Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

La neuroeducación: otra manera de visualizar la enseñanza

Artículo de opinión

  • 15/11/2023
  • Tiempo de lectura 3 mins

  • Valora

  • Deja tu comentario
Elieser López Cabezas. Especialista en Psiquiatría y Medicina, y profesor en la Universidad de La Habana, Cuba
La neuroeducación nace de la sinergia entre educación y neurociencias, estas últimas, a su vez, se refieren a todos los saberes relacionados con el estudio de la conducta humana, si comprendemos el concepto en su forma más general.

Es por tanto que, a partir del estudio de las diferentes formas de aprendizaje con las nuevas tecnologías de imágenes y estudios a nivel molecular, se ha podido revolucionar el campo de la enseñanza, pues se han explorado a profundidad, las zonas cerebrales que están involucradas en estos procesos.

Además, se han aportado nuevas técnicas y procedimientos a la didáctica, en base a los hallazgos ofrecidos por las diferentes ramas de las neurociencias como, por ejemplo, la neurofisiología, la neuropsicología, la psicología y la psiquiatría, entre otras muchas.  Algunos de los procedimientos que ha introducido la neuroeducación son: la programación neurolingüística, la gimnasia cerebral, el aprendizaje basado en problemas, el enfoque de las inteligencias múltiples, etc.

No obstante, se debe tener en cuenta que es en edades tempranas cuando la facultad de neuroplasticidad (absorción del aprendizaje, con el consiguiente cambio a nivel molecular en el cerebro, y por ende la transformación de la conducta y el pensamiento) es mayor, y por tanto, más eficaz será el uso de los diferentes abordajes neuroeducativos, pues como refiere Eric Kandel en sus trabajos, "el cerebro se transforma a partir de la experiencia", lo que al inicio de la vida es mucho más fácil de asimilar que en edades más avanzadas.

Ahora bien, las neurociencias relacionadas con la educación también desvelan que es de vital importancia que los estudiantes tengan estilos de vida saludables, con una adecuada nutrición, realización de ejercicios físicos frecuentemente, eliminar el estrés y garantizar un sueño reparador, ya que así se logra que el cerebro funcione de manera correcta para mejorar la asimilación del conocimiento.


Asimismo, se ha de tener en cuenta que la neuroeducación tiene algunas limitantes para poder aplicarse en la labor docente. En primer lugar, se necesita una alta cualificación del profesor en esta materia para poder aplicarla en su quehacer diario. En segundo lugar, las investigaciones en este campo son muy costosas y se necesita de un equipamiento muy sofisticado para su realización en la mayoría de los casos y en tercer lugar, un programa de calidad, basado en las neurociencias, solo se logra con la ayuda fundamental del estado o las administraciones, por lo que es imprescindible, divulgar estos temas entre quienes toman las decisiones políticas.

En principio, para sacarle provecho a la neuroeducación se deben dar a conocer y promover sus técnicas y adelantos al claustro de profesores, e impulsarlos a utilizarlas. También es indispensable propiciar la formación docente en este campo, con facilidades para la realización de estudios de posgrado que se relacionen, así como, motivando a las investigaciones en esta área, para luego, aplicarlas a profundidad en las aulas y centros de estudio.

La comunidad educativa cuenta con numerosas opciones para la formación de profesionales, pues son muchos los másteres, diplomados y doctorados que se vinculan a la neuroeducación, entre ellas: Máster de Neuropsicología; Máster en Inteligencias Múltiples, en Neurociencias; Doctorado en Ciencias Pedagógicas, en Neurociencias, cursos de Programación Neurolingüística, entre muchas otras.

Lo importante, concluyendo, es asimilar de forma definitiva la utilidad de la neuroeducación en el sistema educativo y comenzar su implementación, para ver los excelentes resultados que se pueden alcanzar en los estudiantes, no solo a nivel académico, sino en la manera positiva en que aprenden a afrontar la vida.
 

Enlaces y bibliografía de interés

  • Cabanes Flores, L. Amayuela Mora, G., Martín Bonet, N. M. (2023). Neuroeducación. Una mirada a su importancia en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Didáctica y Educación, Publicación del Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas. Cuba. 14(3). Disponible en: http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia.
     
  • Espino Sosa, S. A., Estrada Fernández, E. M., Garza Marroquín, R. A., Julián Méndez, D. Z., Martínez Mejía, S. P., Salazar Peralta, E. B., Villeda de la Cruz, M. M. V. & Villela Cervantes, C. E. (2022). Neurociencia del aprendizaje, neurociencia transcultural, motivación y autorregulación en los procesos de formación. Revista Docencia Universitaria, 3(2), 119-127.     https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.58.
     
  • Fernández Domínguez, J. J. (2021). El proceso lector: implicaciones y contribuciones de la neurociencia y la neuroeducación. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. 7(1).  DOI: https://dx.doi.org/10.17561/riai.v7.n1.6.
     
  • Mora Arístega, A. (2022). El neuroaprendizaje, como ayudantía educativa: Estrategia para mejorar la práctica docente. Journal of Science and Research. 7(3). Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.7626669.
     
  • Vázquez-Medel, Manuel A., Mora, Francisco y Acedo García, Antonio (2020). Escritura creativa y neurociencia cognitiva. Arbor, 196 (798): a577. https://doi.org/10.3989/arbor.2020.798n4001.
Deja tu comentario