Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

El acceso a la educación postobligatoria

Editorial

Simultanear la educación postobligatoria con el trabajo, prestigiar los ciclos formativos de grado medio, aumentar las asignaturas aplicadas o vocacionales del Bachillerato y reorientar la política de becas son algunas de las propuestas interesantes para mejorar las ratios de acceso al Bachillerato y los Ciclos Formativos de Grado Medio.


  • Valora

  • Deja tu comentario
Enric Renau, Editor de Educaweb.com
Distintos estudios han señalado en los últimos años que España presenta unos indicadores muy inferiores a la media europea en los ratios de acceso a la educación postobligatoria -Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM)- así como un superior abandono escolar en la ESO.

Jorge Calero, catedrático de Economía Aplicada de la Universitat de Barcelona (UB) ha explotado los resultados del Panel de Hogares de la Unión Europea para la Fundación Alternativas para comprender mejor lo que ocurre.

Su principal conclusión es que las desigualdades sociales están correlacionadas directamente con el rendimiento académico en la ESO y en su "sesgo antiacadémico en las elecciones educativas”, es decir, su incorporación inmediata en el mercado laboral sin pasar por la educación postobligatoria.

Dado que ya hemos tratado esta cuestión en otros boletines, recordaré, simplemente, que el hecho de ser varón, el bajo nivel de estudios de la madre, el formar parte de familias de trabajadores manuales -cualificados o no- y el vivir en las comunidades del arco mediterráneo, influye directamente de forma negativa en el fracaso escolar en la ESO y en el no acceso al Bachillerato o a los CFGM.

Lo que me interesa remarcar de este estudio son las recomendaciones hacia las políticas públicas educativas que voy a resumir de forma sucinta:

- Aumentar la proporción de jóvenes que puedan estudiar y trabajar simultáneamente, facilitando estudios a tiempo parcial o reducciones de horario de trabajo especialmente en las zonas donde la demanda de mano de obra presiona de forma más intensa.
- Prestigiar y mejorar la calidad de los CFGM, con el objetivo de favorecer la inserción educativa y laboral de los grupos de menor renta.
- Introducir asignaturas aplicadas o vocacionales en el Bachillerato.
- Priorizar la política general de becas hacia la educación secundaria postobligatoria.
- Reducir el coste de los estudios postobligatorios especialmente en las comunidades autónomas donde la atracción del mercado laboral es superior.
- Reducir el fracaso escolar en la ESO, lo que incrementa directamente los ratios de acceso a la educación postobligatoria.
- Los programas de intervención educativa en edad temprana (0-3 años) se han demostrado especialmente eficaces en la reducción de desigualdades.

Hay pues buenas ideas y mucho trabajo que hacer.


Enric Renau
editor

editor@educaweb.com
Deja tu comentario