¿Sueñas con trabajar en el sector audiovisual, pero no tienes claro qué estudiar? La Formación Profesional (FP) de la familia Imagen y Sonido ofrece una formación práctica vinculada a sectores creativos en auge como el cine, las series de televisión, los videojuegos, la música o los espectáculos en vivo.
Descubre por qué esta FP está ganando interés entre el alumnado, qué titulaciones puedes cursar, en qué áreas se generan más oportunidades laborales y qué retos tiene aún por delante.
3 razones por las que estudiar una FP de Imagen y Sonido
1. La FP de Imagen y Sonido, una formación atractiva para los jóvenes
La FP Imagen y Sonido atrae cada vez más alumnado interesado en trabajar en el cine y la televisión: 25.402 estudiantes cursaban un ciclo formativo de esta familia en el curso 2022-2023, un 3% más que en el periodo anterior, según estadísticas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Además, es la séptima familia profesional de FP más demandada por el alumnado, según el informe Percepción de la juventud sobre la Formación Profesional en España, del Centro Reina Sofía de Fad Juventud.
"Registra una demanda alta porque orienta a sectores con un gran atractivo para adolescentes y jóvenes", asegura María Isabel Lugilde, directora del CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo (Asturias).
Y es que una vez que se titulan, los técnicos y técnicos superiores de la familia de FP Imagen y Sonido pueden trabajar principalmente en el sector audiovisual y cultural, participando en filmaciones de películas y series para plataformas en streaming, grabación y producción de programas de televisión, realización de festivales y espectáculos de música y danza, y en la creación de videojuegos, entre otras actividades relacionadas.
2. El sector audiovisual está en auge y necesita técnicos de FP
El sector audiovisual ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por el apogeo de las plataformas de streaming, el cine, los videojuegos y la digitalización de contenidos, y por políticas como el Plan España Hub Audiovisual de Europa, cuyo objetivo es aumentar en un 30% la producción audiovisual en el país.
El porcentaje de crecimiento de empresas del sector audiovisual y videojuegos en 2022 respecto al año anterior fue del 6,86%, según el último Informe sobre el sector audiovisual del Spain Audiovisual Hub (2024), elaborado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
"Ahora mismo se vive un auge espectacular de producción de videojuegos, rodajes de series o celebración de festivales musicales", corrobora Lugilde, la directora del CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo.
De hecho, "el ritmo actual de producción es de tal magnitud que hay ciertas dificultades para encontrar técnicos que den servicio a la actual demanda", reconoce el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el estudio El Mercado de trabajo del sector Audiovisual en España (2024).
Esto conlleva a que haya más oportunidades de empleo en el sector para los técnicos y técnicos superiores de la FP de la familia Imagen y Sonido, especialmente en subsectores que concentran la generación de trabajo y nuevos perfiles profesionales: animaciones 3D, videojuegos, multimedia y televisión, añade el SEPE.
En el caso concreto de la industria de los videojuegos, "la Formación Profesional juega un buen papel en la formación de perfiles", asegura Arturo Monedero, fundador de TLR Games desde 2020 y vicepresidente de desarrollo de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). "Yo mismo vengo de la FP", destaca.
3. La FP de Imagen y Sonido: una formación práctica y que facilita la inserción laboral
Èric Castells, Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes y Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, asegura que estudiar una FP de la familia profesional Imagen y Sonido le ha abierto puertas para trabajar en la industria audiovisual incluso antes de titularse."Yo recomendaría estudiar una FP porque pienso que la inserción laboral es más rápida. Te ponen casos más prácticos que son muy útiles de cara al mundo laboral", indica en su testimonio en vídeo para la publicación de Educaweb AhoraFP.
Por su parte, Marçal Trallero i Cabanes, Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos, y que actualmente trabaja produciendo festivales de música, también considera que las prácticas que hizo durante su formación fueron claves en su inserción laboral. "En mi caso fueron fundamentales para marcar el inicio de mi trayectoria profesional", asegura.
Conoce la oferta formativa de la FP de Imagen y Sonido
La FP de Imagen y Sonido ofrece un ciclo formativo de grado medio en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido, y cinco ciclos de grado superior. También existen cursos de especialización y certificados profesionales.
Consulta en esta infografía toda la formación que ofrece esta familia y encuentra la opción que más se ajusta a ti:
¿Dónde estudiar FP de Imagen y Sonido?
Puedes estudiar estos ciclos en centros públicos y privados de toda España, tanto presencialmente como en modalidad online. En el buscador de cursos de Educaweb encontrarás diferentes opciones.Los titulados de la FP de Imagen y Sonido más buscados por las empresas
Las principales mejoras que necesita la FP de Imagen y Sonido
Aunque las oportunidades laborales para técnicos y técnicos superiores de la familia Imagen y Sonido están creciendo por el auge de la industria audiovisual, alumnado, titulados y profesorado de esta familia consideran que estos estudios y el propio sector deben mejorar en estos aspectos:-
Adecuar la oferta formativa a las necesidades del sector y las nuevas tecnologías
"La integración de los avances tecnológicos ha generado nuevas oportunidades innovadoras transformando profundamente el sector y requiriendo ajustes en la formación para adecuarse a la realidad sectorial", indica esta entidad catalana en un estudio sobre las industrias culturales y creativas.
También hay que promover la formación continua entre los titulados porque "la clave para trabajar en la industria audiovisual está en la experiencia, la especialización y la actualización constante en nuevas tecnologías", afirma Carlos Cánovas, directivo de la Asociación de Artistas y Profesionales del Sonido Audiovisual (APSA). "Hay que seguir tendencias como el streaming, la realidad virtual o la inteligencia artificial aplicada al sector".
-
Fomentar la contratación indefinida
Cánovas reconoce que "la producción audiovisual y los espectáculos funcionan por proyectos temporales, lo que hace que muchas empresas contraten técnicos superiores solo por el tiempo que dura un trabajo específico y muchos optan por trabajar como freelance".
Para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la FP de Imagen y Sonido habría que establecer políticas para que las empresas del sector audiovisual reduzcan la temporalidad y fomenten la contratación indefinida de estos titulados, reconocen diversas fuentes del sector consultadas.
El ciclo de FP de la familia Imagen y Sonido con más estabilidad laboral
La titulación con más estudiantes matriculados de la FP de Imagen y Sonido es el Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, pero registró menos contrataciones en 2024 que otros estudios de esta familia: 1.439 contratos para 995 personas con esta formación.
Sin embargo, los técnicos superiores de este ciclo son los que más estabilidad laboral presentan entre todos los titulados de la familia profesional Imagen y Sonido, ya que solo el 64% de los contratos firmados en 2024 fueron temporales y el 36% indefinidos.
En el resto de las titulaciones de la familia de Imagen y Sonido, el porcentaje de contrataciones temporales es de más del 75%, lo que indica que la mayoría fueron de corta duración.
Si quieres saber más sobre esta FP no te pierdas el número 10 de la publicación AhoraFP dirigida a esta familia profesional, con entrevistas, testimonios de titulados, infografías y noticias sobre ella.