Descripción
La transformación digital es la prioridad estratégica para las empresas españolas en los próximos años. Según el informe Expectativas y tendencias en la empresa española en 2019, de BDO; la tendencia mayoritaria de estas organizaciones es la priorización de los procesos de transformación digital.
No es de extrañar, por tanto, que el diario Expansión indique que los perfiles digitales para proyectos de transformación digital sean unos de los profesionales más demandados del panorama actual. Diferentes empresas españolas necesitan contratar este tipo de perfiles para liderar los proyectos de transformación digital en los que se encuentran inmersas, realizando el análisis del status actual y de cómo organizar los pasos para realizar la transformación necesaria.
El gran avance y desarrollo de las nuevas tecnologías en los últimos años, expresados en la interconectividad total de nuestras actividades personales y profesionales, ha desembocado en una economía totalmente globalizada a todos los niveles que impone el uso de las nuevas tecnologías en la actividad financiera y contable no solo de las grandes compañías, sino también de cualquier PYME.
Por ello, la transformación digital de todas las empresas no es una opción o un vehículo de inversión y crecimiento, es una necesidad inaplazable para la supervivencia de las mismas. Esta transformación digital no pasa por ser una simple implementación de sistemas informáticos que contabilicen nuestras operaciones, pasa por un cambio radical de todos los procesos financieros de la compañía, incluyendo un cambio de pensamiento corporativo de los departamentos y/o servicios externalizados.
La banca y los servicios financieros multinacionales e incluso las empresas enteramente digitales basan su operativa en procesos fintech y tecnologías big data, las cuales ya están al alcance de las PYME, por lo que, adaptadas adecuadamente, constituyen la imprescindible transformación digital.
Con el Curso de Transformación digital en Finanzas se pretende especializar al alumno en este proceso de cambio en la empresa con el que aprenderá y aplicará las técnicas y los procesos empleados por los mejores especialistas de este ámbito, para que pueda desarrollar esta labor profesionalmente.
Módulo: Introducción a la digitalización
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: La empresa digital
- Tema 3: Las siete dimensiones de transformación digital
- Tema 4: Las competencias digitales
- Tema 5: El plan de transformación digital
- Tema 6: La oficina de transformación digital
- Tema 7: Macrotendencias tecnológicas y del medio online
- Tema 8: La cuarta revolución industrial
Módulo: El nuevo consumidor
- Tema 1: Omnicanalidad
- Tema 2: Control de la información
- Tema 3: Referentes
- Tema 4: Experiencias inmersivas
- Tema 5: El consumidor digital en el entorno de la empresa
Módulo: Introducción a las finanzas (online)
- Tema 1: Introducción a las finanzas
- Tema 2: Los productos bancarios, seguros y financieros
- Tema 3: Regulaciones del mercado financiero
Módulo:
Fintech
- Tema 1: Fintech 1.0: la entrada de las start-up en el entorno financiero
- Tema 2: El reto para los players tradicionales establecidos
- Tema 3: Fintech 2.0: La aparición de los mercados descentralizados
- Tema 4: Las criptomonedas
- Tema 5: Las transacciones P2P
- Tema 6: Insurtech: cambios en el modelo asegurador
- Tema 7: Crowfunding, crowdborrowing y crowdlendin
Módulo: Sistemas descentralizados y
Blockchain
- Tema 1: Blockchain: Más allá del bitcoin
- Tema 2: El ensalzamiento de los modelos distribuidos
- Tema 3: ICO. Financiación de proyectos basados en criptomonedas
- Tema 4: Contratos inteligentes: la disrupción del mundo legal
Módulo:
Big data
- Tema 1: La evolución de los mercados cotizados
- Tema 2: La irrupción de los algoritmos
- Tema 3: El machine learning
- Tema 4: Impacto de la accesibilidad a la capacidad de procesamiento de datos
- Tema 5: Big data aplicado al sector financiero
- Tema 6: Regtech: aplicación de tecnologías al cumplimiento regulatorio