900 293 573
Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

LA FP3

Artículo de opinión

  • 05/06/2025
  • Tiempo de lectura 5 mins

  • Deja tu comentario
  • Valora


Antonio Dueñas. Profesor de Formación Profesional de la familia de Informática y Comunicaciones

La formación profesional está cambiando con una nueva Ley de FP, nuevas especialidades, nuevos niveles y nuevos títulos.

Con el título de FP de grado medio se puede cursar una FP de grado superior. Y luego, ¿qué se puede estudiar a nivel oficial? ¿universidad? Ahora también están los cursos de especialización para diferentes familias profesionales.

Estos cursos de especialización son estudios oficiales a los que se accede con un título de FP de grado superior de la misma familia, de una familia afín, o acreditando que se tienen conocimientos previos en la materia. Y también hay algunos cursos que se puede acceder con un grado medio. Tienen una duración de entre 300 y 720 horas y en algunos casos incluso ofrecen prácticas en empresa.

Su objetivo es continuar y ampliar los aprendizajes y competencias que se consiguen en el ciclo formativo.

La motivación para seguir estudiando puede venir para actualizarse, mejorar y diferenciarse de los demás profesionales o también por el gusto de aprender.

Estos cursos se encuentran en el nivel 5 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), equivalente a una formación técnica avanzada, inferior a un grado universitario que es el nivel 6.

Mucha gente tiene dudas sobre la diferencia de los cursos de especialización respecto a un máster universitario, porque también se les llama Máster de FP. A pesar de tener una duración parecida de un año y hasta ser títulos oficiales, su precio incluso siendo en centros públicos o privados es más asequible.

Sin olvidar los requisitos de acceso de un máster universitario, que son tener un grado universitario de 4 años. También se puede acceder a un curso de especialización a través de un grado universitario consultando los requisitos.

Como no son títulos muy conocidos por las empresas debido a su reciente aparición, esto puede hacer que los sueldos no sean superiores por tener la especialización al no ser una categoría profesional más alta o pertenecer a un convenio superior. Eso sí, pueden permitir que se diferencie un perfil respecto a otro por tener más formación y titulación.

Para poner en marcha estos cursos es necesario que los centros tengan profesorado formado, especializado y actualizado en estas disciplinas, además de disponer de talleres y recursos adecuados para impartir estos contenidos. Sin olvidar que haya innovación educativa, nuevas metodologías,  y colaboración con las empresas para tener una buena relación entre lo que se enseña y las necesidades del mercado laboral.

Hay alumnado que elige un centro porque ofrece el ciclo de FP y el curso de especialización que quiere cursar, así los centros se pueden diferenciar al proponer un itinerario formativo completo. 

Otra ventaja de estos cursos es que pueden llegar a ser bastante adaptables a las necesidades empresariales, de forma que pueden ir apareciendo nuevos cursos de tecnologías emergentes, para sectores con necesidad de personal cualificado, y también desapareciendo. Por ejemplo, ya existen cursos en áreas tan actuales como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la fabricación inteligente o los videojuegos.

Otra forma de ampliar los estudios de FP es hacer lo que se llama 3x2, es decir, hacer 3 años de estudios para obtener 2 títulos de FP porque en muchos de ellos, hay módulos comunes que se pueden convalidar. Eso sí, no todos los centros los tienen.

Como conclusión, decir que los cursos de especialización son una buena forma de continuar los estudios de FP, como una "tercera parte" de la película de la Formación Profesional, la FP3.

Deja tu comentario