Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Fracaso escolar: alternativa pedagógica a través de las tecnologías de la información y la comunicación

Artículo de opinión


  • Valora

  • Deja tu comentario
Juan David Navarro Plazas. Maestro Interino de la Junta de Andalucía
El termino fracaso escolar en muy ambiguo; de tal manera que no se puede hablar del fracaso concreto de un elemento del sistema educativo. Esta claro que quien lo sufre primero es el alumnado ("por ser el eslabón más débil de la cadena"); pero no por eso debemos dejar de pensar en el resto de los elementos que forman el sistema educativo como son las administraciones públicas (ya sea el estado o regiones autonómicas), los centros donde se imparte la educación o las familias. Lo que si esta claro que el fracaso se manifiesta cuando el niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. Traducido en calificaciones negativas o suspensos, con la consiguiente promoción o no del alumnado.

Es evidente que este fracaso escolar se da cada vez más y así lo demuestran los últimos estudios señalando que España supera en seis puntos a la media europea en relación al bajo rendimiento académico. Es una situación que deba alarmar a toda la sociedad en general y sobre todo a aquellas partes implicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Según los expertos en el tema se debería poner en marcha programas donde se tengan en cuenta las dimensiones sociales, familiares y educativas del alumnado. Ya que son muchos los cambios sufridos en la actual configuración de la población escolar, procedente de diversos países, culturas y situaciones.

Desde una perspectiva discente, ante esta nueva situación donde se dejar ver los cambios producidos a un ritmo vertiginoso en todos los ámbitos (sociales, económicos, culturales…), cambios producidos en gran medida por la revolución tecnológica de la que somos testigos, hasta tal punto, que se ha llegado a llamar a nuestra sociedad actual "la sociedad de la información". El ámbito educativo, se ve obligado a innovar y adaptar su proceso de enseñanza y aprendizaje a estos cambios ocasionados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Por eso desde esta perspectiva, se pretende aportar una alternativa para abordar el fracaso escolar desde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo define las TIC como: "El universo de dos conjuntos, representados por la tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC)(radio, televisión y la telefonía convencionales) y por la Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos(informática, de las comunicaciones, telemática y de los interfases)".

Una vez definidas las TIC, pasaremos a ver los numerosos recursos que el profesor o la profesora pueden utilizar:

RECURSOS DE LAS TIC
:

- Programas de uso general: sistemas operativos, antivirus, procesadores gráficos y de textos, hojas de cálculo, navegadores, etc.

- Materiales didácticos interactivos: CD, DVD, bases de datos (textiles, gráficas,…),etc.

- Páginas web de interés educativo: web temáticas, prensa electrónica, web de presentación (de profesores/as, centros educativos,…), etc.

Herramientas: Squeak (permite elaborar aplicaciones gráficas interactivas), Hot Potatoes (permite elaborar ejercicios interactivos basados en páginas web), Clic y JClic (permite crear diversos tipos de actividades multimedia) o Guadalinex (para la formación del profesorado desde la Junta de Andalucía).

- Aplicaciones de Internet: correo electrónico (envío y recepción de mensajes y archivos), listas de correo: foros de discusión (grupos de personas que intercambian ideas e información), Chat y videocomunicaciones (se producen comunicaciones virtuales en tiempo real).

- Los Weblogs: es un espacio personal de escritura para la publicación de cualquier comentario o creación en Internet. Puede ser utilizado por el profesorado par la evaluación de su práctica docente.

- La aplicación bitácoras: Es una aplicación de la TIC para profesorado y alumnado como la plataforma Helvira en Averroes.

- Proyectos tele- colaborativos: alumnado, profesorado, familias o centros educativos crean un marco de aprendizaje a través de la inmediatez de las nuevas tecnologías.

- La pizarra interactiva: es una pantalla sensible al tacto de diferentes dimensiones que se encuentra conectada a un ordenador y a un proyector.

Una vez enumerados los recursos con los que cuenta el profesorado para práctica docente, se comentarán a continuación algunos modos de uso de la TIC en el aula, claro esta que son unas orientaciones y que las TIC ofrenden tantas posibilidades como se el o la docente sea capaz de imaginar.

MODOS DE USO EN EL AULA:
  • Uso de la pizarra digita l(PD) en el aula:
- El profesor o profesora explican con la PD y hace participar al alumnado con preguntas.
- El alumnado ilustra las explicaciones (con el uso del ordenador para buscar información en cualquier momento).
- Los/as estudiantes presentan sus trabajos con la PD en clase.
- Realización de ejercicios y debates "entre todos/as" en clase.
- La actualidad en las aulas (proyectando imágenes de diarios digitales, …).
- Videoconferencias en clase.
  • El rincón del ordenador: actividades.
El ordenador se empleara como fuente de información, aprendizaje y canal de comunicación. Sus usos mas habituales son:
- Escritorio y punto de documentación con acceso a Internet y a la plataforma e centro.
- Ejercicios de recuperación "a la carta".
- El periódico de clase.
- La bitácora (o web) de clase.
  • Uso del ordenador en Grupo: Actividades.
- Trabajos en grupo colaborativos en el centro.
- Deberes en grupo con apoyo TIC.
  • Uso individual de los ordenadores:
- El cuaderno digital personal.
- Ejercicios "a medida" de ampliación, refuerzo o evaluación.
- Evaluación individual con programas tipo test.
- Debatas y foros virtuales.
- La Weblog del estudiante.
  • Otras actividades de apoyo del profesorado:
- Preparación de clases con un ordenador personal desde casa.
- Control de la tutoría del alumnado.
- Elaboración de materiales didácticos interactivos.
  • Actividades que pueden realizar las familias:
- Consultas cobre exámenes, eventos, …
- Gestiones en el centro: para apuntarse al comedor, ver las notas de sus hijo/as, faltas de asistencia, etc.
- Asesoramiento a los/as hijos/as de los deberes.
- Contactar con los/as tutores/as.

Concluida las sugerencias para llevar las TIC al aula, terminar resaltando la importancia de la alfabetización digital en las aulas y el aprovechamiento de las TIC como mejora de la productividad en general del alumnado y por consiguiente con la reducción del alto índice de fracaso escolar.
Deja tu comentario