Descripción
El objetivo que persigue esta titulación es una formación de la gestión tecnológica relacionada con el deporte. Se pretende proporcionar conocimientos necesarios de la tecnología en las diversas áreas del deporte y en el desarrollo de herramientas para diseñar nuevos productos y servicios deportivos.
Vías de acceso
Para acceder al Grado en Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Deporte y al Fitness se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.
Plan de estudios
En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias | Tipo de créditos |
---|---|
Anatomía | Básico |
Diseño gráfico aplicado al deporte | Básico |
Informática | Básico |
Principios de la física aplicados al deporte | Básico |
Biomecánica | Obligatorio |
Derecho aplicado al deporte | Obligatorio |
Estadística | Obligatorio |
Matemáticas aplicadas al deporte | Obligatorio |
Industria del fitness | Obligatorio |
Actividades físicas en el medio natural | Optativo |
Deporte | Optativo |
Perfil recomendado
En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.
Capacidades
Aptitudes físicas y deportivas, capacidad comunicativa, cálculo numérico, capacidad analítica y de síntesis y capacidad de observación y concentración.
Intereses
Interés por el diseño y dinamización de actividades, juegos y competiciones; gusto por el deporte y la vida sana, por la tecnología y la gestión.
Aspectos de personalidad recomendables
Iniciativa, creatividad, organización, constancia, competitividad, dotes comunicativas y para el trabajo en equipo, carácter abierto y activo.
Ámbitos profesionales
A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.
Salidas profesionales
Puede trabajar en diversos ámbitos como acontecimientos deportivos, instalaciones deportivas, bienes y servicios deportivos, dinamización del deporte.
Funciones y actividades
Consultoría deportiva y de formación, organización de acontecimientos deportivos, organización de competiciones deportivas, diseño de equipamientos para las instalaciones deportivas, gestión de instalaciones deportivas, dirección de centres de ocio, turismo, centros fitness, tecnología para la mejora del rendimiento deportivo, experto en salud y fitness, especialista en ropa y equipamiento deportivo, profesor de Educación Física, entrenador personal, instructor de actividades deportivas y salas fitness, preparador físico, emprendedor deportivo.
Perspectivas laborales
Las perspectivas laborales han mejorado ya que la sociedad se preocupa cada vez más por la salud y por el cuidado del cuerpo, por lo que la docencia ha dejado de ser la salida profesional más escogida entre los titulados y se han ampliado los campos de actuación.
Formación complementaria y otros estudios relacionados
Es interesante complementar esta formación con cursos relacionados con las técnicas masajísticas, la psicología en el deporte, la nutrición, la atención al cuerpo humano, técnicas didácticas (si se escoge la docencia como especialización) y técnicas administrativas y comerciales (si se pretende gestionar una empresa relacionada con el deporte)
Otros estudios relacionados:
Grados por universidad
Ciencias y tecnologías aplicadas al deporte y al fitness