86,1%
7. Ingeniería Multimedia 97,4% 77,6% 90,1% 90,5%
8. Ingeniería de la Energía 93,2% 82,8% 95,5% 80,5%
9. Ingeniería Eléctrica 93,5% 83,2% 87,1% 85,6%
10. Ingeniería en Electrónica 97,5% 78,8% 89,9% 81,3%
Elaboración propia a partir de datos extraídos del informe La inserción laboral de los universitarios 2013-2023

¿Cómo se calcula la inserción laboral?

Según el Ranking de inserción laboral por estudios del que parte el mencionado informe, la inserción laboral se calcula teniendo en cuenta las siguientes variables:
  • La tasa de empleo: porcentaje de graduados que están ocupados 5 años después de titularse.
  • Los ingresos mensuales: porcentaje de egresados con un sueldo mayor o igual a 1.500 euros netos mensuales.
  • Ajuste del empleo al nivel de estudios: porcentaje de graduados que tiene un trabajo que requiere formación universitaria.
  • Ajuste del empleo al área de estudio: porcentaje de graduados que están trabajando exclusivamente en su área de estudios o relacionada.

Arquitectura e Historia del Arte, los grados con menos oportunidades laborales

La carrera de Arqueología es la que presenta el peor dato de inserción laboral, de entre los más de 100 estudios universitarios analizados. Aunque su tasa de empleo no es de las más bajas (77%), estos profesionales son los peor pagados: solo 1 de cada 10 gana más de 1.500 euros netos mensuales.

Le siguen los titulados del Grado de Historia del Arte: solo el 65% de ellos tiene trabajo a los 5 años de finalizar la carrera. Además, la mitad trabaja en un empleo que no se ajusta a su nivel de formación, y el 74% tiene un puesto que no es acorde con su área de estudios.

Consulta en esta tabla las 5 titulaciones con los datos de inserción laboral más bajos.
Posición y carrera universitaria Tasa de empleo Ingreso mensual de +1.500 € Ajuste del empleo al nivel de estudios Ajuste del empleo al área de estudio
1. Arqueología 77% 10,7% 62% 54%
2. Historia del Arte 65% 25,4% 51,3% 35,8%
3. Conservación y Restauración 63,8% 16,6% 82,2% 60,5%
4. Bellas Artes 72,1% 21% 67,3% 55,3%
5. Gestión y Administración Pública 84% 27,3% 43,6% 44%
Elaboración propia a partir de datos extraídos del informe La inserción laboral de los universitarios 2013-2023. 

¿Sabías que…?

  • Cursar un máster otorga ventajas salariales, con una base de cotización media un 11% superior a la de los graduados.
  • Las tasas de desempleo de los titulados de 22 a 29 años se han reducido del 29,2% al 12,5% en el periodo 2013-2023.

Ficha técnica

El informe La inserción laboral de los universitarios 2013-2023, publicado dentro del proyecto U-Ranking, iniciativa de la Fundación BBVA e Ivie, tiene por objetivo analizar la inserción laboral de los jóvenes de entre 22 a 29 años.

Para el análisis se han tomado como referencia más de 31.000 egresados del curso 2013-2014 en 101 campos de estudios y su posición dentro del mercado laboral a los 5 años de finalizar sus estudios (2019).
Deja tu comentario