Máster en Dirección Financiera

Máster
Presencial
Granada
1 año
7980 €

Descripción

ESIC, seleccionada por la revista Financial Times, como una de las 4 mejores escuelas de España para cursar el máster en finanzas.
Este Máster formativo, líder en el mercado, proporciona una especialización práctica en estrategias financieras y en la planificación y el desarrollo de acciones operativas, siempre enfocadas hacia los objetivos con criterios de rentabilidad y liquidez, que en la actualidad son aplicados en las empresas.
El programa Máster en Dirección Financiera de ESIC te ofrece el grado de especialización necesario para convertirte en un experto en materia de finanzas empresariales.
A través de una formación amplia, rigurosa, y práctica de la gestión financiera se potencia el desarrollo de las capacidades de dirección de los alumnos asistentes en el Máster.
Un programa basado en un estudio práctico de los métodos más actuales utilizados en la toma de decisiones de entornos financieros internacionales y que ofrece la posibilidad de especializarte y disponer de más experiencia profesional a través de nuestros convenios de colaboración con empresas como Bankinter, BBVA, La Caixa, Cajamadrid, Cajamar o Grupo Santander.
Este programa Máster integra la función financiera en el marco más amplio de la estrategia empresarial, relacionando las finanzas con las decisiones operativas: 
  • Detalla las funciones y técnicas clave de las finanzas, así como su naturaleza y esencia común a cualquier tipo de organización. 
  • Añade los parámetros relevantes del entorno y la creciente interacción entre los diferentes mercados. 
  • Está basado en un equilibrio entre conocimiento y experiencia. 
  • El profesorado está compuesto por un equipo que compatibiliza puestos directivos con la docencia. 
Una formación de reconocido prestigio en el ámbito empresarial debido a la capacitación que ofrece al alumno para organizar y coordinar actuaciones operativas y financieras desglosadas adecuadamente en funciones y procesos.

Temario

El Programa del Máster en Dirección Financiera - MDF , está configurado sobre ocho áreas estratégicas integrales, facilitando a los participantes un alto contenido en el conocimiento y desarrollo del dirección financiera. 

Módulo 1: La función financiera
Se presentan el ámbito de actuación y las herramientas de análisis de la gestión financiera, así como los sistemas de información y tecnologías claves de la Dirección Financiera.
  • Objetivos y responsabilidades de la función financiera.
  • El sistema de información contable, los estados financieros, los flujos de caja y el reporting
  • El cálculo financiero para el análisis de decisiones
  • Los sistemas de costes y los costes relevantes para la toma de decisiones
  • La normativa y la consolidación contables
  • El diagnóstico estratégico y económico-financiero y el plan de mejora de la empresa.
Módulo 2: La gestión de las finanzas a corto plazo.
Se exponen el contenido de las finanzas operativas y la gestión de los flujos de caja para asegurar la liquidez de la empresa y evaluar las necesidades de fondos a fin de cubrir las exigencias de la actividad y equilibrar la rentabilidad y el riesgo. Por último, se analizan la relación de la empresa con su pool bancario y el mapa bancario.
  • La gestión de la liquidez y la solvencia de la empresa.
  • Las necesidades operativas de fondos (NOF).
  • La gestión de la tesorería y el cash-management.
  • Las fuentes de financiación a corto plazo y el cálculo de su coste efectivo.
  • La planificación a largo, el presupuesto y la posición diaria de tesorería.
  • El cash-pooling, su operativa y sus ventajas e inconvenientes.
  • La negociación con la banca, el enfoque del paquete y el modelo de pérdida esperada.
  • La reestructuración financiera y la renegociación de la deuda.
Módulo 3: La política de inversiones empresariales.
Se muestra cómo estimar la rentabilidad y el riesgo de los proyectos mediante los criterios económico financieros clave y se analiza su financiación específica (project finance)
  • La organización y el control de la función de invertir.
  • Los flujos de caja del proyecto: del operativo al del accionista.
  • Los criterios clave de la evaluación económico-financiera.
  • El tratamiento del riesgo y la inflación.
  • El project finance y su efecto sobre el riesgo y el apalancamiento de la rentabilidad.
  • La evaluación estratégica de las inversiones y las opciones reales.
Módulo 4: Las finanzas corporativas.
Se debaten los criterios para definir la estructura financiera de la empresa, calcular el coste medio de capital, obtener la financiación a largo y controlar el riesgo de la deuda.
  • Las fuentes de financiación a largo plazo de la empresa española.
  • El coste medio de capital (WACC).
  • Los criterios para definir la estructura de financiación de la empresa y su relación con los dividendos.
  • La financiación no bancaria y sus ventajas comparativas.
  • El control del riesgo del endeudamiento y sus métricas. 
Módulo 5: Los mercados financieros, la gestión del riesgo y los productos derivados
Se revisan el planteamiento de las operaciones financieras internacionales y la gestión y cobertura de los riesgos asociados a las operaciones comerciales y financieras.
  • Los mercados financieros internacionales y en especial los mercados monetarios y de divisas spot y forward.
  • La gestión de las exposiciones a los riesgos de interés y de cambio mediante su cobertura.
  • La cobertura interna y los productos derivados: el seguro de cambio, el FRA, los swaps, las opciones y los futuros.
  • Las operaciones de financiación y los medios de cobro y pago en las operaciones exteriores.
Módulo 6: La planificación y el control financieros.
Se formulan los sistemas de planificación y control de gestión, utilizando las herramientas presupuestarias, el control del presupuesto y el cuadro de mando integral.
  • La clarificación estratégica y sus relaciones de causa y efecto.
  • El despliegue organizativo de la estrategia.
  • La utilización del cuadro de mando integral como instrumento de planificación, control y gestión del cambio.
  • Los factores clave de éxito, los key performance indicators (KPI) y su integración en el Balanced Scorecard.
  • El presupuesto y el control presupuestario mediante el análisis de desviaciones.
  • La planificación fiscal de la empresa.
  • La auditoría, el control interno, el compliance y la responsabilidad social corporativa. 
Módulo 7: El corporate finance y la estrategia financiera.
Se presentan los métodos de valoración de empresas y la integración de las estrategias de corporate finance para crear valor
  • La valoración de empresas por los métodos del descuento de flujos y de los múltiplos.
  • Las fusiones y adquisiciones de empresas (mergers & adquisitions).
  • La creación de valor para el accionista y los inductores (drivers) del valor.
  • El simulador de estrategia empresarial (el Business Game CEO).
  • Las implicaciones financieras de las decisiones de negocio  
Módulo 8: El desarrollo de las competencias directivas 
  • Se revisan los aspectos relevantes sobre la actuación del responsable financiero en el equipo de dirección.
  • Los modelos de previsión financiera con Excel.
  • El análisis del entorno y la visión estratégica del directivo.
  • Cómo hacer presentaciones en público y escritas.
  • Las habilidades directivas de negociación, comunicación, liderazgo y gestión de equipos y conflictos.
  • La práctica en la toma de decisiones.

Competencias para las que te prepara el curso

Desarrollar habilidades personales para liderar la ejecución de la planificación basada en la toma de decisiones permitiendo la coordinación de actividades financieras.

Destinatarios

Este programa está dirigido a:
  • Titulados Universitarios, responsable de administración, directores financieros y profesionales de departamentos administrativo-financieros
  • Asesores y personas que buscan especializarse en la gestión de las finanzas empresariales.

Requisitos

Titulados universitarios y profesionales con experiencia que buscan especializarse en Dirección Financiera.

Prueba de acceso

Los potenciales alumnos deberán superar el proceso de admisión para cursar este programa.

Metodología

La metodología que se desarrolla dentro de todos los programas del Área Postgrado es una continua aproximación a la realidad empresarial.

Idiomas en los que se imparte

Español

Duración

Duración: 1 año. Inicio: Consultar con el centro.

Objetivos

  • Capacitar para el análisis de problemas y situaciones, y posterior toma de decisiones.
  • Fijar objetivos y metas, indicar estrategias a seguir, planificar acciones y desarrollar sistemas de control.

Titulación obtenida

Título propio de Máster en Dirección Financiera (ESIC)

Prácticas

La Escuela pone a disposición de los alumnos que lo deseen la posibilidad de realizar prácticas en empresas durante la duración del máster o tras su finalización.

Perspectivas laborales

El 92% de los alumnos encuentran trabajando.

Promociones

  • Pregunta por nuestra beca ESIC Impulsa del 20%. 
  • Posibilidad de pago al contando o pago fraccionado. 
  • Consultar posibilidad de becas y financiación. 

Bolsa de empleo

Escuela Internacional de Gerencia - ESIC cuenta con una bolsa de empleo y prácticas disponible para alumnos y antiguos alumnos de ambas escuelas.

Profesorado

La estructura académica, desemboca en el Claustro de Profesores. Formado por personas (doctores y profesionales) de contrastada experiencia docente y profesional, provenientes de diversos ámbitos de la vida empresarial con el fin de aportar su experiencia personal a la vida académica.

Tipo de evaluación

El sistema de evaluación consta de una parte cualitativa y otra cuantitativa. La Evaluación es contínua.

Lugar donde se imparte el curso

Granada y Sevilla.
Máster en Dirección Financiera
EIG Escuela Internacional de Gerencia
Campus y sedes: EIG Escuela Internacional de Gerencia
Escuela Internacional de Gerencia
C/ Eduardo Molina Fajardo, 20 18014 Granada
Cursos más populares
X