Liderazgo, inteligencia emocional y habilidades digitales son algunas de las competencias que los expertos señalan como fundamentales para sobrevivir en un mercado laboral marcado por la pandemia
El
COVID-19 ha puesto sobre la mesa numerosos
retos sanitarios, pero también importantes
desafíos económicos. Esta semana se ha conocido que España ha sido el país europeo donde
se ha destruido más empleo durante la primera mitad del año. En el segundo semestre la caída ha sido de un 7,5%, frente al 2,8% de la zona euro y el 2,6% de la Unión Europea, según datos de Eurostat, la oficina de estadística de la UE. Entre los sectores más castigados se encuentran aquellos que requieren presencialidad, como el turismo, la hostelería y el ocio, pero los expertos ya hablan de una
economía post COVID-19 donde nada volverá a ser igual.
Si antes de la pandemia estaba claro que
la formación resulta imprescindible para conseguir y mantener un puesto de trabajo digno, ahora mucho más. A las innovaciones tecnológicas, los cambios demográficos, el cambio climático y la globalización, citados por la Organización Internacional del Trabajo en su
Declaración para el futuro del trabajo, se ha sumado ahora un nuevo desafío global: la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus.
Pero, ¿por dónde empezar?
¿Qué habilidades deben adquirir los profesionales en un mundo marcado por el cambio y la incertidumbre? A continuación, puedes conocer algunas de las
competencias más demandadas por las empresas y comenzar a prepararte cuanto antes para contar con más oportunidades laborales.
Competencias necesarias para trabajar en una economía post COVID-19
Eures, el portal europeo de la movilidad, recoge en un artículo las
ocho competencias esenciales que necesitan adquirir tanto empleadores como empleados en un mundo marcado por el coronavirus. Se trata de las siguientes:
1. Liderazgo
El desarrollo del teletrabajo y el advenimiento de la denominada
gig economy (empleos por proyectos o tareas) requieren de
líderes que sepan inspirar y motivar a sus colaboradores desde la distancia.
Fomentar la colaboración entre los empleados también se halla entre las funciones de los líderes, como apunta Adecco Group Institut, entidad vinculada a la empresa de trabajo temporal del mismo nombre.
2. Inteligencia emocional
En un mundo post COVID-19, plagado de incertidumbres y desafíos, cada vez será más importante
gestionar las emociones, lo que incluye
saber escucharse a uno mismo y a los compañeros de trabajo, así como saber expresarse de manera asertiva y empática, con el fin de evitar conflictos innecesarios.
3. Habilidades tecnológicas
Big data, robots, inteligencia artificial, realidad virtual… El mundo evoluciona tecnológicamente y es preciso adquirir unas
mínimas habilidades técnicas para poder desenvolverse adecuadamente en él.
LinkedIn, la red social para el empleo, ha concretado algo más y recientemente ha asegurado que el manejo de
Microsoft Office y la preparación de
presentaciones figuran en el top 10 de las habilidades necesarias para encontrar empleo.
4. Capacidad de codificación y digitalización
Vinculadas con la anterior, se hallan competencias de
marketing digital, desarrollo web y codificación, imprescindibles para fortalecer la dimensión digital del trabajo y hallarse menos expuestos a crisis de todo tipo.
La empresa de consultoría estratégica global McKinsey también menciona la importancia de adquirir habilidades sobre
visualización de datos, machine learning y
analítica web.
5. Adaptabilidad
Adaptabilidad o flexibilidad es otra competencia transversal esencial para los empleadores y trabajadores.
Hallarse abierto al cambio se ha convertido en una necesidad en un mundo que evoluciona rápidamente, hecho que obliga a formarse continuamente, hasta el punto de que hoy se hace más necesaria que nunca la
capacidad para aprender a aprender o learnability.
6. Creatividad e innovación
Nuevos problemas requieren nuevas respuestas, por lo que cada vez se torna más relevante desarrollar un espíritu creativo e innovador. McKinsey también menciona esta habilidad, que relaciona con el
espíritu crítico y la
capacidad para resolver problemas.
7. Alfabetización de datos (data literacy)
Las competencias tecnológicas y digitales son claves, como se ha comentado, hasta el punto de requerir otro apartado diferente. Según Eures, aquí se trata de desarrollar la capacidad para
interpretar datos y ofrecer soluciones.
Desde Adecco Group Institut se habla de
sabiduría tecnológica, una formación imprescindible para que las empresas se hallen en mejores condiciones para resistir cualquier tipo de pandemia.
8. Pensamiento crítico
Ante la avalancha de información o infoxicación actual, no extraña que el
espíritu crítico sea una competencia extremadamente demandada. LinkedIn también la incluye en su top 10 de habilidades esenciales, bajo la categoría de habilidades analíticas.
¿Quieres conocer otras habilidades clave para desenvolverte adecuadamente en el mercado laboral actual? No te pierdas nuestra sección de orientación laboral y descubre otras
competencias transversales valoradas por las empresas y que te ayudarán en tu crecimiento como profesional y como personal.
Y si quieres profundizar en los retos que plantea un mercado laboral marcado por el COVID-19, no te pierdas el último
monográfico de Educaweb sobre este tema.