Descripción
¡¡Últimas plazas!!.
El grado de Derecho está diseñado para formar a profesionales expertos interesados en profundizar en las cuestiones jurídicas relacionadas con la revolución tecnológica en un mundo global y en transformación.
Este programa proporciona una formación global y polivalente, de alto rigor académico y interdisciplinar, que aborda el derecho desde todas las perspectivas: la economía, la ciencia política, los derechos humanos o el medio ambiente, con un profesorado formado por profesionales de prestigio y en activo.
El estudiante del grado de Derecho se convertirá en un jurista experto en las nuevas formas de trabajo que se derivan del uso intensivo de las tecnologías de la información, internet y el comercio electrónico, campo que aporta un valor diferencial a las empresas del siglo xxi y en el que la UOC, como universidad en línea, es pionera y referente mundial.
Como parte fundamental de la formación, los estudios incluyen prácticas virtuales y un trabajo de final de grado. Esto permite al futuro jurista aplicar de manera práctica la base teórica adquirida y desarrollar las capacidades que le permitan ejercer en múltiples salidas profesionales: desde la abogacía, la función pública o la administración de justicia, hasta las organizaciones internacionales y la asesoría jurídica.
Competencias:Competencias específicas
- Capacidad de búsqueda, obtención y uso de las fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
- Conocimiento y comprensión de las distintas formas de creación del derecho, su evolución histórica y su realidad actual.
- Capacidad de identificación de los principios jurídicos, así como de las instituciones jurídicas específicas para cada ámbito disciplinario.
- Capacidad para interpretar los textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar, utilizando los principios jurídicos como herramienta de análisis.
- Conocimiento y aplicación de los principios del derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos.
- Conocimiento, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico de acuerdo con los valores éticos.
- Capacidad de negociación, argumentación y mediación en el entorno profesional para la resolución de problemas.
- Capacidad para desarrollar un discurso jurídico estructurado correctamente, tanto oral como escrito.
- Capacidad de análisis crítico del ordenamiento jurídico.
- Capacidad de análisis de la realidad social desde la perspectiva del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
Competencias transversales
- Capacidad para analizar, organizar y planificar la actividad profesional de manera óptima.
- Capacidad para resolver situaciones conflictivas o problemáticas con decisión y criterios claros.
- Capacidad para comunicarse correctamente, de manera oral y por escrito.
- Capacidad para trabajar en equipo y en ambientes multidisciplinares, así como para desarrollar las relaciones interpersonales.
- Capacidad para liderar equipos de trabajo de manera creativa.
- Capacidad para innovar en el seno de las organizaciones.
- Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
Competencias propias de la UOC
- El uso y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito académico y profesional.
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
El plan de estudios del grado de Derecho se organiza en cuatro módulos: básico, fundamental, de especialidad y práctico, estructurado de la siguiente manera:
Formación básica: 60 ECTS
42 corresponden a materias básicas de la rama de conocimiento.
18 a materias comunes propias de otras ramas de conocimiento consideradas igualmente de formación básica o transversal para la universidad.
Asignaturas obligatorias: 134 ECTS
Asignaturas optativas: 36 ECTS
El estudiante podrá cursar estos 36 ECTS optativos, bien de manera libre, bien eligiendo materias conducentes a un perfil de optatividad o bien realizando las asignaturas propias de otros grados que constituyen un Minor.
Prácticum y trabajo final de grado: 10 ECTS
4 ECTS de prácticum (obligatorio) y 6 ECTS de trabajo final de grado (TFG).
Asignaturas;
Primer semestre:
- Uso y aplicación de las TIC 6 ECTS.
- Introducción al derecho (Teoría general del derecho) 6 ECTS.
- Política y sociedad 6 ECTS.
- Fundamentos históricos del derecho 6 ECTS.
- Sistema constitucional español 6 ECTS.
Segundo semestre:
- Idioma moderno I: inglés o francés 6 ECTS.
- Técnicas de expresión, argumentación y negociación 6 ECTS.
- Derecho civil I 6 ECTS.
- Introducción a la economía 6 ECTS.
- Derecho constitucional 6 ECTS.
Tercer semestre:
- Idioma moderno II: inglés o francés 6 ECTS.
- Derecho penal I 6 ECTS.
- Derecho internacional público 6 ECTS.
- Derecho civil II 6 ECTS.
- Cr. optativos 8 ECTS.
Cuarto semestre:
- Introducción al derecho de la Unión Europea 4 ECTS.
- Derecho penal II 6 ECTS.
- Derecho administrativo I 6 ECTS.
- Derecho civil III 6 ECTS.
- Cr. optativos 8 ECTS.
Quinto semestre:
- Derecho administrativo II 6 ECTS.
- Derecho civil IV 6 ECTS.
- Derecho financiero y tributario I 6 ECTS.
- Derecho mercantil I 6 ECTS.
- Cr. optativos 4 ECTS.
Sexto semestre:
- Derecho financiero y tributario II 6 ECTS.
- Derecho mercantil II 6 ECTS.
- Derecho procesal I 6 ECTS.
- Derecho del trabajo I 6 ECTS.
- Derecho penal económico 4 ECTS.
- Cr. optativos 4 ECTS.
Séptimo semestre:
- Derecho procesal II 6 ECTS.
- Derecho internacional privado 6 ECTS.
- Derecho de internet 6 ECTS.
- Derechos humanos 4 ECTS.
- Derecho de daños 4 ECTS.
- Cr. optativos 4 ECTS.
Octavo semestre:
- Filosofía del derecho 6 ECTS.
- Derecho del medio ambiente 4 ECTS.
- Prácticum 4 ECTS.
- Trabajo final de grado 6 ECTS.
- Cr. optativos 8 ECTS.