Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

El 15 de abril finaliza el plazo para presentar aportaciones al debate educativo 'Ara és demà'

Noticia

El debate sobre el futuro de la educación en Catalunya promovido por el Departament d'Ensenyament llega a su fin, si bien no será hasta julio cuando el Consell Escolar de Catalunya entregará a la consejera el documento que incorpore las reflexiones del proceso iniciado en julio de 2016

  • 12/04/2017

  • Valora

  • Deja tu comentario
Redacción de Educaweb
En unos días se cerrará el debate impulsado por la administración catalana para que individuos y colectivos aporten su visión sobre cuál debería ser el futuro de la educación en Catalunya, en lo que se conoce como Ara és demà (Ahora es mañana). La iniciativa, surgida en julio de 2016 por encargo de la consejera de Educación, Meritxell Ruiz, finalizará tras un proceso participativo liderado por el Consell Escolar de Catalunya (CEC) y concluirá con un documento de conclusiones que se entregará a la consejera en junio de este año.

El CEC ha promovido la participación ciudadana a partir de cinco ponencias de cinco ámbitos diferentes redactadas por cinco expertos distintos:
 
  • Los pilares del sistema educativo, a cargo de Lluís Font, presidente del CEC y profesor en la Universitat Ramon Llull.  
  • La arquitectura del sistema educativo, por Joan Mateo, catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universitat de Barcelona.  
  • El centro educativo, según Francesc Pedró, jefe de Asesoramiento en Políticas Sectoriales y TIC en Educación de la UNESCO en París.  
  • El profesorado, a cargo de Miquel Martínez, catedrático de Teoría de la Educación y miembro del Grupo de Investigación de Educación en Valores y Desarrollo Moral (GREM) en la Universitat de Barcelona.  
  • El alumnado, fruto del trabajo de Neus Sanmartí, catedrática y profesora emérita del Departamento de Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Las cinco ponencias han estado –y siguen estando- a disposición de los interesados y han podido comentarse vía electrónica o a través de distintas jornadas presenciales. La última abierta a todo el público se celebró el pasado 25 de marzo, donde los ponentes expusieron las principales aportaciones recibidas de un total de 700 y escucharon las preguntas y comentarios de los asistentes al celebrado en CosmoCaixa.

Lluís Font, por ejemplo, indicó que Catalunya se encuentra actualmente en un momento de ebullición educativa, si bien no se trata del primero de su historia, y dedicó algunas palabras a los cuatro principios de su ponencia: equidad, inclusión, plurilingüismo y concepción sistémica. El presidente de Consell Escolar de Catalunya apuntó que la igualdad no debe ser confundida con la homogeneidad ni la diversidad con la desigualdad. En cuanto a la inclusión, observó cómo la palabra ha ido adquiriendo una connotación positiva y, por tanto, se entiende como "el reconocimiento de que somos singulares, y que eso es un activo". La personalización permite hacer efectiva la inclusión, y aquí es donde la orientación desempeña un papel clave, por lo que "esta no pude centrarse sólo en momentos de transición, sino que ha de tener una visión diacrónica y holística".

El segundo participante, Joan Mateo, insistió en la importancia de pensar la arquitectura del sistema educativo, si se quiere conseguir un cambio en profundidad. También sacó a relucir los cinco puntos que habían generado más dudas entre las aportaciones recibidas y el porqué de sus propuestas. Así, indicó que comenzar la escolarización obligatoria a los dos años, y no a los tres como hasta ahora, tenía sentido en la medida en que trataba de paliar las desigualdades de partida.  La recomendación de diseñar una nueva configuración de las etapas educativas obedecía al deseo de tranquilizar a las familias que ven cómo sus hijos han de cambiar de centro a los 12 años, con la angustia que les genera perder a sus amigos. Alargar la educación obligatoria a los 18 años obedece a que está demostrado que el 85% del alumnado que abandona los estudios a los 16 años pertenece a las familias más vulnerables del sistema. Durante su intervención, Mateo también planteó cambios en lo que ha denominado la secundaria de segundo grado (entre los 15 y 18 años) y la Formación Profesional, y apuntó la importancia de contar con "servicios de orientación muy potentes".

Francesc Pedró, por su parte, realizó algunas reflexiones en torno al centro educativo, y apuntó cómo la discusión sobre la participación en los centros escolares podría suponer la continuación del debate en términos de poder y autoridad. Es por ello que propuso pensar sobre la propiedad de los centros, en el sentido de preguntarse por quién o quiénes elaboran los programas de trabajo.

El siguiente ponente, Miquel Martínez, alertó de la importancia de velar por "garantizar el derecho a la educación" y se centró en la importancia de cuidar el acceso y la formación del profesorado. Según su ideal, los docentes deberían iniciar un camino donde pudieran transitar con flexibilidad de una carrera universitaria a un máster especializado en una etapa educativa más que en una temática concreta y un periodo de dos años para acreditar que uno tiene cualidades para ejercer la docencia de manera profesional. E invitó al profesorado a no dejarse llevar por el miedo, pues este paraliza y podría comportar actitudes conservadoras.

Finalmente, la catedrática Neus Sanmartí puso en cuestión algunos términos ampliamente empleados, pero que requieren de una mayor profundidad y concreción como "competencias", "aprendizaje centrado en el alumnado", o "aprender a aprender". Sanmartí también advirtió la necesidad de trabajar cooperativamente entre las escuelas para poder enseñar a trabajar así al alumnado, recordar que existen muchas formas de enseñar y aprender, y que el debate sobre las metodologías no debería ahogar el de los contenidos, entre otras cuestiones.

El debate alternativo sobre la educación pública catalana

El mismo día que se celebraba la clausura de la última jornada presencial del debate Ara és demà en el CosmoCaixa, unas 250 personas vinculadas al mundo educativo se reunían en el Institut Sant Andreu de Nou Barris para debatir sobre la educación y las escuelas públicas catalanas en lo que denominaron Debate extraordinario sobre la educación pública catalana. Más todavía, este debate se presentaba como "denuncia y alternativa" al promovido desde la administración pública, ya que, según sus promotores, este había obviado "las reivindicaciones hechas desde la escuela pública e introducido nuevas cuestiones que obedecen a intereses privados ajenos a la institución". Los promotores de este debate alternativo aducían también que "ninguno de los agentes que hace años que velan por la educación pública y que han hecho una crítica explícita a la política educativa de los últimos tiempos han sido invitados a participar en Ara és demà".

A juicio de los organizadores, han sido tres las cuestiones ignoradas por el debate liderado por el Consell Escolar de Catalunya: la tensión entre dos modelos educativos, los que entienden la educación como un derecho universal y quienes la entienden como un bien de mercado; la existencia de una doble red pública-concertada que tiene consecuencias sobre "la segregación escolar y la desigualdad"; y los principios y valores de la escuela pública, entendida como herramienta de desarrollo individual, pero también como motor de transformación social.

Es por ello que el debate, realizado entre las 10 y las 19 horas de la tarde, se estructuró en torno a cuatro bloques temáticos:
 
  • La educación pública como herramienta de transformación social.
  • El modelo educativo privatizador.
  • Los docentes como educadores integrales, trabajadores sociales y activistas políticos.
  • La comunidad como sujeto primordial del ámbito educativo. 

Cada bloque contó con 6 invitados que, tras una breve intervención para presentar el estado de la cuestión sobre el tema, pasaron a dialogar con los asistentes. Entre las entidades firmantes del manifiesto que recoge el espíritu del debate extraordinario, figuran la Federació d'Associacions de Mares i Pares d'Alumnes de Catalunya (FAPAC), CCOO Educació, UGT Educació, USTEC-STEs, Plataforma per una Educació en Economia Crítica y Plural (PLEEC), Associació de Mestres i Professorat Jubilats, Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans, diferentes plataformas conocidas como assemblees grogues (asambleas amarillas), etc., hasta formar una treintena de entidades diversas.
Deja tu comentario