Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

La transición universitaria hacia Bolonia

Editorial

Queda aún tiempo para iniciar el viaje a Ítaca de toda la flota universitaria. Iniciémoslo con ganas y, más allá de peligros y tormentas, hagámoslo con ilusión, antes de que se pudran los barcos en el puerto de partida. Algunos botes que han iniciado su viaje exploratorio han vuelto bastante satisfechos tras su retorno.


  • Valora

  • Deja tu comentario
Enric Renau, editor de Educaweb.com
Se denomina como "Proceso de Bolonia” el trabajo que las universidades europeas deben realizar para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para el año 2010. El EEES implica, entre otras cosas, la adaptación de las asignaturas a créditos compatibles en todo el continente, desarrollar un método de aprendizaje que fomente las competencias y no la tradicional clase magistral, que impulse la participación del alumnado en clase. El EEES significa, también, adaptar los contenidos de las asignaturas a las nuevas formas de enseñar y de aprender, incluyendo el uso normal y eficiente de las TIC. El EEES responde, también, a la constatación de que las aulas serán más multilingües si se consigue el reto de la movilidad europea y la convivencia de distintas culturas y lenguas.

A mi entender el Proceso de Bolonia debería ser como el viaje a Ítaca de Kavafis, donde no es tan importante el puerto al que el barco de la educación superior debe llegar como el trayecto en si mismo, rompiendo las cadenas del hoy, los lastres del pasado, para disfrutar de las novedades, de los cambios y superar los retos.

En cambio, la sensación que me da es que profesorado, personal de administración y servicios (PAS), responsables de las administraciones públicas y hasta los estudiantes perciben este viaje a Bolonia como un sacrificio, como un problema.

Las administraciones públicas y los órganos rectores de las universidades no han preparado bien el viaje y se encuentran que en 5 años deberán acelerar los preparativos y forzar el ritmo de remo.

Los profesores y PAS, porque viven más pendientes de los privilegios adquiridos que puedan perder que no de los beneficios de la adaptación, de las virtudes de la renovación docente, de la innovación hacia la calidad.

Los estudiantes, porque no miran más allá del puerto de teórica partida. Ellos, que deberían ser los más partidarios de que el viaje a Ítaca se realice con todas las consecuencias, ambicioso, aventurero y para muchos años.

Algunos botes han iniciado su viaje exploratorio y han vuelto bastante satisfechos tras su retorno, al hacer evaluación de su experiencia.

Queda aún tiempo para iniciar el viaje a Ítaca de toda la flota. Iniciémoslo con ganas y, más allá de peligros y tormentas, hagámoslo con ilusión, antes de que se pudran los barcos en el puerto de partida.

Enric Renau
editor

editor@educaweb.com
Deja tu comentario