Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Sin miedo a las matemáticas: 4 estrategias para enseñarlas

Reportaje

Con motivo del Día Internacional de las Matemáticas, que se celebra cada 14 de marzo, conoce algunos métodos innovadores que ayudan a potenciar las habilidades en esta materia

  • Tiempo de lectura 7 mins

  • Valora

  • Deja tu comentario
Gemma Castanyer Mora. Redacción de Educaweb
Contenido
 
1. Con sentido: matemáticas significativas y manipulativas
2. Matemáticas creativas y aptas para el nivel de cada estudiante   
3. La actitud positiva de los docentes hacia las matemáticas es importante
4. Las nuevas tecnologías, claves para enseñar y aprender matemáticas
¿Sabías que...?
 
La 40ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el día 14 de marzo como Día Internacional de las Matemáticas. En muchos países, el 14 de marzo ya se venía celebrando como el Día del Pi (3/14) por lo que la resolución de este organismo internacional "consolida el reconocimiento actual a las matemáticas por su importante papel para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la energía, el cambio climático, la salud y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general", afirma la UNESCO en su página web oficial.
 
Para dar a conocer esta celebración cada año se propone un tema nuevo con el objetivo de animar a la participación y dar a conocer los vínculos entre las matemáticas y otros campos. Según la página oficial del Día Internacional para las Matemáticas se ha decidido   que el tema para ese 2022 sea Las matemáticas que unen/Mathematics Unites, para señalar que es un "lenguaje común que todos tenemos y un tema con el que encontrarnos".
 
A pesar de la importancia que tienen las matemáticas, estas son todavía una asignatura pendiente para los estudiantes españoles. Así lo señalan los resultados de pruebas como el TIMSS 2019 de 4º de Primaria, realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) y el Boston Collage. O los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes, PISA 2018, que suspende el alumnado de secundaria en matemáticas y ciencia, con resultados por debajo de la media de la OCDE.
 
¿Qué hay que tener en cuenta para potenciar las habilidades matemáticas del alumnado? ¿Qué recursos innovadores utilizan los docentes hoy en día? En la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, que se conmemora cada 14 de marzo, consultamos a algunos expertos en la didáctica de las matemáticas, que recomiendan algunas estrategias y recursos que se usan en las aulas y que ayudan al alumnado a aprender esta materia de manera más divertida y placentera.
 

1. Con sentido: matemáticas significativas y manipulativas

La vida que nos rodea está llena de conceptos matemáticos que empleamos a diario: cuánto pesa la fruta que he comprado en el mercado o cuántos compañeros vendrán a mi fiesta de cumpleaños.
 
Las matemáticas forman parte de nuestra cotidianidad y nos ayudan a resolver dudas y problemas que se nos plantean. "Hemos de tener claro que no son una asignatura. Son un campo científico y de conocimiento presentes en todas las áreas de aprendizaje del alumno", explica Lucía García, docente y coautora de la trilogía "Abnizando cuentos en Educación Infantil" (Wolters Kluwer; Cuadernos de Pedagogía) junto con la profesora Maite Murillo.
 
La obra de ambas autoras aspira a ser una herramienta para maestros que quieren y sientan la necesidad de implementar el método ABN (Método del Algoritmo Basado en Números) en sus aulas, a través de la literatura infantil, con la finalidad de darle sentido y funcionalidad a las experiencias vividas y representadas por el alumnado, en situaciones y contextos relacionados con su vida cotidiana y otros mundos imaginarios. "El método ABN fomenta el cálculo mental a través de la utilización de materiales y objetos cotidianos como botones, pinzas de la ropa o palillos", explica García a Educaweb.
 
El programa ABN, creado por el maestro y doctor en Ciencias de la Educación, Jaime Martínez, permite potenciar el aprendizaje de las habilidades matemáticas a través de contextos cotidianos. "Cuando contextualizamos un problema matemático en situaciones reales que viven los niños, les ayudamos a asimilar mejor el lenguaje matemático", explica Maite Murillo. "Tenemos altos niveles de fracaso escolar en resolución de problemas porque los niños no se sienten interpelados por aquello que se les pide y no le encuentran sentido", añade.   
 
Según las autoras, el método ABN es altamente inclusivo y abierto, es decir, permite dar con la solución correcta de diferentes maneras. Actualmente, se desarrolla en más de una decena de países del mundo, entre ellos Francia, Italia, Marruecos, Perú, Chile y España, donde lleva más de 14 años aplicándose en las aulas de distintas comunidades autónomas. "Los estudiantes entienden lo qué están haciendo y el por qué lo hacen y eso lleva a tener una actitud positiva ante el aprendizaje y a mejorar el rendimiento académico", concluyen.
 

2. Matemáticas creativas y aptas para el nivel de cada estudiante

Aunque las matemáticas sean el medio para conocer, entender y medir una gran cantidad de elementos en nuestro mundo, todavía existe la percepción que se trata de una materia apta solo para aquellos estudiantes con más talento y aptitud.
 
Según explica la Coordinadora del Área de Didáctica de Matemáticas y Ciencias Experimentales de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) Carmen Romero, en el artículo El odio de las matemáticas se transmite: los docentes tienen la clave, cuando un alumno "tiene un sentimiento de miedo desmesurado hacia las matemáticas y la resolución de problemas puede desarrollar ansiedad matemática".

La ansiedad matemática no está diagnosticada como un trastorno de aprendizaje, pero sí como un "estado de pánico, impotencia, parálisis y desorganización mental", según define por su parte el Fondo para la Ansiedad Matemática. Esta asociación inglesa afirma que el 36% de los jóvenes entre 14 y 24 años ha experimentado nerviosismo ante las matemáticas y que el 23% de las familias de niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 5 y los 15 años afirma que su hijo mayor ha sufrido ansiedad ante un problema matemático.
 
Para evitar dicha ansiedad es importante plantear retos que sean aptos para el nivel del alumnado, que le supongan una satisfacción ante su resolución y mejores niveles de autoestima. "Para que un alumno disfrute es importante que el reto esté a su nivel", explica Maribel Martín de Rosales, directora de desarrollo de Kumon en España, en declaraciones a Educaweb.
 
"El aprendizaje de las matemáticas es un proceso que se construye en positivo. Se requiere de un esfuerzo (a veces pequeño, a veces superior) reiterado y planificado; y de un entrenamiento para conseguir mejores habilidades e ir superando los retos. De esa manera el alumno gana en confianza", añade.
 

3. La actitud positiva de los docentes hacia las matemáticas es importante

La percepción que un docente tiene de las matemáticas y el recuerdo de infancia de cómo las aprendió, puede influir de "manera inconsciente" en la metodología que use para enseñarlas en el aula.
 
La profesora Romero explica en el artículo citado que "hay estudios que demuestran que una relación emocionalmente negativa con esta materia puede dificultar el correcto ejercicio de la profesión docente", con lo que es importante "que los futuros maestros puedan desarrollar una relación afectiva positiva durante su periodo de formación", explica.
 

4. Las nuevas tecnologías, claves para enseñar y aprender matemáticas

La docencia exige hoy día de un dominio de las nuevas tecnologías para su aplicación diaria en la enseñanza. Metodologías innovadoras de éxito, como Innovamat, se sirven de este recurso para enseñar y aprender matemáticas. La propuesta de Innovamat se define como "un proyecto para transformar el aprendizaje de las matemáticas en el aula de primaria y dar respuesta a estas inquietudes". El proyecto nace en 2017 y ya lo utilizan cerca de 700 escuelas, en España, Francia y América Latina.
 
El modelo de Innovamat se basa en cuatro ideas didácticas que combinan la práctica productiva (que parte de una pregunta abierta para resolver un problema significativo) y la práctica reproductiva (para interiorizar ciertos procesos). Este tipo de ejercicios se hacen mediante una aplicación gamificada, que motiva al alumnado y le ofrece ayudas didácticas cuando comete un error.
 

¿Sabías qué...?

  • La primera edición oficial del Día Internacional de las Matemáticas del año 2020 escogió el tema Las matemáticas están en todas las partes, con el que se pretendía mostrar al público la importancia que las matemáticas tienen en nuestra vida diaria: cuando contamos horas, calculamos kilómetros en un viaje, sumamos gramos para hacer un pastel o bajamos pisos de un ascensor.
 
  • Para 2021, el tema fue Matemáticas para un mundo mejor, que insistía en la importancia que se reconoce a las matemáticas en la mejora de la calidad de vida, en referencia al papel que desempeñó esta ciencia en la actual pandemia como herramienta para el monitoreo y la comprensión del COVID-19.
Deja tu comentario
Ver comentarios