Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

El Círculo de Empresarios aboga por flexibilizar el sistema educativo, evaluarlo externamente y dar autonomía a los centros

Noticia

El Círculo de Empresarios considera "fundamental" dotar de "flexibilidad" al sistema educativo, someterlo a una evaluación externa de los alumnos y proporcionar más autonomía a los centros escolares como "claves" para la reforma educativa. Además, entiende que se debe informar a la ciudadanía sobre la evolución y los resultados, tal y como propone en su documento 'Hacia un nuevo sistema educativo. Bases para la mejora de la enseñanza obligatoria', presentado en Madrid.


  • Valora

  • Deja tu comentario
Europa Press
En concreto, el Círculo de Empresarios apuesta por un sistema educativo con una red de itinerarios que posibiliten "subir y bajar del tren", según explicó en rueda de prensa el presidente del comité específico que ha elaborado el documento entre los meses de junio y julio de este año y miembro de la Junta Directiva, Alberto Terol. A ello, añadió la necesidad de que los centros cuenten con autonomía para buscar las soluciones que requieren los distintos problemas con los que se encuentra cada escuela.

Tras recalcar la relevancia de un control externo de los alumnos "no como sistema de selección" sino para prevenir los malos resultados antes del final del ciclo, este experto valoró el "papel crucial" y la función social de la Educación Infantil puesto que la pronta escolarización corrige deficiencias por origen socio-económico del niño. Sobre Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el documento editado por el Círculo de Empresarios habla de poner "enorme énfasis" en desarrollar las competencias básicas en lengua, matemáticas, capacidad de expresión verbal y escrita y conocimiento de idiomas, principalmente inglés.

En relación a otros métodos horizontales a impulsar en el sistema educativo, estos expertos defienden en su texto el fomento de las Nuevas Tecnologías, tanto con medios tecnológicos como formando docentes en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); la evaluación temprana y el apoyo al alumnado, la profesionalización de la gestión y la formación y la motivación de los profesores.

Recursos y resultados
No obstante, el director del Comité Específico sobre el Sistema Educativo del Círculo de Empresarios señaló que no hay una evidencia empírica de la incidencia del modelo de financiación en los resultados educativos: "No hay una correlación clara entre recursos y resultados", dijo. Por ello, apostó por "focalizar y sofisticar" el "exceso" de recursos existentes por el descenso de la natalidad en la búsqueda de su "idoneidad" para atender a las necesidades y características de los estudiantes, entre ellos los inmigrantes.

A pesar de que el Círculo entiende que es necesaria una "estabilidad regulatoria", cree que todas estas cuestiones deben abordarse "no necesariamente desde un punto de vista legal", sino social y culturalmente. En todo caso, considera que la Educación es una cuestión de Estado a la que hay que dotar de estabilidad mediante un Pacto de todos los sectores implicados y los partidos políticos, puesto que las continuas reformas normativas no son el marco adecuado.

Según el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, hasta ahora España ha dedicado su esfuerzo en Educación "básicamente" al aspecto cuantitativo, es decir, a que el mayor porcentaje de la población acceda a la Educación. Por ello, resumió que es la hora de centrarse en la cuestión cualitativa con una enseñanza más flexible, integradora de todo tipo de alumnos, a los que hacer responsables primando el valor del esfuerzo como parte de la actividad en el futuro y con capacidad para adaptarse a un mundo "muy cambiante".
Deja tu comentario