La formación académica es el punto de partida y base de tu carrera profesional, pero para moverte y crecer en el mercado laboral también hay que adquirir y desarrollar una serie de habilidades profesionales que son las que mejorarán tu empleabilidad.
Acceder a un puesto de trabajo o prosperar dentro de una compañía requiere una mejora constante de tus capacidades y habilidades. El entorno empresarial es cambiante y competitivo. Por tanto, tendrás que tratar de destacar entre el resto de empleados y candidatos demostrando que reúnes las características que buscan.
Conocer cuáles son las habilidades profesionales que actualmente valoran más las empresas te servirá para planificar una estrategia de mejora. A continuación te detallamos algunas de las más importantes.
Acceder a un puesto de trabajo o prosperar dentro de una compañía requiere una mejora constante de tus capacidades y habilidades. El entorno empresarial es cambiante y competitivo. Por tanto, tendrás que tratar de destacar entre el resto de empleados y candidatos demostrando que reúnes las características que buscan.
Conocer cuáles son las habilidades profesionales que actualmente valoran más las empresas te servirá para planificar una estrategia de mejora. A continuación te detallamos algunas de las más importantes.

- Capacidad de adaptación. El mundo laboral es dinámico, los cambios se suceden de manera constante y es fundamental saber asumirlos y afrontarlos. Las empresas necesitan empleados que sepan trabajar en este entorno donde surgen imprevistos y donde hay que adaptarse rápidamente para seguir adelante. La habilidad para saber adaptarse a nuevas situaciones es también saber asumir otros roles y desempeñar funciones que a lo mejor no son las nuestras pero que, en un momento dado, tenemos que realizar. La capacidad de adaptación significa ser polivalente, reciclarse formativamente y tener capacidad de aprender constantemente.
- Creatividad e innovación. Una de las habilidades profesionales más valoradas por los jefes y compañeros es saber crear o idear nuevas formas de hacer el trabajo. Esto significa ser un profesional abierto al entorno, receptivo a todo aquello que está a nuestro alrededor y saber aprovecharlo para crear e innovar en nuestro desempeño y consecución de objetivos.
- Comunicación. Es la habilidad para expresar nuestra opinión, nuestras ideas y transmitir información, pero también está relacionada con nuestra capacidad para escuchar. La comunicación es una habilidad profesional que te permite hablar en público y moverte sin dificultad en entornos diferentes. Aquí también se incluiría la capacidad de comunicarse en otros idiomas, sobre todo en inglés.
- Colaboración. La disposición para colaborar con otros compañeros, departamentos e incluso empresas es esencial. Las compañías necesitan empleados con habilidad para trabajar en equipo, para compartir, participar, colaborar y ayudar. Habilidades todas ellas imprescindibles para la búsqueda de la mejora y alcanzar las metas fijadas.
- Inteligencia emocional. Son un conjunto de habilidades que permiten expresar y entender las emociones. Permiten sentir empatía con las personas que tenemos a nuestro alrededor, saber escucharlas y saber relacionarnos en distintos grupos y contextos.
- Toma de decisiones. No importa el puesto que desempeñe un empleado, siempre hay un momento en el que hay que tomar decisiones y ser resolutivo es fundamental. La mejora de la empleabilidad de un profesional tiene mucho que ver con su habilidad a la hora de tomar una decisión.
Cuando decides algo se deja ver tu capacidad de análisis, cómo has realizado la búsqueda y valoración de las alternativas y qué te ha llevado a elegir una determinada opción.
- Manejo de las redes sociales. Esta es una de las habilidades profesionales que pone de manifiesto la calidad de cómo te mueves en los medios sociales y profesionales. Refleja tus dotes para usar y sacar partido a todos los medios tecnológicos que tenemos a nuestro alcance, a la vez que demuestra qué eres capaz de hacer con ellos.