Máster en Biotecnología Alimentaria
Instituto Europeo de Química, Física y Biología
- Máster
- On-line | Distancia
- 600 horas
Descripción
Este Máster en Biotecnología Alimentaria está especialmente dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la Química, la Física y la Biología. Permite conocer la biotecnología y su relación con los alimentos, el DNA, genes y genomas, los microorganismos y los alimentos fermentados, la fermentación de cárnicos, lácteos y otros, los microorganismos genéticamente modificados, su aplicación en los alimentos y los efectos sobre la salud y la nutrición, la tipología de alimentos transgénicos, la relación de la biotecnología con los alimentos funcionales, prebióticos, probióticos, simbióticos y enriquecidos, las aplicaciones de la biotecnología en seguridad alimentaria, el plan de gestión de alérgenos y las buenas prácticas ambientales en industrias alimentarias.
Temario
Unidad didáctica 1. Biotecnología
- Concepto de biotecnología
- Historia de la biotecnología
- Biotecnología: campos de aplicación
- Industria farmacéutica
- Industria alimentaria
- Industria medioambiental
- Industria agropecuaria
- Herramientas de diagnóstico
- Biotecnología en la actualidad
- Biotecnología de los alimentos
- Historia de la Biotecnología de los alimentos
- Biotecnología tradicional VS Biotecnología moderna
- Prevención de intoxicaciones alimentarias
- Conceptos relacionados
- Nuevos alimentos
- Alimentos funcionales
- Alimentos probióticos
- Alimentos prebióticos
- Alimentos transgénicos
- La Biotecnología y los alimentos
- Bioquímica nutricional
- Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
- Breves nociones de genética
- El ADN
- Herramientas de Ingeniería Genética
- Ingeniería genética y los alimentos
- Modificación de microrganismos
- Modificación de vegetales
- Modificaciones de animales
- Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
- Beneficios de la producción por Ingeniería Genética
- Riesgos de la producción por Ingeniería Genética
- Genes, alimentación y salud
- Genes y proteínas
- Utilización de las enzimas en la alimentación
- Microorganismos y producción de alimentos
- Microbios como alimento
- Biomoléculas
- Edulcorantes
- ¿Es malo comer microorganismos?
- Alimentos fermentados
- Las fermentaciones de carácter alcohólico
- Arroz
- Vino
- Cerveza
- Cava
- Las fermentaciones de carácter no alcohólico
- Pan
- Encurtidos
- Fermentación cárnica
- La fermentación de los productos lácteos
- Quesos
- Yogur
- Kéfir
- La fermentación de otros productos
- Salsa de soja
- Queso de tofu
- Miso
- Tecnología enzimática y biocatálisis
- Definición de OMG
- OMG y su relación con los alimentos transgénicos
- ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
- ¿Comemos genes y proteínas transgénicas cuando ingerimos los alimentos transgénicos?
- Olor y sabor de los alimentos transgénicos
- Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos
- Tipología de los alimentos transgénicos
- Alimentos de origen vegetal
- Caracteres buscados en la transgénesis de las plantas
- Análisis de una planta transgénica utilizada como alimento en la Unión Europea
- Alimentos de origen animal
- Microorganismos transgénicos
- Legislación en torno a los alimentos transgénicos
- Definición de alimentos funcionales
- ¿Con qué ingredientes cuenta?
- ¿Cuáles son sus utilidades?
- Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
- Alimentos funcionales en la primera infancia
- Alimentos funcionales reguladores del metabolismo
- Alimentos funcionales aplicados al estrés oxidativo
- Alimentos funcionales cardiovasculares
- Alimentos funcionales digestivos
- Alimentos funcionales para el rendimiento cognitivo y mental
- Alimentos funcionales para el rendimiento y mejora del estado físico
- Tipología de alimentos funcionales
- Alimentos funcionales naturales
- Alimentos funcionales modificados
- Normativa relacionada con los alimentos funcionales
- Alimentos Probióticos
- Alimentos Prebióticos
- Alimentos Simbióticos
- Alimentos enriquecidos
- Complementos alimenticios
- Seguridad alimentaria
- Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
- Componentes del alimento
- Compuestos xenobióticos
- Agentes infecciosos
- Biotoxinas
- Tóxicos que aparecen durante el procesamiento de alimentos
- Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
- Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
- Principios del control de alérgenos
- Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
- Principales novedades
- Información sobre la presencia en los alimentos de sustancias susceptibles de causar alergias e intolerancias
- Nuevas normas
- Cómo facilitar la información al consumidor
- Legislación aplicable al control de alérgenos
- Definiciones de interés
- Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
- Prácticas incorrectas
- Buenas prácticas ambientales
- Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
- Símbolos de reciclado
Metodología
Podrás elegir entre:
• A distancia: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
• Online: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso del Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.
Titulación obtenida
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el máster del IEQFB, avalado por la condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel Nacional e Internacional.
Precio
380 €
Precio actual: 380 euros
Precio original: 1.520 euros
conocer todos los detalles, precios, becas, fechas y plazas disponibles
Máster en Biotecnología Alimentaria
Temas relacionados