Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

La formación profesional es un factor decisivo para combatir el desempleo

Noticia

La formación profesional es un instrumento fundamental para dotar al alumnado de las habilidades y de las capacidades necesarias para desarrollar eficientemente la actividad productiva


  • Valora

  • Deja tu comentario
Redacción de Educaweb.com
La Formación Profesional (FP) es una herramienta fundamental para el desarrollo productivo y un elemento dinamizador de la economía. Esta es alguna de las conclusiones que puede extraerse del informe realizado por Sanromán Consultoría y Formación y el Instituto de Estudios Económicos, que presenta la correlación que existe entre el crecimiento económico y el capital humano.

Según el informe, la formación profesional es un instrumento fundamental para dotar de las habilidades y de las capacidades necesarias para el desarrollo eficiente de la actividad productiva y para favorecer la adaptación a los cambios constantes que exige la globalización y las nuevas tecnologías.

El documento refleja como a través de la Formación Profesional se pueden resolver problemas presentes en la sociedad española tales como: el desempleo, la difusión del conocimiento tecnológico, la consolidación como vía alternativa a los estudios universitarios, la integración social, la cualificación para reducir la pobreza.

En palabras de José Antonio Fernández Ramos, Presidente de Sanromán, "el gran reto de las empresas es apostar por una Formación Profesional Permanente y continuada. El progreso de las organizaciones radica en el progreso de las personas que las constituyen". Por eso, las empresas necesitan mano de obra cualificada y flexible para asegurar la supervivencia, mientras que los trabajadores necesitan adquirir nuevas competencias y mayor polivalencia para mantener su empleabilidad.

El estudio muestra que la formación se puede considerar como una inversión que tiene un impacto directo en la rentabilidad de las empresas. Bien diseñada, ayuda a atraer, desarrollar y retener a los empleados excelentes. Aumenta el compromiso de los empleados con la organización e incrementa la rentabilidad de la misma, a través de una mayor eficiencia, productividad y calidad, así como menores niveles de rotación y absentismo de los empleados.

En cuanto a las debilidades de la FP, tradicionalmente se ha considerado este tipo de formación de manera peyorativa provocando en la actualidad un déficit de este tipo de trabajadores. Esta escasez, especialmente de titulados en Ciclos Formativos de Grado Medio, ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar el sistema educativo en esta área y cuestionarse cómo se adaptan los planes formativos actuales a las necesidades de las empresas.


Deja tu comentario