Máster Universitario de Nutrición y Salud (UOC)

Información del curso
Máster oficial
Oficial / Homologado
On-line
60 créditos
Descripción
¡8% descuento!
Fórmate en nutrición: una respuesta ante las necesidades preventivas de la población en cuestiones de alimentación y salud
Fórmate en nutrición: una respuesta ante las necesidades preventivas de la población en cuestiones de alimentación y salud
- Larga experiencia y recorrido en este ámbito
- Evaluación continua, con casos prácticos y resolución de retos
- Docentes con experiencia reconocida
El máster universitario de Nutrición y salud está pensado para dar respuesta a una creciente demanda de profesionales especializados en la asistencia y la prevención en materia de alimentación, nutrición y salud.
El programa concibe la nutrición desde una doble perspectiva: como herramienta terapéutica para el tratamiento de una patología o enfermedad, y como herramienta preventiva para mantener la salud.
El máster universitario online de Nutrición y salud está diseñado de acuerdo con los principios del programa europeo. Proporciona una formación completa y transversal, que aborda la alimentación y la nutrición desde todas las perspectivas: bioquímica, fisiológica, dietética y tecnológica.
A partir de esta formación integral, el estudiante adquiere la especialización para ejercer su actividad profesional en ámbitos tan diversos como el de la sanidad pública o privada, la hostelería y la restauración, la industria alimentaria, la educación y organizaciones o instituciones dedicadas a la promoción de la salud.
Competencias:
Competencias específicas
El programa concibe la nutrición desde una doble perspectiva: como herramienta terapéutica para el tratamiento de una patología o enfermedad, y como herramienta preventiva para mantener la salud.
El máster universitario online de Nutrición y salud está diseñado de acuerdo con los principios del programa europeo. Proporciona una formación completa y transversal, que aborda la alimentación y la nutrición desde todas las perspectivas: bioquímica, fisiológica, dietética y tecnológica.
A partir de esta formación integral, el estudiante adquiere la especialización para ejercer su actividad profesional en ámbitos tan diversos como el de la sanidad pública o privada, la hostelería y la restauración, la industria alimentaria, la educación y organizaciones o instituciones dedicadas a la promoción de la salud.
Competencias:
- Capacidad para analizar la composición de los alimentos identificando los nutrientes y sus efectos en el organismo.
- Capacidad para integrar los conocimientos sobre las características anatómicas e histológicas y las funciones de los órganos del sistema digestivo.
- Capacidad para diseñar y evaluar acciones de mejora en la implantación de dietas, planes de alimentación y recomendaciones nutricionales en las diferentes etapas evolutivas de una persona o grupo de población.
- Capacidad para evaluar la gestión, la elaboración y el control de menús adaptados a un colectivo.
- Capacidad para diseñar y rentabilizar al máximo el proceso tecnológico de producción de alimentos y/o mejorar la calidad.
- Capacidad para liderar los procesos de innovación tecnológica para la producción de alimentos y complementos alimenticios.
- Capacidad para aplicar y supervisar unas prácticas adecuadas de higiene, seguridad y calidad alimentaria y sistemas de control de riesgo según la legislación vigente.
- Capacidad para analizar el efecto y la interacción de las tecnologías clásicas y emergentes sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas, organolépticas, nutritivas y funcionales de los alimentos.
- Capacidad para identificar las desigualdades culturales y sociales, y su incidencia en los hábitos alimentarios.
- Capacidad para analizar los retos y las oportunidades de éxito en la implantación de un programa de intervención nutricional considerando el contexto globalizador y los cambios sociales, demográficos, epidemiológicos, científicos y tecnológicos.
- Capacidad para liderar la organización, la gestión y la implantación de los diferentes tipos de tratamiento dietético y soporte nutricional, ya sea ambulatorio u hospitalario.
- Capacidad para abordar la interacción entre nutrición y genética, sus expectativas futuras y sus implicaciones éticas.
- Capacidad para asesorar, diseñar y evaluar actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, llevando a cabo una educación alimentaria y nutricional de la población.
- Uso y aplicación de las TIC en el ámbito profesional de la salud.
- Capacidad para la organización, planificación y presentación de proyectos.
- Capacidad para el aprendizaje continuo, autodirigido y autónomo.
- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y equipos multidisciplinares.
- Capacidad para transmitir conocimiento experto sobre nutrición, alimentación y salud a públicos especializados y no especializados de modo claro, preciso y riguroso.
- Capacidad para interpretar la diversidad sociocultural y el papel que desempeña la alimentación.
Requisitos académicos de acceso al máster:
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
En función de donde hayas cursado estos estudios necesitarás la siguiente documentación:
- He cursado estudios oficiales universitarios en el Estado español:
Tengo un título universitario oficial español (graduado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, licenciado, ingeniero o arquitecto)
¿Qué documentación hay que presentar?
- He cursado estudios oficiales universitarios en un país de la Unión Europea;
1. Tengo un título de grado oficial, máster universitario o doctorado que pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES).
¿Qué documentación hay que presentar?
2. Tengo un título universitario que no pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES). Por ejemplo, un undergraduate degree, first degree o bachelor's degree
¿Qué documentación hay que presentar?
La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios universitarios oficiales en Latinoamérica u otros países de fuera de la Unión Europea:
1. Tengo un título universitario oficial sin la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español
¿Qué documentación debo presentar?
Si el título se ha obtenido en un país que no es miembro del Convenio de La Haya hay que legalizar el título por vía diplomática. Para hacerlo debes presentar el título en tres organismos para que acrediten la validez del documento por medio de sus sellos respectivos:
a) Ministerio de Educación del país emisor del título;
b) el Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expidió el título y;
c) la representación diplomática o consular española en el país que emitió el título.
Documentación a solicitar a la universidad de origen:
2. Tengo un título universitario con la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español a título extranjero de enseñanza superior y a titulación y nivel académico de grado o máster universitario oficial en las ramas de conocimiento y campos específicos.
La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que están comprendidos en el área y campo específico de formación del que se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto a los títulos susceptibles de obtenerse por homologación.
La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los efectos correspondientes al nivel académico respecto al que se haya declarado la equivalencia.
¿Qué documentación hay que presentar?
3. Tengo un título universitario con la resolución de homologación del Ministerio de Educación español de mi título
La homologación de un título extranjero a un título español que permita el acceso a una profesión regulada conlleva la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
¿Qué documentación hay que presentar?
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
En función de donde hayas cursado estos estudios necesitarás la siguiente documentación:
- He cursado estudios oficiales universitarios en el Estado español:
Tengo un título universitario oficial español (graduado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, licenciado, ingeniero o arquitecto)
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición.
- He cursado estudios oficiales universitarios en un país de la Unión Europea;
1. Tengo un título de grado oficial, máster universitario o doctorado que pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES).
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
- Fotocopia compulsada/cotejada del suplemento europeo al título (SET) y fotocopia compulsada de la traducción jurada en los casos en que el título esté en un idioma diferente del español, el catalán o el inglés.
2. Tengo un título universitario que no pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES). Por ejemplo, un undergraduate degree, first degree o bachelor's degree
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad del país de origen o pasaporte.
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
- Una fotocopia compulsada de un certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada da acceso a estudios superiores de máster o doctorado en el país de origen del título.
La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios universitarios oficiales en Latinoamérica u otros países de fuera de la Unión Europea:
1. Tengo un título universitario oficial sin la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español
¿Qué documentación debo presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o del pasaporte del país de origen.
- Estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma es necesario presentar la fotocopia compulsada de la traducción hecha por un traductor jurado.
- Estar legalizado. Existen dos vías de legalización:
Si el título se ha obtenido en un país que no es miembro del Convenio de La Haya hay que legalizar el título por vía diplomática. Para hacerlo debes presentar el título en tres organismos para que acrediten la validez del documento por medio de sus sellos respectivos:
a) Ministerio de Educación del país emisor del título;
b) el Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expidió el título y;
c) la representación diplomática o consular española en el país que emitió el título.
Documentación a solicitar a la universidad de origen:
- Fotocopia compulsada del certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada permite acceder a estudios superiores de máster o doctorado.
- En el caso de matricularse a un Máster universitario, será necesario presentar un certificado académico de los estudios superiores realizados que incluya el detalle de las asignaturas cursadas con la nota obtenida, el número de créditos superados, las horas cursadas, las convocatorias consumidas y la nota global.
- En el caso de matricularse a un Máster universitario, si la titulación presentada no está vigente en el país de origen, hay que presentar el plan de estudios.
2. Tengo un título universitario con la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español a título extranjero de enseñanza superior y a titulación y nivel académico de grado o máster universitario oficial en las ramas de conocimiento y campos específicos.
La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que están comprendidos en el área y campo específico de formación del que se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto a los títulos susceptibles de obtenerse por homologación.
La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los efectos correspondientes al nivel académico respecto al que se haya declarado la equivalencia.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
- Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
3. Tengo un título universitario con la resolución de homologación del Ministerio de Educación español de mi título
La homologación de un título extranjero a un título español que permita el acceso a una profesión regulada conlleva la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
- Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
Temario
Para obtener la presente titulación de máster universitario en Nutrición y salud, el estudiante deberá superar 60 créditos ECTS.
El número de créditos ECTS por asignatura es una estimación del tiempo que un estudiante puede invertir para alcanzar las competencias asociadas a dicha asignatura.
El máster de Nutrición y salud se puede cursar en uno o dos años lectivos, dependiendo de si la dedicación del estudiante es a tiempo completo o parcial.
Tipo de materia - Créditos ECTS
Obligatorias 36
Optativas 12
Prácticum 6
Trabajo final del máster 6
Total 60
Asignaturas obligatorias - Créditos
Módulo 1. Nutrición básica y para colectividades 12
Módulo 4. Especialidad Nutrición clínica
El número de créditos ECTS por asignatura es una estimación del tiempo que un estudiante puede invertir para alcanzar las competencias asociadas a dicha asignatura.
El máster de Nutrición y salud se puede cursar en uno o dos años lectivos, dependiendo de si la dedicación del estudiante es a tiempo completo o parcial.
Tipo de materia - Créditos ECTS
Obligatorias 36
Optativas 12
Prácticum 6
Trabajo final del máster 6
Total 60
Asignaturas obligatorias - Créditos
Módulo 1. Nutrición básica y para colectividades 12
- Bioquímica y fisiología de la nutrición 4
- Dieta equilibrada y adaptación a diferentes estados fisiológicos 4
- Alimentación colectiva 4
- Tecnología, control y seguridad de los alimentos 6
- El futuro de la alimentación: desarrollo de nuevos alimentos 6
- Alimentación en el mundo: de la malnutrición a los trastornos de la conducta alimentaria 6
- Nutrición en enfermedades de gran prevalencia 6
Módulo 4. Especialidad Nutrición clínica
- Nutrición clínica 4
- Dietoterapia II 4
- Nutrigenómica 4
- Educación nutricional 4
- Nutrición y salud pública 4
- Alimentación y sociedad 4
- Prácticas
- Guía del estudiante
- Guía del tutor externo
- TFM (especialidad Nutrición clínica)
- TFM (especialidad Salud pública)
Destinatarios
Conocimientos previos
Se recomienda un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al B2 del Marco común europeo de referencia.
Se recomienda un nivel de competencia de usuario en el uso de las TIC.
Perfiles:
El perfil de formación que ofrece el máster de Nutrición y salud está orientado a la especialización de un grupo heterogéneo de profesionales que pueden ejercer su actividad tanto en el sector público como en el privado en el ámbito de la sanidad y la alimentación.
El programa facilita la inserción, amplia el abanico de oportunidades profesionales i favorece la movilidad y la promoción laboral en ámbitos como los siguientes:
Se recomienda un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al B2 del Marco común europeo de referencia.
Se recomienda un nivel de competencia de usuario en el uso de las TIC.
Perfiles:
El perfil de formación que ofrece el máster de Nutrición y salud está orientado a la especialización de un grupo heterogéneo de profesionales que pueden ejercer su actividad tanto en el sector público como en el privado en el ámbito de la sanidad y la alimentación.
El programa facilita la inserción, amplia el abanico de oportunidades profesionales i favorece la movilidad y la promoción laboral en ámbitos como los siguientes:
- Departamentos sanitarios y clínicos (centros de salud, hospitales y clínicas).
- Administraciones públicas dedicadas a la prevención y la promoción de la salud.
- La industria del sector alimentario.
- Empresas y centros de restauración colectiva como geriátricos, comedores escolares, hospitales y hostelería.
- Fundaciones, instituciones, organizaciones no gubernamentales o asociaciones relacionadas con la promoción de la salud y la información nutricional.
Requisitos
Requisitos académicos
Para cursar el máster es obligatorio haber superado alguno de los estudios del área de ciencias de la salud siguientes:
Para acceder a estudios oficiales de máster es necesario tener un título universitario oficial.
Criterios de admisión
Solo serán admitidos al máster los estudiantes con el perfil de ingreso establecido.
Para cursar el máster es obligatorio haber superado alguno de los estudios del área de ciencias de la salud siguientes:
- Licenciatura / grado de Medicina
- Diplomatura / grado de Enfermería
- Diplomatura / grado de Nutrición Humana y Dietética
- Licenciatura / grado de Farmacia
- Licenciatura / grado de Fisioterapia
- Licenciatura / grado de Psicología
- Licenciatura / grado de Biología
- Licenciatura / grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Licenciatura / grado de Bioquímica
- Titulaciones equivalentes
Para acceder a estudios oficiales de máster es necesario tener un título universitario oficial.
Criterios de admisión
Solo serán admitidos al máster los estudiantes con el perfil de ingreso establecido.
Idiomas en los que se imparte
Castellano, Catalán.
Duración
Inicio: 10 octubre 2023.
Objetivos
- Formar a profesionales con conocimientos teóricos y prácticos sobre los efectos de la nutrición en la salud y la enfermedad, para realizar una buena prescripción terapéutica de alimentos y fomentar la adquisición de hábitos saludables.
- Capacitar al estudiante para evaluar las recomendaciones nutricionales de manera colectiva para un grupo de población, y de forma personalizada para un individuo, dando respuesta a patologías y a situaciones fisiológicas.
- Estudiar los efectos que tienen las diferentes tecnologías de elaboración de alimentos sobre sus características físicas, químicas, organolépticas, microbiológicas, nutritivas y funcionales.
- Analizar la aplicación de las tecnologías de la era postgenómica, profundizando en conceptos como la nutrigenómica, la nutrigenética y la biología de sistemas.
- Dotar al estudiante de la capacidad para liderar la planificación y el diseño de modelos de intervención nutricional para fomentar la prevención en materia de salud.
Titulación obtenida
El Máster universitario de Nutrición y salud de la UOC lleva a la consecución de un título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, publicado en el BOE núm. 264-2011 el 02/11/2011.
Prácticas
Programa de prácticas en la red de instituciones asociadas al máster universitario de Nutrición y salud.
Perspectivas laborales
Las salidas profesionales son las siguientes:
Responsable de asesoría dietética a personas, empresas alimentarias y de restauración colectiva.
Cargos directivos y profesionales en fundaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos internacionales relacionados con la salud y la alimentación.
Cargos directivos y profesionales de empresas de la industria alimentaria.
Educador/a nutricional en centros públicos y privados en los que se impartan conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.
Promociones
- Pago fraccionado en cuotas.
- ¡8% descuento!
Precio
Consultar precio
A consultar (becas, ayudas y financiación disponible).
Ventajas del curso
Acreditación de calidad AQU: Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.
Profesorado
Dirección de los Estudios de Ciencias de la Salud: Dr. Ramon Gomis i de Barbarà.
Dirección del programa: Dra. Alícia Aguilar Martínez.
Máster Universitario de Nutrición y Salud (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Cursos más populares
Temas relacionados