- Cursos y centros
- Explora en qué estudios y profesiones tienes potencial
- Conoce
- Resuelve todas tus dudas
- Infórmate
Los cursos de periodismo digital son aquellos que te forman para difundir la información con internet como canal principal de comunicación, haciendo uso de diferentes plataformas y herramientas. El desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado que surjan nuevas formas de hacer periodismo y es necesario formar profesionales que conozcan las técnicas más apropiadas para esta nueva forma de entender la comunicación.
Algunos de los estudios que encontrarás entre la oferta formativa favorecen un aprendizaje global sobre la comunicación multimedia y el periodismo digital, mientras que otros cursos están orientados al manejo de alguna de las herramientas utilizadas en la gestión de contenidos, como puede ser WordPress, o en la optimización para motores de búsqueda (SEO), como Google Analytics.
Recuerda que para poder ejercer como periodista has de tener una titulación universitaria del ámbito del periodismo o la comunicación.
FILTRAR POR
Tipos de estudio
Temas de estudio
Modalidad / Lugar
Precio
Algunas de las tareas que podrás realizar tras completar un curso en periodismo digital son:
Las competencias más apropiadas para desempeñar esta actividad son:
Los rasgos de personalidad más afines a este perfil profesional son los siguientes:
Duración: Desde 4 horas de algunos cursos sobre una herramienta específica hasta 6.000 horas correspondientes al grado universitario.
Tipología: Estudios no reglados y estudios reglados universitarios de grado y posgrado.
Modalidades: Presencial, semipresencial, online y a distancia.
En el caso de querer acceder a cursos no reglados, debes consultar los requisitos de acceso establecidos por cada uno de los centros que imparten la formación, puesto que estos pueden variar en cada caso.
Además, para acceder al grado universitario debes consultar las vías de acceso a la universidad, y los requisitos de admisión dispuestos para los estudios de posgrado, si quieres cursar un máster oficial o cualquier otro posgrado.
Algunos de los contenidos que aprenderás si realizas esta formación son:
Tras finalizar un curso de formación no reglada, recibirás un certificado propio del centro donde realices la formación, que acreditará los conocimientos adquiridos. Si realizas un curso orientado a una herramienta específica, el diploma expedido acreditará tus capacidades para usar dicha herramienta de manera eficiente. En cualquier caso, unos estudios de formación no reglada no te permiten ejercer como periodista si no tienes unos estudios previos en esta rama.
Si decides cursar un grado universitario del ámbito específico del periodismo digital te podrías graduar en Comunicación Audiovisual, Comunicación y Periodismo Audiovisual o Medios Audiovisuales.
En el caso de realizar un máster oficial, podrás titularte en Periodismo Digital, Comunicación Audiovisual, Contenidos y Formatos Audiovisuales, Producción Periodística Audiovisual o Tecnologías de la Información, la Comunicación y los Medios Audiovisuales, entre otros.
Una vez finalices tus estudios podrás trabajar como creador de contenido online.
En el caso de que dispongas de titulación universitaria el ámbito del periodismo o la comunicación, si además realizas estudios de periodismo digital podrás trabajar como periodista enfocado a la gestión de información y generación de contenidos en línea, lo que supone utilizar las herramientas disponibles y adecuadas para hacerlo de la manera más eficiente según la plataforma usada.
Puedes desarrollar tu actividad profesional en cualquier medio de comunicación, en agencias de comunicación y en departamentos de marketing y comunicación en empresas de cualquier sector.