La fisioterapia invasiva ha experimentado un auge exponencial en los últimos 10 años, llegando a posicionar al fisioterapeuta español como referente en la materia. La Neuromodulación Percutánea nos permite intervenir en el funcionamiento del sistema nervioso, tanto periférico como central, generando grandes cambios en el comportamiento músculo-esquelético (fuerza, propiocepción, dolor. etc.). Con un profundo conocimiento de la anatomía humana, con la ayuda de la ecografía y una buena destreza e ...
El fisioterapeuta que finalice este curso podrá evaluar, atender y tratar de la forma más adecuada a pacientes con dolor agudo y crónico. El dolor es definido como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial y vehiculada en muchos casos a través del sistema aferente nociceptivo por la Real Academia Nacional de Medicina (RAMN). En la actualidad, el número de pacientes con dolor sigue aumentando cada año, convirtiéndose en la principal causa por ...
Las lesiones son parte del deporte ya que en el alto rendimiento estas suelen aparecer a diario y son consideradas como adaptaciones al entrenamiento. La prevención reduce este factor de riesgo y es clave para mejorar el rendimiento. Este curso nace con el objetivo de aportar herramientas efectivas para el tratamiento del deportista lesionado y actualizar los parámetros y las diferentes metodologías de trabajo que se utilizan en el ámbito sanitario, donde la visión multi e interdisciplinar hacen ...
El Síndrome del Dolor Miofascial es uno de los cuadros de afectación del aparato locomotor más frecuente, llegando a presentar una prevalencia de un 85% según las referencias bibliográficas. El desconocimiento y por tanto los diagnósticos erróneos hacen que algunos de los síndrome dolorosos tratados por los fisioterapeutas no lleguen a tener una resolución del todo satisfactoria. ...
...de la técnica de punción seca (PSC). Son la herramienta principal del abordaje invasivo de los puntos gatillo miofasciales (PGM). Los mísculos en general, y los PGM en particular, son la causa principal de dolor en la población. Según los doctores Travell y Simons, el Síndrome de Dolor Miofascial es el conjunto de signos y síntomas sensoriales, motores y autonómicos causados por los puntos gatillo miofasciales (PGM). Como fisioterapeuta debes co ...
El Máster Interuniversitario en Ciencias del Sistema Nervioso: Neurotoxicología, Neuropsicofarmacología, Fisioterapia Neuromuscoloesquelética, Neurorehabilitación es una titulación en el ámbito de las neurociencias con tres especialidades: Investigación en Neurotoxicología y Neuropsicofarmacología (perfil investigador). Fisioterapia Neuromusculoesquelética Invasiva (perfil profesionalizador). Neurorehabilitación (perfil profesionalizador). ...
La necesidad de mejora de nuestro modo de vida y el auge en la práctica de actividad físico-deportiva, han provocado un desarrollo paralelo de áreas de conocimiento asociadas a las Ciencias de la Salud que dan soporte a ámbitos de actuación específicos como la fisioterapia y la readaptación deportiva. Este curso proporciona los conocimientos teórico- prácticos más novedosos en las últimas técnicas relacionadas con la fisioterapia deportiva que se emplean a día de hoy en las más exigentes entid ...
Desde hace unos años, la fisioterapia y la rehabilitación en los pequeños animales han tomado una relevancia importante en nuestro trabajo diario. Este curso trata de formar profesionales en un terreno hasta hora deshabitado, consiguiendo así cubrir de manera responsable este campo.
Este curso de especialista en neurología es uno de los más completos que podrás encontrar. Se verán los conceptos generales sobre el sistema nervioso central, anatomía de la médula espinal, anatomía del tronco del encéfalo, anatomía de las estructuras corticales y subcorticales y el funcionamiento del sistema nervioso central: vías ascendentes y descendentes. Sistema somatosensorial. Se abordará los conocimientos sobre la marcha normal que nos permiten entender la marcha patológica. Se tendrá ...
A lo largo del curso se desarrollaran diversos temas anatómicos, biomecánicos, kinesiológicos y fisiológicos del sistema neuromuscular y osteoarticular, así como un estudio analítico de las diferentes terapias, analizando su exigencia biomecánica, su aplicación terapeútica y sus posibles contraindicaciones en determinadas patologías. ...