900 293 573
Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?
Orientación Académica

10 Obstáculos a superar durante una estancia académica en el extranjero

10 obstáculos que deberás afrontar al estudiar en otro país

Estudiar en el extranjero es una experiencia enriquecedora, pero también conlleva retos que deberás afrontar durante tu estancia.

Conoce los principales inconvenientes de la experiencia y cómo combatirlos.

 

1. Superar la soledad

Adaptarte a un nuevo lugar de residencia puede ser difícil. Sentirte lejos de la familia y de tus amigos puede generar momentos de soledad y tristeza, especialmente al inicio de tu estancia o en fechas señaladas.

Puedes llevar contigo objetos que te hagan sentir como en casa y mantener hábitos que impacten positivamente en tu estado de ánimo, como caminar, leer o escribir un diario.

Afortunadamente la tecnología te permite estar en contacto con tus seres queridos de manera continuada, a través de videollamadas y mensajes, lo que te ayudará a sentirlos un poco más cerca.

Es habitual tener esas sensaciones durante una estancia académica en el extranjero, pero recuerda que puede suponer una oportunidad para entablar nuevas amistades.

Muchos de los jóvenes que vas a conocer estarán viviendo también momentos de soledad. Apúntate a clubes o grupos de estudiantes, únete a los planes de ocio que surjan en tu residencia, anímate a compartir los ratos de comer y cenar con tus compañeros o con la familia anfitriona... Tu compañía será tan beneficiosa para ellos como la suya para ti.

 

2. Compartir alojamiento con desconocidos

Una de las experiencias más comunes al estudiar en otro país es compartir piso, residencia o casa con personas que no conoces previamente. Aunque puede ser emocionante convivir con estudiantes de diferentes lugares y culturas, también puede suponer un reto adaptarte a distintas formas de vivir.

Deberás aprender a respetar horarios, costumbres y espacios compartidos, gestionar la limpieza de las zonas comunes, coordinar turnos en la cocina o en el baño y mantener una comunicación clara para resolver posibles desacuerdos. A veces, pueden surgir conflictos relacionados con el ruido, las visitas o el orden, especialmente si cada persona tiene hábitos distintos.

Para facilitar la convivencia, es recomendable establecer desde el inicio algunas normas básicas con tus compañeros de piso, hablar abiertamente de las necesidades de cada uno y mantener una actitud respetuosa y colaborativa.

 

3. Aprender a administrar tu dinero

Vivir en otro país implica gastos de alojamiento, transporte, alimentación y ocio que pueden superar tus cálculos iniciales.

También deberás sumar gastos adicionales relacionados con viajes que suelen organizarse para conocer ciudades o países cercanos al lugar en el que estudiarás.

Una forma de organizarte económicamente será realizando un presupuesto mensual. Algunos consejos para ahorrar que podrías seguir son:

  • Compara precios de diferentes supermercados antes de comprar la comida.

  • Aprovecha las ofertas de productos perecederos y congélalos para ir consumiendo cuando los necesites.

  • Calcula qué bono de transporte te sale más a cuenta y aprovecha descuentos para estudiantes.

  • Dosifica los gastos de ocio: cualquier finde puede ser bueno para disfrutar de esa serie que tienes pendiente.

 

4. Progresar con el idioma

Aunque tengas un buen nivel, enfrentarte a conversaciones informales, trámites o clases en otro idioma puede ser un reto. La evolución en el estudio de una lengua extranjera no es lineal y algunas etapas del aprendizaje pueden ser más difíciles.

Practicar es importante. No tengas miedo de equivocarte, pide que te repitan lo que no entiendas y aprovecha cada interacción cotidiana como tomar un café o ir al cine como una oportunidad para mejorar.

No te frustres si al principio sientes que el idioma es una barrera para disfrutar de la experiencia: en poco tiempo irás adquiriendo soltura.

 

5. Gestionar trámites burocráticos locales

Cuando organizas una estancia académica en el extranjero es esencial gestionar desde el país de origen toda la documentación que puedas avanzar. No obstante, es posible que también debas realizar trámites burocráticos durante tu estancia en el extranjero.

Algunas de las gestiones que es posible que debas realizar mientras estás allí:

  • Firmar el certificado de llegada en el centro educativo o universidad.

  • Dependiendo del destino, confirmar tu llegada en la oficina de extranjería.

  • Pactar y firmar un contrato laboral en el caso de que trabajes durante la estancia.

  • Acreditación de estudios superados al finalizar el programa académico.

Quizá tengas la sensación de que al estar en otro país te va a costar más realizar el papeleo, pero sin duda tienes las competencias necesarias para afrontar las gestiones locales, porque ya has demostrado tu habilidad para tramitar documentación complicada relacionada con la estancia.

Pide ayuda si te atascas con alguna gestión, al centro, a tus compañeros, a la familia anfitriona o a la agencia con la que hayas organizado la estancia.

Joven universitaria cansada estudiando en el extranjero

6. Adaptarse a un nuevo sistema educativo

El sistema de evaluación y la organización del plan de estudios puede variar de un país a otro.

También descubrirás nuevas formas de enseñar y enfoques pedagógicos diferentes a los que se aplican habitualmente en España.

Muchas universidades o centros educativos ofrecen para sus estudiantes extranjeros sesiones de orientación que podrían ser útiles para ti. También puedes preguntar a profesores o compañeros si tienes dudas sobre los temas de estudio o evaluaciones.

Pide ayuda si te sientes perdido.

 

7. Adaptarse a una nueva cultura y costumbres

Las normas sociales, la forma de relacionarse o incluso los horarios de comida pueden ser diferentes en el país de destino, lo que puede causarte un choque cultural.

Observa cómo viven las personas de tu alrededor, mantén una mente abierta y pregunta con respeto para entender mejor su modo de vivir, su cultura y costumbres.

Disfruta de una gastronomía distinta y de maneras alternativas de resolver situaciones cotidianas que podrían enriquecer tu visión del mundo.

 

8. Mantener un equilibrio entre productividad y disfrute

Puede que sientas la presión constante de aprovechar cada minuto para conocer lugares nuevos, pasar el rato con tus nuevos amigos o planear actividades de tiempo libre que no realizarías en tu país.

Compaginar la activa vida social con el cumplimiento de las obligaciones puede resultarte difícil.

Es importante organizar tu semana alternando tiempo de estudio y actividades de ocio, recordando que debes aprovechar al máximo el programa de estudios que has elegido porque puede tener un gran impacto en tu futuro académico y profesional.

Si te organizas bien tendrás tiempo para todo.

 

9. Ocuparte de las tareas de limpieza

Vivir en el extranjero implica, en muchos casos, gestionar por primera vez las tareas del día a día. Deberás mantener tu habitación ordenada y limpia, encargarte de poner lavadoras, cocinar tus comidas y hacer la compra.

Aunque al inicio puede costar, esta experiencia te ayudará a ganar independencia y habilidades prácticas que te servirán para toda la vida.

Para facilitar este proceso, puedes planificar un día de la semana para realizar la compra y limpiar, compartir la preparación de comidas con compañeros de piso o utilizar un calendario para no olvidar cuándo toca poner la lavadora.

 

10. Readaptarse al volver a casa

Tras vivir en otro país, regresar puede hacer que te sientas extraño y generar desánimo o desconexión con lo que antes era familiar.

Los meses en el extranjero suelen ser muy intensos, por lo que necesitarás un tiempo para volver al ritmo de vida habitual y reubicarte.

Date tiempo para procesar tu experiencia y comparte lo aprendido con tus amigos y familiares. La comunicación con tu entorno y la paciencia contigo mismo son esenciales en este punto.

 

Conocer estos retos con antelación te permitirá afrontarlos con más serenidad y disfrutar de la experiencia de estudiar en el extranjero con confianza.

Infórmate de los 10 motivos para estudiar en el extranjero, cómo homologar un título extranjero o cómo elegir destino.