Descripción
Estos estudios combinan los conocimientos de la biología y la medicina. Forma a profesionales muy bien preparados del campo de la investigación, especializados en biología médica y enfermedades. Se trata de un perfil que ayudará en la investigación biomédica, diagnóstico de enfermedades y su prevención y el diseño de nuevas estrategias terapéuticas.
Vías de acceso
A continuación te explicamos las diferentes vías que te permiten acceder a estos estudios.
Para ello, se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y superar la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad ).
- Estar en posesión de un título de Técnico/a Superior de FP.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una Titulación Universitaria o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que cada Universidad establece unas prioridades de acceso, por lo que te recomendamos que te informes bien sobre todo el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado te mostramos algunas de las asignaturas representativas de este estudio.
Años:
4
Créditos del estudio:
240
Materias | Tipo de créditos |
Genética | Básico |
Bioquímica Estructural | Básico |
Física General y Biofísica | Básico |
Bioestadística | Básico |
Fisiología General | Básico |
Química General y Orgánica | Básico |
Biología Celular | Básico |
Microbiología | Obligatorio |
Genética Molecular | Obligatorio |
Métodos Epidemiológicos | Obligatorio |
Técnicas Moleculares y Celulares | Obligatorio |
Genética Humana | Obligatorio |
Virología | Obligatorio |
Tecnología de Imagen | Obligatorio |
Inmunología | Obligatorio |
Perfil profesional
Aquí encontrarás unas breves descripciones del perfil que mejor puede encajar para el ejercicio de esta profesión.
Recuerda que son recomendaciones que te permitirán una mayor competencia en esta profesión, y que el hecho de que tu perfil no se corresponda con el descrito no implica que no puedas ser capaz de ejercer la profesión.
Recuerda que son recomendaciones que te permitirán una mayor competencia en esta profesión, y que el hecho de que tu perfil no se corresponda con el descrito no implica que no puedas ser capaz de ejercer la profesión.
Capacidades
Capacidad analítica, lógica, buen razonamiento abstracto, aptitudes verbales y numéricas, capacidad de concentración y análisis y capacidad para trabajar en equipo.
Intereses
Interés en el campo de la investigación, en especial las ciencias de la salud y la medicina.
Aspectos de personalidad recomendables
Persona serena, observadora, tranquila, curiosa, insistente, metódica, ordenada, con iniciativa y dinámica.
Ámbitos profesionales
A título orientativo te presentamos ejemplos de ámbitos profesionales, funciones y actividades que puede desempeñar o realizar un profesional de este sector y también un esbozo de sus perspectivas laborales.
Debes tener en cuenta que esta información puede variar en función de la zona geográfica y la actualidad del sector.
Salidas profesionales
Este profesional trabaja en el campo de la investigación en: hospitales, centros de investigación biomédica, laboratorios privados, empresas farmacéuticas, institutos de investigación, grupos de hospitales o universidades.
Funciones y actividades
Puede trabajar en: investigación biomédica competitiva, técnico/a especialista en laboratorios clínicos o de investigación, gestión y comunicación del conocimiento y transferencia tecnológica.
Perspectivas laborales
El campo de la investigación está tomando un papel importante en la industria. son necesarios profesionales muy bien preparados en este sector.
Algunas profesiones que podrás ejercer:
Acceso a otros estudios
Conexiones con otros estudios desde esta titulación
- Acceso a otros estudios desde
- Técnico superior en anatomía patológica y citodiagnóstico
- Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico
- Grado en Ciencias
Otros estudios relacionados de la misma familia profesional y/o área de conocimiento:
- Acceso a otros estudios desde
- Grado en biología humana
- Grado en ciencias biomédicas
- Grado en biología sanitaria
- Grado en biología
Formación complementaria: otros estudios reglados y no reglados recomendables para el ejercicio de la profesión
Dependiendo del sector en el que se quiera trabajar es necesaria una formación complementaria u otra. Por un lado, el buen dominio del inglés u de otro idioma extranjero es un requisito imprescindible para este tipo de profesionales y por el otro, la formación especializada de máster, posgrado y doctorado, también es recomendable, sobretodo si uno se quiere dedicar al campo de la investigación competitiva.