Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Especialización, movilidad y promoción para enfrentarse a los retos de la Universidad

Editorial

Un nuevo estudio señala la falta de viabilidad del sistema universitario español. El Atlas de la España Universitaria pone en evidencia, o bien la falta de planificación estratégica o bien la poca valentía política del sistema. Bologna debería ser una oportunidad para las universidades para comprender la situación y actuar en una triple clave: Especialización, movilidad y promoción.


  • Valora

  • Deja tu comentario
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Cantabria señala la falta de viabilidad del sistema universitario español. El Atlas de la España Universitaria pone en evidencia, o bien la falta de planificación estratégica o bien la poca valentía política del sistema.

Me explicaré. Desde hace más de 20 años se han ido realizando estudios sociológicos y económicos de diagnóstico y prospectiva en los que se evidenciaba la crisis demográfica que iba a padecer la universidad y, en consecuencia, la bajada del volumen de candidatos a llenar las aulas. También se conoce desde hace años que, aunque el mundo laboral requiere de directivos y técnicos superiores, la mayor necesidad empresarial pasa por la calificación profesional de sus empleados intermedios y operarios. En este caso, la formación profesional es la apuesta adecuada para mejorar sus competencias, sin negar, obviamente, la oportunidad a quien quiera proseguir sus estudios hacia la universidad y fomentando la formación a lo largo de la vida.

¿Cuál ha sido la respuesta desde las administraciones públicas -Estado y Comunidades Autónomas- y desde las Universidades? Crecer en número de universidades, en número de titulaciones y en número de profesores titulares y con contrato indefinido, acercando territorialmente la oferta a la demanda en lugar de buscar la especialización temática o metodológica y buscando que una demanda segmentada estuviese dispuesta a "salir de casa” para estudiar algo único y especial.

Ahora no encontramos en plena "fiesta”. El 75% de las titulaciones no tiene la suficiente demanda para ser viable y hay más de 700 titulaciones con menos de 70 estudiantes de primer curso. La falta de valentía política o la lógica presión corporativa profesoral han impedido que se tomen, hasta ahora, decisiones radicales -de raiz- y ello no sólo gangrena el proceso de adecuación a la realidad sino que implica que las universidades no pueden hacer apuestas estratégicas más allá. Una universidad puede considerar clave para ella especializarse en el plano científico y pedagógico a nivel estatal o internacional en un ámbito minoritario y asumir cierto déficit económico. Lo que es imposible es hacerlo en todos los ámbitos.

Bologna debería ser una oportunidad para las universidades para comprender la situación y actuar en una triple clave: Especialización, movilidad y promoción.

Cada Universidad tiene que seleccionar en qué quiere especializarse, a quién quiere dirigirse y qué oferta formativa diferencial aportará a la sociedad próxima e internacionalmente. Tiene que favorecer la movilidad para captar estudiantes de fuera y para que los que ya tiene matriculados en su seno se sientan con las máximas oportunidades para volar y volver. Finalmente, una vez una universidad sabe lo que quiere ser de mayor, lo tiene que explicar adecuadamente y debe dar a conocer, potentemente, su apuesta formativa, posicionándose en coherencia.

Enric Renau
Editor
editor@educaweb.com
Deja tu comentario