Descripción
El taller de Stopmotion: Animación de arena sobre cristal , está enfocado al conocimiento de esta técnica, tan bonita y especial , en sus distintas vertientes ya que se puede trabajar con una infinidad de materiales y texturas, arena de todo tipo,sal , purpurina, arroz etc...
Tocar arena no es cualquier cosa, implica una conexión con la tierra .Un taller tan enriquecedor como constructivo que solo encontrarás en ikaroa.
Animación 1º mes
Semana 1
1º Presentación del curso y primer ejercicio práctico
- Explicación del programa.
- Primeros inventos: Zootropo, stroboscopio , etc…
- Que es un fotograma , ilusión de movimiento
- Pioneros de la animación: Blackton, Chomón, Chohl, MacCay, Mèlliés …
- Principios esenciales de la animación.
- Timing: Juntar y separar (que conseguimos).
- 12 principios de la animación, visionado y explicación en clase.
- Historia de la animación: visionado por parte del alumno de la película "Un siglo de animación" (apuntar dudas).
2º Timing / Strech y Squash (Realizado en Tradicional)
- El timing es el tiempo y ritmo que utilizamos para dar vida a una animación y que iremos practicando en todos los ejercicios del curso.
- El strech y squash (compresión y extensión) lo utilizamos para dotar de vida y expresividad al personaje.
Ejercicio 1
Ejercicio de timing, aplastamientos y estiramientos, moveremos un sencillo garabato.
Aprenderemos:
- Aceleración y desaceleración, spacing, movimiento gradual, pausas.-Curvas de movimiento
- Método de animación todo seguido
- Stresch y squash.(compresión y extensión o estirar y aplastar)
- Encuadre, puesta en escena y personalidad.
- Recorrido y curvas de movimiento.
- Sentido común, organización y observación para crear la animación.
Semana 2
3º Acting/ anticipación, acción, reacción y recuperación. (Realizado en digital)
Ejercicio 2
Realización de un acting, TAKE (Animación exagerada , Cartoon, Tex Avery, Chuck Jones).Con Sonido, meter concepto de animación secundaria.
Aprenderemos:
- Acting
- Acción secundaria
- Curvas de movimiento.
- Método de animación pose a pose y gráficos.
- Carta de rodaje, niveles (OL,UL,HC,BACKGROUND).
- -Sentido común, organización y observación para crear la animación.
Semana 3
5º Movimiento ondulado. (Realizado en tradicional)
El movimiento ondulado es un movimiento muy útil, que podemos trasladar a los brazos piernas y línea de acción de nuestro personaje, para darle mas flexibilidad y expresión.
Lo aplicaremos en la cola de un animal, pelo y cuerpo de un personaje
Ejercicio 3
- Movimiento ondulado ( cola de vaca ).
Aprenderemos:
- Movimiento ondulado.
- curvas de movimiento.
- Método de animación pose a pose y gráficos.
- Carta de rodaje, niveles (OL,UL,HC,BACKGROUND).
- Sentido común, organización y observación para crear la animación.
Semana 4
6º Overlapping (realizar en tradicional)
El overlapping es la animación superpuesta que se ve guiada por la animación principal. Realizado con programa digital.
Ejercicio 4
Realización de un cerdo en un columpio, o personaje con pelo etc…
Aprenderemos:
- Curvas de movimiento
- Funcionamiento del overlapping
- Curvas de movimiento.
- Método pose a pose y gráficos
- Sentido común, organización y observación para crear la animación.
Animación 2º mes
Semana 1 y 2
4º Ciclo de caminar, locomoción, panorámica. (realizar en digital)
Un ciclo es cuando hacemos al personaje en el mismo punto andando en bucle y se mueve el fondo en dirección contraria para dar la sensación de movimiento.
Profundizaremos en la personalidad del caminado para dotar a los personajes de una forma de andar característica.
Ejercicio 5
Creación de personaje y realización de un ciclo buscando la personalidad, no hacer caminata standard.
Aprenderemos:
- Desarrollo de un paso/ ciclo de caminar (Análisis)
- Overlapping (Animación secundaria)
- Sentido común, organización y observación para crear la animación.
- Breakdown.
- Realización de una Panorámica
- Carta de rodaje, niveles (OL,UL,HC,BACKGROUND).
- Sentido común, organización y observación para crear la animación.
Semana 3 y 4
10º lypsinc y Acting(sincronización labial con voz). (Realizar en digital)
- El lypsinc es la sincronización labial con el personaje.
Ejercicio 6
Realizaremos un dialogo con voces entre dos personajes, también profundizaremos en el acting, la mirada, expresividad, con un ejercicio en plano medio.
Aprenderemos:
- Lypsinc
- Acting
- Acción secundaria
- Curvas de movimiento.
- Edición de sonido
- Método de animación pose a pose y gráficos.
- Carta de rodaje, niveles (OL,UL,HC,BACKGROUND).
- Sentido común, organización y observación para crear la animación.
Animación 3º mes
Semana 1
9º Recursos de apoyo (realizar en digital o tradicional)
Los efectos especiales ,vibraciones, filajes, humo, son recursos muy interesantes para ambientar una escena.
Ejercicio 7
Realización de un personaje que sale corriendo deprisa
Aprenderemos:
- Filajes , vibraciones y humo.
- Carta de rodaje, niveles (OL,UL,HC,BACKGROUND).
- Sentido común, organización y observación para crear la animación.
Ejercicio 8
Realización de lluvia, truenos.
Aprenderemos:
- Fx / efectos especiales
- Movimiento de cámara.
- Carta de rodaje, niveles (OL,UL,HC,BACKGROUND).
- Sentido común, organización y observación para crear la animación.
Semana 2, 3 Y 4
8º Animación abstracta con sincronización musical ( realizar en digital o tradicional).
Sincronización de sonido o pequeña música con animación.
Ejercicio 9
Elegiremos un sonido o pequeña música con la que crearemos una animación, sincronizándolas a través de lo que nos transmita o nos haga imaginar.
Aprenderemos:
- Creatividad, personalidad, puesta en escena.
- Curvas de movimiento.
- Método de animación pose a pose y gráficos.
- Carta de rodaje, niveles (OL,UL,HC,BACKGROUND).
- Sentido común, organización y observación para crear la animación.
Proyecto final 4º mes
Lenguaje cinematográfico y ejercicio final
Se explicará el proceso y desarrollo de un producción en su totalidad, para luego ir profundizando y avanzando el ejercicio final en los siguientes puntos:
Semana 1
- GUIÓN: Literario, técnico, estructuras etc.. Explicación y práctica escribiendo el guión de nuestra idea final
- STORYBOARD: Planos, Secuencias, escenas, movimientos de cámaras( su importancia como otra animación más). Explicación y práctica dibujando el storyboard el guión de nuestra idea final.
- LAYOUT: Tecnicismos, explicación (Puede evitarse con la realización de un buen storyboard,aunque es imprescindible en una producción con muchas personas)
Semana 2
- ANIMATIC: After effects, rodaje y montaje.Explicación y práctica realizando el montaje del storyboard con la música y sonido.
- PRODUCCIÓN: Realización de la animación.
Semana 3
- PRODUCCIÓN: Realización de la animación.
Semana 4
- PRODUCCIÓN: Realización de la animación.
Proyecto final 5º mes
Semana 1
- PRODUCCIÓN: Realización de la animación.
Semana 2
- PRODUCCIÓN: Realización de la animación.
Semana 3
- POSTPRODUCCIÓN: Montaje CON AFTER EFFECTS y edición de videos, sonido y música.
Semana 4
- POSTPRODUCCIÓN: Montaje CON AFTER EFFECTS y edición de videos, sonido y música. Exportación en alta calidad del proyecto.