Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Alumnos con altas capacidades y respuesta educativa

Artículo de opinión


  • Valora

  • Deja tu comentario
Leticia Félix Flecha. Diplomada en Magisterio Musical. Licenciada en Psicopedagogía. Perteneciente a la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía
Al hablar de Altas Capacidades Intelectuales, es necesario primero aclarar diferentes términos que en ocasiones se han prestado a confusión, tales como talentos, superdotación o precocidad. Los alumnos con altas capacidades constituyen entre el 15 y el 20%. Siguiendo el modelo basado en el Rendimiento de Renzulli, estos alumnos se caracterizan por:

-Una inteligencia superior a la media; este autor considera suficiente superar el percentil 75.

-Altos niveles de implicación en la tarea o motivación.

-Y altos niveles de creatividad.

Dentro de ese 15-20%, el grupo de los talentosos está formado por un porcentaje que oscila entre el 5 y el 10%. Estos alumnos se caracterizan porque muestran una elevada aptitud en un ámbito o tipo de información concreto (artístico, verbal, matemático…) y una elevada aptitud en un determinado tipo de procesamiento de la información (lógico, creativo…). Por su parte, el conjunto de alumnos superdotados representan entre un 1 y un 2% del grupo de alumnos de Altas Capacidades. Siguiendo a Genovard y Castelló, el concepto actual de superdotación se caracteriza por una configuración cognitiva que dispone de un nivel bastante elevado de recursos en todas las aptitudes, incluida la creatividad. Mientras que en el perfil de la persona talentosa se observan una o varias puntas muy destacadas junto a valores normales, el perfil de la personas superdotada es de "tipo meseta”.

Por otro lado, el término precocidad es un fenómeno evolutivo, no intelectual, por lo que habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

-Pueden alcanzar configuraciones de talento o superdotación en la fase adulta, pero no siempre.

-Si no alcanzan estas configuraciones, las etapas de desarrollo serán normales, aunque más rápidas y el nivel de desarrollo cognitivo final será el mismo que el de las personas que han seguido un ritmo normal.

De esta forma, Del Campo afirma que cuando se producen conductas o aprendizajes excepcionales en edades tempranas, solamente se puede hablar de precocidad de forma segura. Un diagnóstico de superdotación o talento sólo tendrá sentido cuando el desarrollo de los recursos intelectuales básicos se haya completado, y esto sucede alrededor de los 14 años.

Estas definiciones y características desarrolladas tienen muchísima importancia en la práctica educativa. Así debe huirse del concepto tradicional de que los alumnos superdotados tienen un elevado Cociente Intelectual, para desviar la mirada hacia otras características, tales como la perseverancia, la motivación o la creatividad, que configuran perfiles de alumnos talentosos y de altas capacidades dignos de ser atendidos, ajustando la respuesta educativa ofrecida a las características del alumno considerado en su totalidad.

Entre las medidas que se han tomado desde el Sistema Educativo para dar respuesta a estos alumnos y potenciar al máximo su desarrollo integral, destacan las siguientes: la aceleración o flexibilización del periodo escolar, el enriquecimiento curricular y los agrupamientos flexibles.

La aceleración o flexibilización del periodo escolar se puede realizar desde 1996. Como sabemos, el periodo de escolarización obligatoria es de diez años, pero éste puede reducirse dos años como máximo, cuando se considere una alternativa válida. La aceleración consiste tanto en la anticipación del inicio de la escolarización obligatoria como en la reducción de un ciclo educativo, pero nunca se podrá aplicar la reducción de los dos años en una misma etapa educativa. Su principal ventaja es que es muy barata, no requiriendo más esfuerzos que los administrativos y suele funcionar bastante bien en lo que afecta a la motivación del alumno, pues es atractivo estar con un grupo de compañeros de mayor edad. Estas ventajas han dado mucho prestigio y uso generalizado a esta respuesta educativa, pero la acelaración tiene bastantes inconvenientes: puede suceder que a los pocos cursos e incluso meses, el alumno necesite una nueva aceleración, lo que no sería posible ni recomendable. Por otra parte, sólo por el hecho de adelantar de curso a un alumno, éste es casi automáticamente etiquetado por el resto de sus compañeros, y los profesores suelen tener unas expectativas de partida bastante sesgadas, lo que puede resultan perjudicial para el desarrollo emocional del alumno. Por todo ello, estoy de acuerdo con Castelló, en que la aceleración sólo resulta recomendable para los casos de precocidad o talento académico, en los que se garantice también la madurez emocional y recursos de interacción social suficientes como para no perder en socialización lo que se gane en motivación académica.

Más eficaz se ha demostrado las respuestas de enriquecimiento curricular. Se trata de adaptar los contenidos, actividades, niveles de profundidad a las características de cada sujeto, teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

-Que el contexto académico permita la individualización de los aprendizajes.

-Que se permita el trabajo con el resto de los compañeros de clase.

-Que se proporcione en el mismo tiempo que ocuparían las clases ordinarias, sin sobrecargar el horario.

En este sentido, resultan muy interesantes los tres tipos de Enriquecimiento que proponen Renzulli y Reis:

-Tipo I: consiste en presentar a todos los alumnos de un centro actividades de exploración general sobre temas o campos de conocimiento nuevos y atractivos a través de diferentes procedimientos como conferencias, excursiones…

-Tipo II: se trabajan tanto destrezas generales de pensamiento, destrezas de aprender a aprender, habilidades de comunicación oral, escrita y visual, como procesos afectivos. Como el anterior, se aplica para todos los alumnos.

-Tipo III: consiste en actividades de investigación y producciones artísticas en las cuales el estudiante asume el papel de un investigador de primera mano. Constituyen medidas destinadas a estudiantes que están altamente motivados. En esta línea, diferentes centros educativos tales, como el IES La Madraza (Granada) o el CEIP Sierra Nevada (Granada) desarrollan talleres de enriquecimiento curricular que están arrojando resultados muy positivos.
Finalmente, existen diferentes formas de agrupamiento o formación de grupos de alumnos que tienen unas características específicas comunes. Así puede hablarse de:

- Agrupamiento total: es la modalidad extrema, donde los alumnos están en centros o escuelas con grupos homogéneos.

- Agrupamiento parcial: consiste en que los alumnos con altas capacidades salgan de sus aulas habituales durante un tiempo programado para profundizar en temas curriculares, normalmente materias instrumentales e idiomas. Si hay varios alumnos de estas características en un mismo Centro se agrupan en aulas específicas.

- Agrupamiento flexible: es el más integrador ya que de él, pueden participar todos los alumnos. Consiste en formar grupos de diferentes niveles en función de las capacidades y conocimientos previos de los alumnos en las distintas áreas. Exige un esfuerzo de planificación de los recursos del Centro pero los beneficios son muy importantes porque implica a todo el alumnado.

Cerrando este artículo, me gustaría destacar que cualquier propuesta de intervención educativa debe ser realista y racional, partiendo de una exhaustiva evaluación, continua y flexible, tanto del alumno como de sus contextos de desarrollo. A su vez, deben analizarse los recursos de los que se dispone y el criterio de aprovecharlos al máximo. Así, estas estrategias que se han comentado, sobretodo las de enriquecimiento y agrupamiento flexible, exigen el trabajo coordinado y en equipo de los profesionales del centro y el beneficio, no sólo de alumnos con altas capacidades, sino de todo el alumnado.

Bibliografía y webgrafía

CASTELLÓ, A. (1996) "Concepto de superdotación y modelos de inteligencia”. En Benito, Y. (coord.), Desarrollo y educación de los niños superdotados. Salamanca: Amarú.

DEL CAMPO, M. E. (2002): Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica. Madrid: Sanz y Torres

GENOVARD, C. Y CASTELLÓ, A. (1990): El límite superior. Aspectos psicopedagógicos de la excepcionalidad intelectual. Madrid: Pirámide

RENZULLI, J. (1994). "El concepto de los tres anillos de la superdotación: Un modelo de desarrollo para una producción creativa”. En Benito, Y. (coord.), Desarrollo y educación de los niños superdotados. Salamanca: Amarú.

RENZULLI, J., Y REIS, S. (1996). "El modelo de Enriquecimiento Triádico”. En Benito, Y. (coord.), Desarrollo y educación de los niños superdotados. Salamanca: Amarú.

http://fasecgt.es/spip.php?article2568 (experiencias de enriquecimiento curricular)
Deja tu comentario
Ver comentarios