En esta noticia encontrarás:
- Las asignaturas más difíciles de aprobar en la fase general de la PAU
- ¿Y qué materias se aprueban más fácilmente en la fase obligatoria de la PAU?
- Física y Geografía, los exámenes más complicados de la fase específica de la PAU
- Las materias más fáciles de la fase voluntaria de la selectividad
- Extremadura y Cantabria concentran más alumnado con sobresalientes en la selectividad
- Elegir las asignaturas de la PAU más allá de su dificultad
- ¿Sabías que…?
En la primera quincena de junio arrancan las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2025. De entre las múltiples materias de las que puedes examinarte, hay algunas que presentan más dificultades para aprobar.
¿Quieres saber cuáles son? Los datos del Sistema integrado de información universitaria (SIIU), publicado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ofrecen algunas pistas, ya que desvelan las asignaturas que han presentado las tasas de aprobados más bajas en el curso 2022-20231. ¡Conócelas!
Quienes se examinaron en la primera ronda, el 96,7% aprobó, mientras que en la segunda solo lo hizo el 78,4%.
Aunque el porcentaje de aprobados en la fase general de la convocatoria ordinaria es elevado, hay asignaturas que fueron más complicadas de superar para el alumnado, entre las que destacan:
¿Quieres saber cuáles son? Los datos del Sistema integrado de información universitaria (SIIU), publicado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ofrecen algunas pistas, ya que desvelan las asignaturas que han presentado las tasas de aprobados más bajas en el curso 2022-20231. ¡Conócelas!
Las asignaturas más difíciles de aprobar en la fase general de la PAU
En la fase general u obligatoria de la PAU se presentaron un total de 245.368 alumnos y alumnas de Bachillerato en 2023, de los cuales 214.366 lo hicieron en la convocatoria ordinaria, y 31.102 en la extraordinaria.Quienes se examinaron en la primera ronda, el 96,7% aprobó, mientras que en la segunda solo lo hizo el 78,4%.
Aunque el porcentaje de aprobados en la fase general de la convocatoria ordinaria es elevado, hay asignaturas que fueron más complicadas de superar para el alumnado, entre las que destacan:
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, con un 71,6% de aprobados.
- Matemáticas II, con un 74,7% de jóvenes que la superaron.
¿Y qué materias se aprueban más fácilmente en la fase obligatoria de la PAU?
Las asignaturas más asequibles para el alumnado en la selectividad 2023, analizada por el SIIU, fueron:- Lengua Castellana y Literatura II: el 88,1% de chicos y chicas la superaron
- Lengua Cooficial y Literatura II: con el 87,5% de aprobados.
Aunque estas materias son las que más alumnado consiguió aprobar, ambas están a la cola en porcentaje de sobresalientes (el 12,9% y el 9,5% del alumnado lo consigue, respectivamente), lo que demuestra que son las asignaturas más asequibles, pero a la vez las más exigentes para llegar a la excelencia.
Tabla resumen de las asignaturas de la fase general de la PAU
Asignatura | Matriculados | % aprobados | Nota media de los aprobados |
---|---|---|---|
Historia de España |
214.265 |
84,2% | 7,65 |
Lengua Castellana y Literatura II |
214.265 |
88,1% | 7,33 |
Lengua extranjera: inglés |
209.054 |
84,5% | 7,71 |
Matemáticas II |
104.024 |
74,7% | 7,58 |
Lengua Cooficial y Literatura II |
81.787 |
87,5% | 7,17 |
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II |
80.799 |
71,6% | 7,37 |
Latín II |
19.731 |
82,1% | 7,59 |
Física y Geografía, los exámenes más complicados de la fase específica de la PAU
Ahora bien, en la fase específica o voluntaria de la PAU se matricularon en 2023 un total de 253.836 estudiantes procedentes de Bachillerato, según datos oficiales.Entre las asignaturas de esta fase con mayor número de matriculados, las que presentaron mayor dificultad para el alumnado fueron:
Las materias más fáciles de la fase voluntaria de la selectividad
Por el contrario, las asignaturas que mostraron tasas de éxito más elevadas fueron:- Economía de la Empresa, con un 84,3% de estudiantes aprobados.
- Historia de la Filosofía, con un 82,8% de alumnos y alumnas que la aprobaron.
Aunque existen dificultades en algunas de las materias para superarlas, quienes lo consiguen suelen obtener buena nota, ya que la nota media de los aprobados supera el 7. Destaca especialmente Dibujo Técnico II, con una nota media de 7,83% y un 26,8% de sobresalientes entre los aprobados, el valor más alto entre las materias analizadas.
Tabla resumen de las asignaturas de la fase especifica de la PAU
Asignatura | Matriculados | % aprobados | Nota media de los aprobados |
---|---|---|---|
Química |
70.221 |
79,2% | 7,49 |
Economía de la Empresa* |
59.274 |
84,3% | 7,59 |
Biología |
59.047 |
82,8% | 7,44 |
Física |
51.133 |
74,5% | 7,47 |
Historia de la Filosofía |
41.335 |
82,0% | 7,47 |
Geografía |
30.703 |
78,1% | 7,10 |
Dibujo Técnico II |
28.161 |
81,0% | 7,83 |
Historia del Arte |
12.287 |
78,5% | 7,41 |
Extremadura y Cantabria concentran más alumnado con sobresalientes en la selectividad
En la convocatoria ordinaria de la fase general de 2023, Extremadura fue la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de sobresalientes entre los estudiantes aprobados, con un 13,5%. Le sigue de cerca Cantabria, donde el 12,2% del alumnado también obtuvo una calificación igual o superior a 9.
Además, destacó también por registrar la nota media más alta entre los aprobados de la fase general, con un 7,42.
No obstante, hay 3 regiones donde el porcentaje de excelentes no alcanza el 4%. Estas son: Illes Balears (2,1% de sobresalientes), Comunitat Valenciana (3%) y Catalunya (3,6%).
Por ejemplo, es importante que tengas en cuenta la ponderación de cada materia en la carrera universitaria que deseas cursar. Cada universidad publica anualmente las tablas de ponderación, que indican el valor que se asigna a cada asignatura (0,1 o 0,2) en función del grado que elijas.
Además, para facilitar su preparación, las comunidades autónomas ponen a disposición del alumnado exámenes de convocatorias anteriores, que puedes consultar para familiarizarte con el formato, los criterios de corrección y los tipos de ejercicios más habituales.
En Educaweb encontrarás toda esta información relativa a la selectividad y otros recursos que pueden serte útiles para acompañarte en la toma de decisiones en este proceso clave para tu futuro académico y profesional.
Además, destacó también por registrar la nota media más alta entre los aprobados de la fase general, con un 7,42.
No obstante, hay 3 regiones donde el porcentaje de excelentes no alcanza el 4%. Estas son: Illes Balears (2,1% de sobresalientes), Comunitat Valenciana (3%) y Catalunya (3,6%).
Elegir las asignaturas de la PAU más allá de su dificultad
Conocer qué materias presentan un mayor porcentaje de suspensos o aprobados puede ayudarte a anticipar la dificultad y planificar mejor tu preparación. Sin embargo, este no debe ser el único criterio a la hora de decidir las asignaturas de las que te vas a examinar.Por ejemplo, es importante que tengas en cuenta la ponderación de cada materia en la carrera universitaria que deseas cursar. Cada universidad publica anualmente las tablas de ponderación, que indican el valor que se asigna a cada asignatura (0,1 o 0,2) en función del grado que elijas.
Además, para facilitar su preparación, las comunidades autónomas ponen a disposición del alumnado exámenes de convocatorias anteriores, que puedes consultar para familiarizarte con el formato, los criterios de corrección y los tipos de ejercicios más habituales.
En Educaweb encontrarás toda esta información relativa a la selectividad y otros recursos que pueden serte útiles para acompañarte en la toma de decisiones en este proceso clave para tu futuro académico y profesional.
¿Sabías que…?
- Algunas de las asignaturas más difíciles de la PAU ya figuraban también entre las más exigentes en ediciones anteriores, lo que indica una tendencia estable en el nivel de dificultad que representa para el alumnado.
- El número de matriculados en la PAU para mayores de 25 años desciende de forma significativa desde el año 2016: de 34.061 hasta 18.475, un 45,8% inferior.
- De los estudiantes matriculados en las PAU 2023, las mujeres suponían el 57,7%.
- 1 de cada 4 alumnos que se presentaron a la selectividad en 2023, vía Bachillerato, obtuvo una nota de entre 7 y 8 puntos en la fase general, siendo este el baremo más común.
[1] Últimos datos actualizados oficiales.