¿Te interesa el ámbito de la nutrición y más concretamente la nutrición deportiva? ¿Estás buscando una formación académica y profesional relacionada con este ámbito? Pues has llegado al lugar indicado, porque desde el Instituto Europeo de Formación y Cualificación te presentamos este Posgrado en Nutrición Deportiva.
Temario
Bloque I: Nutrición y Dietética
Módulo I: Acercamiento a la Nutrición y Dietética
Conceptos e historia de la nutrición y alimentación
Conceptualización de nutrición, dietética y alimentación
La cultura alimentaria
Acercamiento histórico y geográfico a la alimentación
Del paleolítico al neolítico
Edad de los metales
Egipto
Grecia
Roma
Alta Edad Media
Baja Edad Media
Renacimiento
Edad Moderna
Edad Contemporánea
La nutrición en la actualidad
Concepto de bratomología
El Nutricionista
Perfil profesional
Competencias
Funciones
Historial clínico nutricional
Creación de una clínica de nutrición
El Sistema Digestivo
¿Qué es el aparato digestivo?
Sistema digestivo: características y funciones
La digestión en la boca
La faringe
El esófago
La digestión en el estómago
La digestión intestinal
El páncreas
El hígado
La vesícula biliar
El proceso digestivo: la importancia de la digestión tras la comida
Módulo II: Aspectos generales de la alimentación
Legislación Alimentaria
Legislación alimentaria en España
Código Alimentario Español (C.A.E.)
Seguridad alimentaria y nutrición
Calidad alimentaria
Legislación alimentaria en la Unión Europea
Organismos internacionales: FAO
El papel de la FAO en la nutrición
Composición de los alimentos
Requisitos nutricionales
Evaluación nutricional
Políticas y programas de nutrición
Educación nutricional
Higiene alimentaria y seguridad alimentaria
La importancia de la higiene en la alimentación
Preparación higiénica de los alimentos
Alteraciones de los alimentos
Conservación de los alimentos
seguridad alimentaria
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
Análisis del riesgo alimentario
Evaluación de riesgos
Gestión de riesgos
Comunicación del riesgo
Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA)
Guía Alimentaria
Concepto y finalidad
Guías alimentarias españolas
Etapas para la elaboración de las guías alimentarias
Raciones orientativas de consumo de los alimentos
Pirámide nutricional o alimentaria
Tabla de composición de alimentos y etiquetado nutricional
Tablas de composición de alimentos
Bases de datos nutricionales
Retos en la elaboración de tablas y bases de datos de la composición de alimentos
Etiquetado nutricional
Etiquetado facultativo
Etiquetado de declaraciones nutricionales y propiedades nutricionales
Etiquetado obligatorio
Etiquetado extraordinario
Cómo entender las etiquetas nutricionales e ingredientes de los alimentos
Educación nutricional y dietética
La educación nutricional
Repercusión
Función de la educación nutricional
¿Quién debe recibir la educación nutricional?
Nutrición y dietética para la promoción de la salud
Estrategias de educación nutricional y dietética
Sensibilización mediante directrices dietéticas
Módulo III: Nutrición Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
Nutrición en las distintas etapas
Transformaciones energéticas celulares
La energía en los seres vivos
Las mitocondrias
La respiración celular
La glucolisis
El ciclo de Krebs
Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
El modelo quimiosmótico
Balance energético de la respiración celular
La obtención de energía en ausencia de oxígeno
Clasificación de los nutrientes
Clasificación de los nutrientes
Según las funciones específicas de los nutrientes
Según la importancia de los nutrientes en el organismo
Según la cantidad de nutrientes necesarios en el cuerpo
Nutrientes
Proteínas
Lípidos
Hidratos de carbono
Minerales
Vitaminas
Agua
Nutrición deficiente
Valor energético de los nutrientes
Valor energético de los nutrientes
Balance energético
Necesidades energéticas del organismo
Densidad nutricional
Concepto y criterio para establecer los objetivos nutricionales
Los grupos alimenticios (i)
Concepto de alimentos
Los grupos alimenticios y su clasificación
Grupo alimenticio I
Leche y derivados lácteos
Composición química e importancia nutricional
Grupo alimenticio II
Carne y derivados cárnicos
Pescados y mariscos
Huevos y ovoproductos
Grupo alimenticio III
Leguminosas
Frutos secos
Grupo alimenticio IV y V
Hortalizas y verduras
Frutas
Los grupos alimenticios (II)
Grupo alimenticio VI
Cereales
La harina y sus derivados
Pan, pasta, bollería y pastelería
Grupo alimenticio VII
Grasas animales
Nata y mantequilla
Grasas vegetales
Aceite de oliva y aceites de semillas
Grasas modificadas
Alimentos funcionales
Historia de los alimentos funcionales
Alimentos funcionales
Propiedades
Componentes
Origen vegetal
Origen animal
Áreas de desarrollo de los alimentos funcionales
Personas a los que van dirigidas
Regulación de los alimentos funcionales
Otros Alimentos
Bebidas
Bebidas no alcohólicas
Bebidas alcohólicas
Alimentos naturales, procesados y ultraprocesados
Alimentos transgénicos
Alimentos orgánicos, ecológicos y biológicos
Alimentos dietéticos
Módulo IV: Dietética y Dietoterapia Concepto de Dietética y Dietoterapia
La dietética y la Dietoterapia
Alimentación saludable
Estimación de la ingesta recomendada
La dieta equilibrada
Recomendaciones dietéticas
Valoración nutricional
Antropometría
Índice de Masa Corporal (IMC)
Historia dietética
Enfermedades relacionadas con la alimentación
Nutrición y enfermedades del aparato digestivo
Infecciones gastrointestinales
Diarrea
Cáncer colorrectal
Enfermedades hepatobiliares
Estreñimiento
Úlcera gastroduodenal
Alergias alimentarias
Alergia al gluten
Alergia al huevo
Alergia al pescado y al marisco
Anisaki simplex
Alergia a la leche
Alergia a las verduras y frutas
Alergia a los frutos secos y legumbres
Intolerancias alimentarias
Intolerancia a la lactosa
Dieta y prevención de enfermedades crónicas (I)
La dieta como prevención de la enfermedad
Alimentación natural
Alimentación nutritiva
Alimentación antiinflamatoria
Diabetes
Diabetes tipo I y tipo II
Unidades de intercambio de alimentos
Recomendaciones dietéticas
Enfermedades cardiovasculares
Recomendaciones dietéticas
Dieta y prevención de enfermedades crónicas (II)
Osteoporosis
Recomendaciones dietéticas
Cáncer
Tratamientos dietéticos para los síntomas
Recomendaciones dietéticas
Trastornos de la conducta alimentaria
Historia general de los trastornos de la conducta alimentaria
Principales factores de riesgo
Factores personales
Factores familiares
Factores socioculturales
Los trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa
Trastorno por atracón
Los trastornos de la conducta alimentaria no especificados
La obesidad
Diagnóstico y tratamiento de la obesidad
Glosario
Anexos
Supuestos prácticos Bloque II: Elaboración de Dietas Concepto de Dietoterapia. La Dieta.
Introducción.
Aproximación al concepto "dietoterapia".
Diferentes Tipos de dietas.
La Dieta Mediterránea.
La Dieta Continental.
La Dieta Vegetariana.
Dietas Terapéuticas.
Dietas Milagro.
Hábitos alimenticios: la salud y el deporte.
Alimentación responsable.
Recomendaciones para una Alimentación Responsable.
Recomendaciones en la cocina para una Alimentación Responsable.
Ventajas de los productos ecológicos.
Deporte y alimentación. Importancia del deporte en la salud.
Beneficios del Deporte.
Antes de realizar Deporte.
Alimentación y Deporte.
Ingestas de nutrientes: Conceptos y Recomendaciones.
Ingesta de Nutrientes según la edad del individuo.
Datos nutricionales y composición de alimentos.
Pasos para la elaboración de una Tabla de Alimentos.
Elementos que componen las tablas.
Símbolos que encontramos en las tablas.
Métodos para elaborar las Tablas de Composición de Alimentos.
La dieta equilibrada. Concepto de dieta.
¿Qué se conoce como dieta equilibrada?
Características de la Dieta Equilibrada.
Consejos para una Dieta Equilibrada.
Construye tu propia dieta equilibrada.
Elaboración de una Dieta Equilibrada.
Proporción de nutrientes de una dieta equilibrada.
Dieta equilibrada fuera de casa.
Distintos mitos en Nutrición.
La dieta en los distintos estados fisiológicos.
Dieta durante la infancia.
Alimentación en el primer año de vida
Niño preescolar de 1-3 años de edad.
Niño de 4 a 6 años de edad.
Niño escolar de 7 a 12 años.
Dieta durante la adolescencia.
Necesidades y Recomendaciones Nutricionales.
Dieta y Embarazo
Dieta y Menopausia
Dieta en la tercera edad
Elaboración de un dieta.
Pautas de seguimiento en la confección de una dieta.
Pautas de confección de una Dieta.
Valoración del estado nutricional.
Entrevista personal.
Evaluación dietética.
Evaluación antropométrica.
Evaluación bioquímica.
Evaluación inmunológica.
Diferentes tipos de dietas en los principales estados patológicos.
Dieta Hipocalórica, hiposódica y hipercalórica.
La dieta con problemas anémicos.
Dieta para personas con osteoporosis.
La Dieta baja en azúcar.
Dietas pobres en grasas.
Otros tipos de dietas.
Aspectos nutricionales.
Carbohidratos
Funciones de los Hidratos de Carbono.
Clasificación.
Lípidos.
Reparto de los Lípidos.
Funciones
Clasificación de los lípidos.
Proteínas.
Funciones
Clasificación de las Proteínas.
Vitaminas
Funciones
Clasificación.
Minerales
Clasificación.
Funciones generales de los Minerales.
Agua
El agua en el Cuerpo Humano.
Distribución de agua en el cuerpo humano.
Propiedades del Agua.
Bloque III: Nutrición en la Práctica Deportiva Miología: Estudio de los Músculos, Desarrollo y Mantenimiento.
Concepto de miología.
Clasificación del tejido muscular.
Características del tejido muscular.
Importancia de la alimentación y nutrición del deportista.
Necesidades energéticas.
Macronutrientes y micronutrientes en el ejercicio.
Ejercicio físico y antioxidantes.
¿Qué es el ejercicio físico?
Clasificación del ejercicio físico.
Etapas del ejercicio físico.
Definición de antioxidantes.
Tipos y funciones de los antioxidantes.
La alimentación del deportista.
Ritmo de las comidas.
Alimentación y competición.
Importancia de la hidratación.
La dieta del deportista. Pautas nutricionales y diseño de dietas.
La dieta del deportista.
Pautas nutricionales del deportista.
Diseños de dietas para el deportista.
La fisiología del deportista.
¿Qué es la fisiología?
Factores del desgaste físico ocasionados por el ejercicio.
Efectos fisiológicos que se producen mediante el ejercicio.
Adaptaciones orgánicas en el ejercicio.
El deporte en las distintas etapas de la vida.
Actividad física en la niñez.
Actividad física en la adolescencia.
Actividad física en la edad adulta.
Actividad física en la tercera edad.
El dopaje y otras ayudas ergogénicas.
Ayudas ergogénicas.
Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas.
Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas.
Está dirigido para todas aquellas personas que estén interesadas en el ámbito de la nutrición y del deporte, y quieren adquirir conocimientos nuevos relacionados con estos ámbitos o simplemente quieran ampliar la formación que ya poseen. Está destinado para todos aquellos que quieran asesorar a otras personas a la hora de elaborar una dieta enfocada al deporte.
Requisitos
No es necesario que tengas conocimientos previos sobre el tema ya que desde nuestro centro y con la ayuda de nuestros profesionales nos encargaremos de darte todos los recursos materiales y humanos y todos los conocimientos necesarios para que puedas especializarte en este ámbito y llevar a cabo tus funciones correctamente. Solo necesitamos que tengas ganas de aprender y estés motivado e involucrarte en nuevos proyectos académicos y profesionales.
Metodología
A través de una modalidad a distancia y online, para que así seas tú el que se gestione sus horas de estudio y estudies en el lugar y en el momento que consideres oportuno.
Tipo de evaluación
El tutor se encargará de hacerte un seguimiento periódico para sí comprobar tu evolución.
Objetivos
Estudiar los conceptos e historia de la nutrición y alimentación.
Saber el concepto de bratomología.
Conocer el historial clínico nutricional.
Estudiar la legislación alimentaria.
Conocer cuál es la importancia de la higiene en la alimentación.
Conocer el concepto y la finalidad de una guía alimentaria.
Conocer el concepto de dieta.
Saber cuáles son las ventajas de los productos ecológicos.
Titulación obtenida
Posgrado en Nutrición Deportiva con Titulación Universitaria.
Precio
1.020 €
Precio original: 1632 Euros, Precio con descuento -38% 1020 Euros.
Prácticas
Se realizan prácticas.
Sí, me interesa
conocer todos los detalles, precios, becas, fechas y plazas disponibles
Posgrado en Nutrición Deportiva
Enviando ahora esta solicitud conseguirás la información que necesitas para tomar una decisión correcta:
* Obtendrás los datos de contacto del centro.
* Te asesorarán y podrás realizar las consultas que necesites.