Grado en Derecho

Información del curso
Descripción
Temario
- Derecho Romano
- Teoría del Derecho
- Derecho Constitucional I
- Fundamentos de Antropología
- Programas Informáticos
- Hª del Derecho
- Derecho Civil I
- Derecho Penal I
- Economía Política y Hacienda Pública
- Inglés
- Derecho Civil II
- Derecho Mercantil I
- Derecho Constitucional II*
- Derecho Penal II
- Derecho Administrativo I
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Introducción al Derecho Procesal
- Derecho Internacional Público
- Comunicación Oral y Escrita
- Ética y Deontología Profesional**
- Filosofía del Derecho
- Derecho Internacional Privado
- Derecho Eclesiástico del Estado
- Derecho procesal I
- Optativas
- Derecho Civil III
- Derecho Mercantil II
- Derecho Administrativo II
- Pensamiento Social Cristiano
- Introducción al Cristianismo
- Derecho Financiero y Tributario I
- Optativas
- Derecho Financiero y Tributario II
- Derecho Procesal II*
- Optativas
- Trabajo fin de grado
- PRACTICUM
Competencias para las que te prepara el curso
Destinatarios
No debemos tampoco olvidar que en estos momentos históricos caracterizados por el desarrollo de una globalización mundial, poseer/manejar las nociones básicas de la lengua inglesa y los conocimientos informáticos más elementales constituyen una importante herramienta para el alumno universitario.
El conocimiento del perfil real del alumno se obtiene a través de las entrevistas personalizadas que efectúa el Servicio de Atención al Estudiante, el profesorado especializado, y de la Solicitud de Admisión.
Por otra parte señalar que el perfil de los alumnos de nuevo ingreso, obtenido por los medios antes indicados, se tiene en consideración a la hora de desarrollar el programa formativo. En este sentido y en la medida de lo posible, la Universidad Católica de Ávila trata de dar respuesta a los requerimientos formativos de los alumnos, por ejemplo, activando determinadas asignaturas que tratan de satisfacer sus inquietudes o necesidades, o bien tratando de suplir sus carencias educativas preuniversitarias con cursos o seminarios ad hoc.
Requisitos
Metodología
Duración
Objetivos
Las enseñanzas conducentes a la obtención del Grado en Derecho perseguirán, con carácter general, proporcionar al estudiante una formación adecuada en los aspectos básicos y aplicados del Derecho, capacitándoles para la defensa de los derechos e intereses de personas físicas y jurídicas y el asesoramiento legal, proporcionándoles las pautas y formas de actuación básicas para la correcta intervención en juicios o cualquier otra comparecencia oral.
Los graduados en Derecho según el plan de estudios propuesto por esta Universidad conocerán el significado de la ciencia del Derecho, la estructura del ordenamiento jurídico tanto nacional como comunitario, así como los contenidos normativos de las distintas ramas del Derecho.
Además, estos graduados poseerán las técnicas y habilidades necesarias para aplicar los anteriores conocimientos a la resolución de los problemas jurídicos más habituales en la práctica. Para ello buscarán, analizarán e interpretarán las fuentes necesarias y adoptarán las decisiones requeridas para implementarlas y transmitirlas, empleando el lenguaje verbal y escrito propio de la ciencia del Derecho.
Los graduados en Derecho deberán adoptar una perspectiva crítica, para lo cual deben tener presente los antecedentes históricos del ordenamiento jurídico, el contexto social y político en el que se aplica, así como las implicaciones medioambientales, sociales, económicas… de las cuestiones planteadas.